miércoles, 21 de octubre de 2020

SEMANA 8: octubre 26 del 30 de octubre 2020

 BUENOS DIAS ESTUDIANTES Y FAMILIAS...

BIENVENIDAS A LA  SEMANA 8 

ATENCIÓN CON  LAS ACTIVIDADES .. UN ABRAZO💜

ACTIVIDAD

 Iniciamos nuevo tema sobre la "CIRCULACION".

Para pensar...

Los organismos que viven en condiciones extremas de vida han desarrollado mecanismos fisiológicos especiales para adaptarse al medio y garantizar su supervivencia.  Por ejemplo, algunas especies como los llamados “peces de hielo” se han adaptado a vivir en zonas donde la temperatura es cercana o por debajo de los cero grados centígrados.  Para ello, han desarrollado, en su sangre y otros fluidos corporales, una sustancia anticongelante que mantiene su fluidez y evita los efectos dañinos de la congelación.

Los peces de hielo no tienen glóbulos rojos en la sangre, son transparentes y producen ciertas proteínas que enlazan con los minúsculos           cristales de hielo en la sangre para evitar el congelamiento.

 

LA CIRCULACIÓN ES UNA FUNCIÓN VITAL

Todos los seres vivos interactúan con su entorno para incorporar nutrientes y otras sustancias que le sirven para obtener energía y cumplir sus funciones vitales.  Una vez incorporadas, estas sustancias son transformadas en otras más sencilla que el organismo utilizará para liberar la energía contenida en ellas, o bien, para integrarlas a la célula.  Estos procesos producen residuos que deben ser eliminados para mantener el equilibrio químico de todo el organismo.

Este proceso para llevar o transportar las sustancias  a todo el organismo y llevar desechos hasta los lugares  en donde deben ser eliminados se denominan circulación.  Esta corresponde a la conducción o transporte de sustancias nutritivas y desechos metabólicos desde hacia las diferentes células del organismo, en caso de los seres vivos pluricelulares, o al interior celular, en el caso de los organismos unicelulares.

Desde el punto de vista evolutivo, el sistema de transporte en los seres vivos se relaciona con la complejidad de los mismos y las condiciones  ambientales que han enfrentado a lo largo del tiempo y que dieron como resultado el desarrollo de diferentes mecanismos, estructuras o sistemas de circulación o transporte.  Por ejemplo, en los organismos unicelulares, como las bacterias y los protozoos, las sustancias circulan en forma mas sencilla que en los organismos pluricelulares, porque la distancia entre el lugar donde se ingresan los nutrientes  y las otras partes del cuerpo son muy cercanas.  Por el contrario, en los organismos pluricelulares hacer llegar los nutrientes a cada célula y, al mismo tiempo, remover de ellas las sustancias de desecho que generan durante el metabolismo, exigió la formación de estructuras cada vez más especializadas para asegurar la realización óptima de estos procesos.

De otra parte, las condiciones ambientales extremas como el frío intenso también generan otras adaptaciones del sistema circulatorio.  Los pingüinos son ejemplo de esta situación.  Estas aves tienen un sistema circulatorio que les permite mantener una temperatura corporal estable, debido a que las arterias y las venas de sus extremidades están situadas muy cerca, de tal manera que pueden intercambiar calor.

Leer más: https://ciencias-naturales-septimo.webnode.com.co/contactanos/

ACTIVIDAD:

1.    Responder las siguientes preguntas:

¿A cuáles mecanismos fisiológicos se hace referencia en el texto?

¿Qué mecanismos de los seres vivos se ven afectados si se congela la sangre?

¿Podrían los seres humanos que viven en los polos desarrollar adaptaciones similares a las de los peces de hielo?  Explica tu respuesta

2.    Realiza un mapa conceptual donde expliques la importancia de la circulación como función vital.

3.    Realiza un resumen de la lectura y un dibujo.

NOTA:  TODAVIA NO SE ENTREGA ..Estamos haciendo un nuevo  consecutivo  de los talleres para entregar ... YO LES AVISO ..GRACIAS

GRACIAS  Y FELIZ SEMANA.

lunes, 19 de octubre de 2020

SEMANA 7 : OCTUBRE 19 A OCTUBRE 23

                         UN SALUDO PARA LAS ESTUDIANTES Y FAMILIAS...💛

A continuación las actividades: 

Video: "Definición y tipos de ecosistema". 


 1. Realiza un resumen del video.

2. Realiza un mapa conceptual de todo el tema de ecosistema acuáticos  y terrestres.

3. Realiza  un dibujo donde compares las diferencias entre los ecosistemas acuáticos y terrestres.

4. Como cierre del tema de los "Ecosistemas" realiza una reflexión personal sobre el cuidado y la protección de los ecosistemas Colombianos. 

5. Escribe y dibuja un relato sobre la visita o viaje que hayas realizado a un ecosistema Colombia.. Describe el paisaje, la ubicación y dibuja sus componentes. 

