jueves, 30 de abril de 2020

SEMANA 11 - FECHA: MAYO 5 AL 8

SEMANA 11
MAYO 5 AL 8 DE MAYO 2020🌈✨


UN SALUDO ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA. 💓

Espero que estén muy bien, COMO SABEN EL BLOG DE CIENCIAS VAMOS A DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN  UN  SOLO COMENTARIO( NO SE PREOCUPEN QUE EL  BLOG EN LA MEDIDA QUE ESCRIBEN EL ABRE EL ESPACIO). 

(ESTA ACTIVIDAD TIENE NOTA DE SEGUIMIENTO, TRASCURRIDA LA SEMANA APARECERÁ EN RESPUESTA A SU PARTICIPACIÓN)

MUCHAS GRACIAS POR LA PARTICIPACIÓN Y BIENVENIDAS. 
( SI TIENEN DUDAS ME PUEDEN ESCRIBIR AL FACEBOOK: Angela C. Zapata, en las mañanas estoy respondiendo dudas e inquietudes).
1. ¿Qué es un ecosistema terrestre?
Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme  o en los accidentes geográficos (montañas, etc.), lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.
Se distinguen de los ecosistemas acuáticos y de los mixtos en que no presentan una predominancia de grandes cuerpos de agua, como lagos, ríos o mares. Aun así, presentan diversos rangos de precipitaciones, dependiendo de sus características geográficas y climáticas.
La fauna terrestre, así, se ha adaptado hace millones de años a la rigidez del suelo y a la sequía del aire (comparada con el agua en donde se originó), mediante extremidades sólidas para caminar, en lugar de nadar, y pieles con capacidad de humectación propia, para no desecarse. Los animales voladores, terrestres y subterráneos cohabitan en los ecosistemas terrestres.
De manera similar, estos ecosistemas son algunos de los más afectados por la contaminación y por la incidencia de las actividades humanas, como la tala, la expansión urbana o la acumulación de desechos sólidos.
3. Tipos de ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres son abundantes, y pueden clasificarse conforme a sus características climáticas y a los factores abióticos presentes en ellos:
  • Áridos. Aquellos de baja incidencia de precipitación y por lo tanto enorme sequía, con temperaturas altas durante el día y bajas de noche (o bajas y más bajas aún, como el desierto polar antártico) y condiciones difíciles para la vida. Suele haber poca vegetación y vida muy especializada a las condiciones.
  • Praderas. Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies, inundables o no durante la época de lluvia, en los que la vida animal abunda y suele haber gran variación climática durante las estaciones.
  • Selváticos. Por lo general presentan grandes acumulaciones de vegetación tupida, de gran tamaño, con sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones de materia orgánica. Son hervideros de vida, con miles de especies de todo tipo y ciclos climáticos cálidos. 
  • Montañosos. Usualmente mixtos, combinando otros ecosistemas, pero tendiendo hacia el árido a medida que se asciende en la montaña, dada la baja del oxígeno y de las temperaturas.
 Actividad:

1. ESCRIBIR UN CUENTO CORTO DE REFLEXIÓN sobre la NATURALEZA. Para la celebración del Día del árbol y la tierra. (Es inventado y libre).

2. Realizar un escrito sobre la lectura inicial sobre los ecosistemas. Dando ejemplos DE CADA TIPO DE ECOSISTEMA  Y COMPLETA CON OTROS TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES.

3.  Observar la imagen a continuación  y realiza un texto argumentativo explicando las relaciones según lo que comprendes.




4. Definir las siguientes palabras: CADENA ALIMENTICIA, ECOSISTEMA, COMUNIDAD , HABITAD, PRODUCTORES, CONSUMIDORES, DESCOMPONEDORES Y CADENA TRÓFICA

 5. A partir de la imagen inventada otras tres cadenas Alimenticias con animales y utilizando diferentes tipos ecosistemas terrestres. ( en este punto es escribe explicando como seria la cadena alimenticia en el ecosistema terrestre, dando tres ejemplo diferentes)
NOTA : 

1.  RECUERDA DESARROLLAR TODAS LAS ACTIVIDADES JUNTAS EN UN SOLO COMENTARIO Y LLEVANDO EL CONSECUTIVO .. OSEA  ACTIVIDAD1, 2, 3, ETC.  ESTE ESPACIO SE CONVIERTE TU CUADERNO. POR LO TANTO LA ARGUMENTACIÓN Y EL ORDEN ES FUNDAMENTAL.

2. ESTA ACTIVIDAD TIENE NOTA DE SEGUIMIENTO ENTONCES PARA LA SEMANA 11 TENEMOS SOLO ESTA ACTIVIDAD PARA QUE LA REALICEN SUPER BIEN. EL VIERNES REVISO Y DEJO LA NOTA EN LA RESPUESTA DEL COMENTARIO.  RECUERDEN TIENE TODA LA SEMANA. ENTONCES A CREAR CUENTOS INTERESANTES Y A REALIZAR LA ACTIVIDAD BIEN ARGUMENTADA. 

UN ABRAZO Y FELIZ SEMANA . 

DUDAS ME PUEDEN AGREGAR AL FACEBOOK: 
Angela C. Zapata  Y EN LAS MAÑANAS ESTOY PARA RESPONDER . 

UN ABRAZITO. ★★☃☂★★★






240 comentarios:

  1. MARIANGEL PEREZ VASQUEZ 7-2

    1- Los árboles al igual que todas las plantas verdes, mediante la fotosíntesis, son responsables de proporcionar el oxigeno que respiramos y eliminar dióxido de carbono, causante del calentamiento global, entre otros servicios ambientales que nos brindan. Los árboles ofrecen refugio y contribuyen a la conservación de numerosas especies de animales vertebrados e invertebrados y es el soporte de otras plantas menores, así que ayudemos a cuidar la flora , porque gracias a eso vivimos.

    2- Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos, lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.
    a fauna terrestre, así, se ha adaptado hace millones de años a la rigidez del suelo y a la sequía del aire, mediante extremidades sólidas para caminar, en lugar de nadar, y pieles con capacidad de humectación propia, para no desecarse.

    DESIERTO:En el desierto el suelo y el agua son muy escasos. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de estas condiciones.
    Los seres vivos, poco variados y dispersos, están adaptados al medio. Los vegetales crecen con gran rapidez aprovechando los momentos en los que hay humedad, desarrollan largas raíces o acumulan agua en sus tejidos.

    TUNDRA:La tundra o desierto polar se caracteriza por su suelo helado, sus bajas temperaturas y su escasez de agua.
    Los organismos vegetales (gramíneas y juncos en el deshielo, musgos y líquenes el resto del año) se desarrollan con rapidez en el corto verano y forman un delgado y resistente manto. Durante el deshielo, abundan los insectos. Por eso la tundra es un lugar idóneo para la nidificación de aves migratorias.

    BOSQUE TEMPLADO:El bosque templado o caducifolio se caracteriza porque en él las estaciones están muy diferenciadas. Las condiciones del medio permiten la supervivencia de una gran variedad de especies vegetales y animales

    SELVA TROPICAL:La selva tropical, bosque tropical o pluviselva es un ecosistema característico de las zonas próximas al ecuador, donde las temperaturas y las precipitaciones son siempre elevadas. Es el ecosistema con mayor variedad de seres vivos.

    Áridos: Aquellos de baja incidencia de precipitación y por lo tanto enorme sequía, con temperaturas altas durante el día y bajas de noche y condiciones difíciles para la vida.

    Praderas: Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies, inunda bles o no durante la época de lluvia.

    Selváticos: Por lo general presentan grandes acumulaciones de vegetación tupida, de gran tamaño, con sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones de materia orgánica.

    Montañosos: Usualmente mixtos, combinando otros ecosistemas, pero tendiendo hacia el árido a medida que se asciende en la montaña

    EJEMPLOS DE ECOSISTEMA TERRESTRE:
    Desiertos cálidoS: Los ecosistemas áridos por excelencia, con vegetación xerófita adaptada al extremo calor diurno y a la poquísima precipitación.

    Selva tropical húmeda: Ubicada en las regiones del ecuador de América y África, se trata de enormes aglomeraciones de vida vegetal y animal.

    Pastizales: Llamados también herbazales o praderas, son ecosistemas en los que predomina una vegetación herbácea.

    3- según lo que entiendo de la imagen es que nos explican la cadenada alimenticia y los primeros depredadores los segundos y asi,
    tambien nos explican quien se come a quien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4- CADENA ALIMENTICIA:La cadena alimentaria es el proceso por el cual se transfieren sustancias nutritivas entre las diferentes especies que integran una comunidad biológica. La cadena grafica quién se alimenta de quién en la naturaleza.