Nota: Esta actividad no hay que entregarla todavía. 

                                            Un Abrazo y Feliz Semana. 

viernes, 2 de octubre de 2020

SEMANA 6 : OCTUBRE 12 AL 16 DE OCTUBRE

 BIENVENIDAS DESPUES DE UNA SEMANA DE RECESO …😇

Información para para todos los grados.✌

1. Esta semana vamos a tener tiempo para terminar talleres que tengamos pendientes y enviarlos al correo: profesoracristinazapatagarcia@gmail.com  (Todas las estudiantes  de todos los grupos) ..Quienes estén al día .. Perfecto!!! .. aprovechan el tiempo en adelantar otras actividades. 

2. A continuación encuentran los link de los encuentros virtuales para dudas, preguntas e inquietudes …Las espero 👀✌

ENCUENTRO VIRTUAL 

MARTES 13 DE OCTUBRE 

7.3  7:00 - 7:45am LINK: https://bit.ly/3l4IR6j

UN ABRAZO Y FELIZ SEMANA !!!!


RECUERDEN LAS NIÑAS QUE NO ENTRARON AL ENCUENTRO DE LA SEMANA PASADA DEBEN ENVIAR  EL TALLER ...

sábado, 26 de septiembre de 2020

SEMANA 5: Septiembre 28 al 2 de octubre

 BIENVENIDAS .. UN SALUDO PARA TODAS Y SUS FAMILIAS. 💚

(La principal INVITACION ES LEER TODO...DESPACIO, CON TIEMPO, VARIAS VECES PARA QUE COMPRENDAN LAS INSTRUCCIONES...Y leer hasta el final de la publicación).

1.  Recuerden las ESTUDIANTES QUE ENTRARON AL ENCUENTRO  de la semana pasada NO TIENE QUE REALIZAR  EL TALLER SIGUIENTE y nos vemos en el encuentro esta semana. el link esta al final de la publicación. 

TALLER PARA ESTUDIANTES QUE NO INGRESAN AL ENCUENTRO VIRTUAL.

Realizarlo y enviarlo al correo : profesoracristinazapatagarcia@gmail.com.. LA FECHA DE ENVIO ES EL DIA QUE TIENE CLASE. OSEA NO ESTAN CON NOSTRAS EN EL ENCUENTRO PERO ESTAN HACIENDO Y ENTREGANDO EL TALLER.  

PREGUNTAS:

1. Presentar en orden las observaciones realizadas del diseño de un ecosistema de la semana pasada . Escribir cambios, observaciones, conclusiones e ideas sobre la actividad. acompañar con fotos, imágenes  o dibujos. 

2. Escribir un texto sobre  los ecosistemas donde relacione todos los talleres realizados hasta el momento sobre el tema.

3.  consultar y desarrollar las siguientes actividades de las imágenes. Escribir pregunta y respuesta. 



ENCUENTROS VIRTUALES 

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE 

7.1 7:00 - 7:45 am link:  https://bit.ly/3cApwa3

7.2  10:30 - 11.15 am Link: https://bit.ly/3cA4rfU


MARTES 29 DE SEPTIEMBRE 

7.3  7:00 - 7:45am LINK: https://bit.ly/33ZL1gB

lunes, 21 de septiembre de 2020

SEMANA 4: Septiembre del 21 al 25 de septiembre


 BIENVENIDAS .. UN SALUDO PARA TODAS Y SUS FAMILIAS. 

(La principal INVITACION ES LEER TODO...DESPACIO, CON TIEMPO, VARIAS VECES PARA QUE COMPRENDAN LAS INSTRUCCIONES...Y leer hasta el final de la publicación).

ATENCIÓN PARA TODOS LOS GRUPOS.📢

1. Esta semana se debe ENVIAR el consecutivo de las actividades desarrollas, teniendo en cuenta: el orden de las semanas, organizadas y terminadas las actividades, un solo documento para quienes trabajen en word y las que trabajaron en el cuaderno fotos bien tomadas (con letra que sea vea y en orden por semanas comenzado con la primera semana y en consecutivo). Recuerden marcar el mensaje con NOMBRE Y GRADO VISIBLE. 

El envió es hasta el día Miércoles 23 de septiembre (ojo todo en un solo documento con el consecutivo de las semanas trabajadas y ESTA ENTREGA ES LA PRIMERA NOTA EN EL SAGA PARA EL TERCER PERIODO. "ANIMO" enviar al conrreo: profesoracristinazapatagarcia@gmail.com 

2. Vamos hacer encuentros grupales con el objetivo de socializar los talleres realizados. POR FAVOR  prepararse para participar en el encuentro es una nota en el SAGA .. Quien no se conecte tiene la oportunidad de realizar luego una actividad para socializar y tener su nota. (AL FINAL DE LA PUBLICACION ESTAN LOS LINK POR GRUPOS)

3. En la entrega de los consecutivos de los talleres deben incluir el siguiente taller - 2 .Que esta por grados a continuación. 