      ECOSISTEMA:es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.​ Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat

      COMUNIDAD:se habla de comunidad o comunidad biológica, pero también de comunidad ecológica, comunidad biótica o biocenosis, para hacer referencia al conjunto total de organismos de diversas especies que coexisten y se interrelacionan en un mismo biotopo o hábitat.

      HABITAD:es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.

      PRODUCTORES:son "los que fabrican su propio alimento". Estas pequeñas fábricas son realmente complejas, pero muy eficientes. Las plantas, gracias a la fotosíntesis, "atrapan" la energía lumínica del Sol y la transforman en energía química, lista para ser utilizada por cualquier organismo vivo.

      CONSUMIDORES:se pueden agrupar en herbívoros (o consumidores primarios, que sólo comen vegetales), carnívoros (o consumidores secundarios), que se alimentan de animales, y omnívoros (que se alimentan de vegetales y animales).

      DESCOMPONEDORES: son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.

      CADENADA TROFICA:escribe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, ​ en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.

      5- PRIMERA CADENA:
      Los gusanos de la madera se nutren de las cortezas de árboles muertos y son devorados por pájaros de pico largo. Éstos ponen nuevos que algunas serpientes devoran, y éstas a su vez huevos que otros roedores podrán comer. Finalmente, al ciclo pondrá fin algún depredador de mayor tamaño, como el águila.

      SEGUNDA CADENA:
      Las garrapatas habitan el pelaje de los mamíferos (se nutren de sangre) y son el alimento de las aves simbióticas que limpian el pelaje de estos mamíferos grandes, como el búfalo. Éste se alimenta de hierbas, pero es depredado por felinos de gran tamaño como el tigre.

      TERCERA CADENA:
      as mariposas comen néctar floral o frutal, pero son alimento para insectos depredadores como la feroz mantis religiosa. Ésta también es devorada por murciélagos insectívoros, que al morir devolverán nutrientes al suelo para alimentar a las plantas de flores o frutos.

      muchas gracias..
      perdon por no hacerlo todo en un comentario esque no me dejaba escribir mas.

      Eliminar
  2. paulina urrego uran 7°3
    actividad

    1.Hace mucho mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.

    El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, supercalifragilisticoespialidoso, tan-ta-ta-chán, y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: "¡¡por favor, arbolito!!", y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: "sigue haciendo magia". Entonces el niño dijo "¡¡Gracias, arbolito!!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate.

    El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que "por favor" y "gracias", son las palabras mágicas


    2.aridos: son aquellos que tienen baja incidencia, tiene alta temperatura de dia y baja temperatura de noche
    ejemplo:el desierto

    praderas:ecosistemas de vegetacion y por lo general son inundables
    ejemplo:bosque

    selvaticos:acumulan grandes cantidades de vegetacion y mucha materia organica
    ejemplo:selva

    montañosos:usualmente mixtos con baja del oxigeno y de tenperatura
    ejemplo:indlandsis

    3.lo que yo entendi de la imagen es que en todos los ecosistemas hay un depredador y una victina que es en resumen hay 3 tipos de consumidores el primero es el que no afecta ha los demas aminales pero si ha el ecosistema el segundo que se come ha el primero que afecta ha el animal
    el tercero que se come ha el segundo que afecta ha el ecosistema y ha el animal y luego esta lo mas importante el oxigeno,agua y naturaleza

    4.cadena alimenticia:Definición de cadena alimenticia. La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).

    ecosistema:El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

    comunidad:Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles.

    productores:El productor es el del qué y el ejecutivo es el del cómo en los aspectos organizativos y la administración de recursos, en el ámbito de la realización el cómo pertenecerá al director.

    consumidores:En economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios a cambio de dinero proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades. También se define como aquel que consume o compra productos para el consumo.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. EXCELENTE PAULINA ..SUPER BIEN 5.0

      Eliminar
    2. Laura POR FAVOR ME VERIFICAS SI TU PARTICIPACIÓN EN LAS OTRAS ACTIVIDADES SOBRE ECOSISTEMAS... GRACIAS ME RESPONDES POR ACA

      Eliminar
  3. Laura Carvajal 7°1
    1. Cuento: "Sin interés hacia el planeta"
    Un día no muy distinto a este, se acerco un amigo al planeta.
    -¿Como te sientes hoy señor planeta?
    el planeta un poco adolorido,le dijo:
    -No me siento nada bien amigo
    el niño se quedo un poco pensativo y le dijo:
    -¿que puedo hacer por ti señor planeta?
    el niño agrego
    -¡Ah ya, lo tengo!
    El niño se fue y regreso al rato.
    Esta vez regreso con carteles y demasiado entusiasmo; el señor planeta le dijo:
    -¿Que tienes ahí amigo?
    el niño contesto:
    -Are una campaña para que te sientas mucho mejor y así ayudare a entender a todas las personas que debemos cuidar el planeta,ya que es lo que realmente vale.
    El señor planeta se alegro al instante y así,el niño,le ayudo a que poco a poco volviera a su normalidad el señor planeta.

    2. Escrito de la lectura.
    ¿Que es un ecosistema terrestre?
    Los ecosistemas terrestres se distinguen por su baja disponibilidad de agua y la importancia consiguiente de la misma, en oposición a los ecosistemas acuáticos.Los ecosistemas terrestres están caracterizados por fluctuaciones de temperaturas mas amplias, tanto diarias como estacionales comparados con los ecosistemas acuáticos de climas similares.
    Tipos de ecosistema terrestre:
    1. Áridos; ejemplos:
    -Desierto del Sahara
    -Desierto de la Guajira
    -Desierto Siloli
    -Desierto de Atacama
    2. Praderas; Ejemplo:
    -Sabana africana: Sirve de hogar a miles de especies de animales tan conocidos como son las cebras,los leones,las jirafas o elefantes.
    3. Selváticos; Ejemplo:
    -La amazonia
    -La selva del congo
    -Bosque nuboso de Monteverde
    -Selva de Peten
    4. Montañosos; Ejemplo:
    -Selvas estacionales en el piedemonte
    -Selvas nubladas a mayor altura.

    3. Imagen:
    -El H20 (Agua) Es el que apoya el crecimiento de las plantas y así generan oxigeno.
    -El sol, es la energía que le da a las plantas.
    -El productor de las sales minerales, es la raíz.
    -Los consumidores secundarios son; Serpiente,tortuga,gato. Y los consumidores terciarios son; Águila.

    4. Definir las palabras:
    -Cadena alimenticia: Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.
    -Ecosistema:Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.
    -Comunidad: conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses.
    -Habitad: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o un grupo de especies determinados.
    -Productores: Fabrica que elabora un producto.
    -Consumidores: Que consume bienes y productos de un mercado.
    -Descomponedores: Son organismos que descomponen lo organismos muertos o en descomposición.
    -Cadena trófica: Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.

    5.Cadenas alimenticias:
    1. Sol = Productor planta = Conejo-Animal herbívoro (Consumidor primario)
    Serpiente-Animal carnívoro (Consumidor secundario) = Águila-Animal depredador (Consumidor terciario)

    2. Hoja = Gusano = Camaleón = Mangosta = Serpiente

    3. Planta = Mariposa = Rana = Serpiente.

    ResponderEliminar
  4. Luna Muriel Giraldo, Grado 7-1
    1. La Naturaleza y el Hombre: Un día la naturaleza se encontraba triste y desprotegida debido a que su protector, el hombre la tenía abandona y descuidada, ya que no la quería ni le ponía el cuidado que ella merecía. Sus bosques ya no eran frondosos ni verdes y los ríos no corrían con la misma intensidad de antes ni sus aguas eran limpias y cristalina. Todo había cambiado. Ya nadie la visitaba porque la tierra estaba desamparada y los animales no tenían a donde habitar, todo era desolación. Pero un día la naturaleza se preguntó: porque si yo le he dado todo para que él sea feliz, de mis arboles ha tenido sombra y de mi tierra alimentos, porque no ha sido feliz¬, acaso quiere que yo sea una selva de cemento, solo tendré que encontrarlo y preguntarle… Pero eso nunca sucedió,
    porque la naturaleza se cansó de esperar.


    2. Los ecosistemas terrestres, son aquellos que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos (montañas, etc.), lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse., no necesitan de mucha agua. Los animales voladores y terrestres cohabitan en este ecosistema.