TALLER DE CONOCIMIENTO DEL TEMA -2 “DISEÑO DE UN ECOSISTEMA”.

1.    Desarrollar la quía del diseño de un ecosistema según las instrucciones de la quía anexa. (escribir los pasos de construcción y dibujar cada del proceso y de todo el recorrido realizado).

2.    Escribir las conclusiones y aprendizajes del diseño de un ecosistema y explica la importancia de cuidar los ecosistemas del planeta y de nuestro alrededor. 

( Si no alcanzas a leer y entender busca em internet diseño de un ecosistema artificial  y lo haces)

LINK PARA LOS ENCUENTROS VIRTUALES.

7.1 LUNES 21 sept. Anormalidad académica .. NO HAY ENCUENTRO. Entregan los talleres. 

7.2 LUNES 21 sept: Anormalidad académica .. NO HAY ENCUENTRO. Entregan los talleres. 

7.3 MARTES: 7:00 - 7:45 AM

"Gracias" por la lectura las espero en los encuentros y si tiene preguntas pueden escribirme al correo: profesoracristinazapatagarcia@gmail.com 



viernes, 11 de septiembre de 2020

                                           BIENVENIDAS 😊

SEMANA 3: Septiembre 14 al 18 de septiembre. 

(Te Invito a leer bien la publicación, despacio y de forma completa hasta al final.)

Hola Estudiantes y familias un saludito..

Hasta el momento en el periodo hemos realizado actividades de seguimiento que están desarrolladas en orden y en un consecutivo de las semanas avanzadas del  periodo. Esta semana 3 realizaremos el taller de conocimientos. 

NOTA: NO ENVIAR EL TALLER AL CORREO - ES PARA RESOLVER Y SOCIALIZAR EN LA PRÓXIMA SEMANA. 

 TITULO: TALLER DE CONOCIMIENTO DEL TEMA -1 “ECOSISTEMAS”. 

1.    Definir los siguientes conceptos: ecosistemas terrestres y como se clasifican, ecosistemas acuáticos y como se clasifican. (Explicar y dibujar).

2.    Explicar e investigar que son los niveles de organización en los seres vivos en un ecosistema (relaciones intraespecíficas y relaciones interespecíficas).

3.    Realizar un dibujo donde se expliquen con ejemplos algunas de las relaciones entre los seres vivos dentro de un ecosistema. Mínimo 3 ejemplo.


RECUERDA (NO SE ENVIAR TODAVÍA NADA ..  YO LES AVISO CUANDO).


Alguna Duda con gusto en el horario de  la jornada:
 profesoracristinazapatagarcia@gmail.com.

Un Abrazo y Feliz Semana. 



 


viernes, 4 de septiembre de 2020

SEMANA 2: SEPTIEMBRE 7 AL 11 DE SEPTIEMBRE

SEMANA 2 -TERCER PERIODO. 

UN SALUDO PARA TODAS LAS ESTUDIANTES Y FAMILIAS.✌💜


Antes de comenzar la actividad de la semana 2, recuerden las estudiantes que están en ACTIVIDADES DE APOYO encuentran la imagen con las actividades a desarrollar en la publicación anterior. 

Las invito a comunicarse si tienen dudas a las ESTUDIANTES DE APOYO al correo: profesoracristinazapata@gmail.com.


ACTIVIDAD SEMANA  - 2 👼

Realizar las respuestas a las siguientes preguntas en sus cuadernos o donde estén llevando el desarrollo de la primera actividad que fue los logros y el dibujo de inicio de periodo. (NO ES PARA ENTREGAR TODAVÍA, YO LES AVISO CUANDO).

 TITULO: TALLER DE SABERES PREVIOS.

Responder las siguientes preguntas desde tus saberes previos sobre ecosistemas:

1.    ¿ Que es un ecosistema y cuáles son sus componentes?

2.     ¿Que tipos de ecosistemas existen y cuáles son sus características?.

3.    Escribe las características de los ecosistemas en Colombia.

4.    Definir las siguientes palabras: ecosistema, interacciones, relaciones, seres vivos, equilibrio ecológico, ecología y circulación. 

Todas las respuestas SE ESCRIBE EL TALLER CON PREGUNTAS Y RESPUESTAS, EL ORDEN ES LUEGO DE LA ACTIVIDAD PASADA DESARROLLAR ESTE TALLER. (NO se entrega todavía). 


Un Abrazo y Feliz Semana...✌


SEMANA 8: octubre 26 del 30 de octubre 2020

  BUENOS DIAS ESTUDIANTES Y FAMILIAS... BIENVENIDAS A LA  SEMANA 8  ATENCIÓN CON  LAS ACTIVIDADES .. UN ABRAZO💜 ACTIVIDAD   Iniciamos nue...