    Ejemplos:
    Sabana de la Orinoquia y sabana de Bogota
    Paramo de Sumapaz, Paramo de Chingaza, Sierra nevada del cocuy
    Bosques tropicales de la Amazonia y el pacifico
    Desierto de la tatacoa en el departamento del Huila, desierto de la Guajira


    Otros tipos: Tundra o desierto, Taiga, Pradera, Estepa, Manglares, Dehesa o pastizal



    3. Según esta cadena alimenticia, podemos observar que los productores son los que realizan la actividad principal de producción de alimentos con la ayuda de la energía, el carbón, agua, sales minerales y los descomponedores para los consumidores finales, liberando oxígeno.

    4. Glosario:
    • Cadena alimenticia: es el conjunto de relaciones alimenticias entre varios organismos productores, consumidores y descomponedores
    • Ecosistema: conjunto de organismos vivos que se relación entre si

    • Comunidad: grupo de individuos: personas, animales, plantas, que comparten características en común

    • Habitad: lugar cuyas condiciones son adecuadas para la vida de un organismo, especie o comunidad, ya sea animal o vegetal.

    • Productores: organismos capaces de fijar la energía lumínica y producir su propio alimento

    • Consumidores: es un organismo que se alimenta de materia orgánica.

    • Descomponedores: son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.

    • Cadena trófica: mecanismo de transferencia de materia orgánica (nutrientes) y energía a través de las distintas especies de seres vivos que componen una comunidad biológica o ecosistema

    5.A continuación, algunos ejemplos de cadenas alimenticias:
    • Las mariposas se alimentan de néctar y, a la vez, son el alimento de otros insectos que son el alimento de murciélagos. Cuando éstos mueren, son descompuestos por órganos y gusanos.
    • Las gallinas se alimentan de maíz y sus huevos son el alimento de las comadrejas que, al mismo tiempo, son cazadas por serpientes.
    • Las cebras, que se alimentan a base de hierbas y arbustos, suelen ser cazadas por cocodrilos que, cuando mueren, son el alimento de los descomponedores.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes profesora
    Sara Herlinda Lopez Serna 7º3

    EL ÁRBOL FELIZ
    1)CUENTO: había una ves un bosque muy bonito y bien cuidado al que todo el mundo gustaba visitar ya que su fauna y flora a todos hacia felices estar a excepción de un árbol en la mitad de el bosque,este se llamaba el árbol lloren y nadie lo podía hacer sonreír así que todos los animalitos decidieron hacer un plan de acción para poder hacerlo sonreír y que el bosque estuviera mas contentento así que los animalitos hicieron un pequeño circo que tuviera acróbatas, hombres fuertes etc pero sobre todo payasos luego planearon la fecha de el cumpleaños de el árbol llorón que es el 24 de abril así que los animalitos hicieron ensayos y el 24 hicieron su show en frente de el arbolito y al árbol le gusto y paso de ser el árbol llorón al árbol feliz y así el bosque se alegro y jamas fue triste
    FIN.
    2) Según la lectura el ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y hay varios tipos de ecosistemas en los que habitan varios tipos de animales como voladores subterráneos ETC.
    -ejemplo
    Áridos:desierto
    pradera: en este ecosistema se encuentran animales como perros ovejeros,vacas caballos etc
    selvático: este ecosistema se encuentra mucha variedad de animales como elefantes leones rinocerontes gacelas entre otos
    montañosos:en este ecosistema se pueden encontrar animales como osos llamas cobras águilas y alces
    3)la imagen anterior es muy explicativa de verdad ya que esta nos enseña de los ecosistemas de los ecosistemas y sus tipos así que lo que he entendido es que el ecosistema es un habitad donde los animales viven y su motivo de vida se establece debido ala adaptación de sus necesidades
    3)ecosistema:Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven
    comunidad:Conjunto de seres vivos que tienen las mismas características
    habitad:En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad
    productores:son los organismos que hacen entrar la energía en los ecosistemas.
    consumidores:se pueden agrupar en herbívoros (o consumidores primarios, que sólo comen vegetales), carnívoros (o consumidores secundarios), que se alimentan de animales, y carnívoros (que se alimentan de vegetales y animales)

    componedores:elementos del ecosistema que no poseen vida, pero que intervienen en un ecosistema; el agua, la luz, la temperatura son algunos.
    cadena trófica: proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica
    4)cadena alimenticia:
    -planta productor,saltamontes consumidor
    -Pasto nutre las vacas, que generan leche para el humano.
    -Las algas son alimento de los Krill, que a su vez son alimento y nutriente de cetáceos como las ballenas.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Ana Sofía Toro Velásquez 7°2
    1) Un árbol está cansado de estar en el mismo lugar de siempre, y sueña que lo corten y lo conviertan en un mueble. Un niño escucha sus quejas y quiere ayudarlo convenciendo a su abuelo, que es leñador, que lo tale. su abuelo le explica que ese árbol lo sembró con su papá, por lo que es muy especial y útil para todos; sirve para que la gente descanse, las aves hagan sus nidos, los insectos se alimenten, las personas podamos respirar porque ellos nos dan oxigeno
    2) La naturaleza se caracteriza por encontrar siempre una manera de adaptarse a las circunstancias. Sin embargo, no lo hace de manera homogénea, ni a través de un solo elemento. En la superficie de nuestro planeta, por ejemplo, las principales unidades que muestran variaciones en el paisaje y las formas de vida que lo habitan se llaman ecosistemas.
    Ecosistema marino: Se trata del mayor tipo de ecosistema, ya que cubre la mayor parte de la superficie terrestre: el 70%, aproximadamente. A pesar de que grandes extensiones de los diferentes océanos tienen poca concentración de vertebrados, el agua rica en minerales que contiene bulle de vida por prácticamente todos lados..
    2. Ecosistemas de agua dulce: Los lagos y los ríos también se basan en el agua, pero son ecosistemas muy distintos a los de los mares y océanos.A su vez, hay diferentes subtipos de ecosistemas de agua dulce: los sistemas lénticos, los lóticos y los humedales. Los primeros están compuestos por lagos y estanques, y en ellos el agua se mueve muy lentamente.
    3. Ecosistema desértico: Los desiertos se caracterizan por la bajísima frecuencia con la que hay precipitaciones. Ni la fauna ni la flora es muy variada, ya que pocas formas de vida grandes pueden subsistir en condiciones tan duras, y por eso alteraciones en una especie produce efectos en cadena muy severos.
    4. Ecosistema montañoso: Los relieves muy pronunciados forman montañas y altiplanos cuya verticalidad forma otra clase de ecosistema a causa de las condiciones climáticas y atmosféricas características de estas áreas. En estas zonas la vida animal suele ser muy notoria en zonas bajas y medias, aunque no en los picos escarpados.
    5. Ecosistema forestal: Este tipo de ecosistema se caracteriza por la densidad de árboles o de flora en general. Puede dividirse en selva, bosque seco, bosque templado y taiga.
    6. Ecosistema artificial: El ecosistema artificial es aquél en el que la acción del ser humano ha creado espacios radicalmente distintos a los que existían hasta hace unos pocos milenios
    3) en la imagen hay un ejm de ecosistemas donde hay animales plantas etc mejor dicho conformado por seres vivos viviendo en su propio hábitat




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ana Sofía Toro Velásquez
      7°2
      profe lo puse asi porque no me cabía la actividad completa en el mismo comentario
      4) cadena alimenticia: La cadena alimenticia (cadena o alimentaria o cadena trófica) es el conjunto de relaciones alimenticias entre varios organismos productores, consumidores y descomponedores La cadena alimenticia es la relación energética que existe entre individuos y organismos bióticos
      Ecosistema: El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.
      Comunidad: Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común,
      Habitad: En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.El concepto de hábitat es utilizado por biólogos y ecólogos con una acepción, mientras que arquitectos y urbanistas lo hacen desde una visión antrópica.
      Productor: son aquellos que capaces de realizar su propio alimento (también llamados autótrofos), mientras que los consumidores son los que obtienen el alimento del medio que los rodea (formalmente heterótrofos).
      Consumidor: son aquellos que capaces de realizar su propio alimento (también llamados autótrofos), mientras que los consumidores son los que obtienen el alimento del medio que los rodea (formalmente heterótrofos).
      Descomponedores: Los descomponedores son organismos que descomponen los organismos muertos o en descomposición, llevan a cabo la descomposición, un proceso posible solo por ciertos reinos, como los hongos
      Cadena trófica: describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.
      5) Primer nivel trófico, de cualquier cadena alimentaria siempre está representado por los productores , organismos autótrofos , los vegetales, que son capaces de transformar la energía lumínica del Sol
      Segundo orden o secundarios de la cadena alimentaria son los animales que se alimentan de los consumidores primarios, es decir, los animales que consumen plantas: los hervíboros. Se los define carnívoros y forman el tercer nivel trófico de la cadena alimentaria
      La cadena alimentaria comienza con las plantas, que captan la energía luminosa del Sol y la utiliza para fabricar su propio alimento (autótrofos), a través de la fotosíntesis.

      Eliminar
    2. EXCELENTE ANA ... PARA LA PRÓXIMO PUEDES AL LEER ELEGIR MUY BIEN LO QUE ESCRIBES PRO QUE HAY VECES NO ES NECESARIO ESCRIBIR TODO SINO LEER Y ARGUMENTAR. MUY BIEN TU PARTICIAPCION 5.0

      Eliminar

  8. Mariana Cardona Sampedro 7-3

    Construyendo un ecosistema
    1 Hace mucho tiempo había una familia que tenía un jardín muy grande pero los arboles eran secos, el jardín lo tenían tapado, a las aves no las dejaban salir pero a los dueños, eso no les importaba y no se preocupaban porque se mantenían muy ocupados en otras cosas. Un día se enojó mucho el dueño de la casa porque pasaron unos vecinos y criticaron el jardín entonces el señor se sintió muy mal, por lo que escucho ese día, el señor se puso a arreglar el jardín destapándolo para qué le entrara agua y sol, compro árboles frutales y sembró plantas con flores para que los animales tuvieran un espacio para ellos, ya los vecinos y familiares empezaron a hablar bien de él, el señor se sentía feliz al ver su jardín lleno de color y vida, al ver todo eso comprendió que es importante cuidar la naturaleza para el beneficio de todas las personas.
    Fin
    2 Ecosistema terrestre
    El ecosistema terrestre es un conjunto de seres vivos y su ambiente, donde tienen lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse, teniendo en cuenta su habitad natural y también la altura, temperatura y humedad de los suelos.

    Este ecosistema es el que más sufre por la contaminación, la tala de los árboles y la falta de conciencia de las personas.

    Tipos de ecosistemas

    -Árido: Es conocido por su enorme sequía y su temperatura es alta por el día y baja por la noche no hay mucha vegetación. Ejemplo: Piedras, arena etc.

    -Praderas: Tiene poca vegetación y generalmente es de forma plana no se inunda por lo menos no en épocas de lluvia y llegan más animales y el clima cambian con las estaciones. Ejemplo: tropicales, templadas etc.

    -Selváticos: La vegetación es abundante y de gran tamaño, la materia orgánica es bastante y el clima es cálido. Ejemplo: selva humedad, secas y pantanosa etc.

    -Montañosos: En la montaña la temperatura y el oxígeno son muy bajos y la hierba son de baja altura las montañas son el lugar de las águilas o de las aves que habitan los acantilados.
    Se caracteriza por su altitud, diversidad de clima y cambios de temperatura
    Ejemplo: Zona nubladas, Paramo etc.

    -Desiertos cálidos: Es un paisaje que puede tener poca o mucha vida. Ejemplo: El desierto.

    -Selva tropical húmeda: Tiene mucha vida vegetal y animal, el habitad es cerrado y es muy lluvioso y solo tiene dos estaciones una lluviosa y otra seca. Ejemplo: La selva del congo.

    -Pastizales: Es un ecosistema con mucha hierba y baja altura. Ejemplo: hierba.

    -Taiga: Es un paisaje con vegetación alta y se ubica en zonas frías su fauna se compone de mamíferos, depredadores terrestres y aéreos. Ejemplo: Bosque boreal.

    Mariana Cardona Sampedro 7-3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MARIANA QUIERO FELICITARTE POR QUE HAS ESTADO SUPER BIEN CON TUS RESPUESTA Y A TIEMPO. MUY BIEN. 5.0

      Eliminar
  9. Salomé Garzón Flórez 7-1

    1-Habían hecho un corrillo en el universo. La Tierra tiene muy mala cara dijo la luna. ¡Tienes razón; está muy apagada! - asintió el sol. He oído que la gente que vive en ese planeta no la cuida nada bien dijeron las estrellas.¡Creemos que está enferma! - exclamaron las osas.Y todos se acercaron al planeta para preguntarle qué le pasaba. ¡Hola Tierra! ¿Te encuentras bien? habló primero la luna.
    La Tierra la miró con los ojos llenos de lágrimas y no pudo contestar.¡Nos estás asustando, Tierra! ¿Qué te sucede? preguntaron de nuevo las estrellas muy preocupadas. ¡Cuéntanos! insistieron todos. Creo que las personas no son conscientes del daño que se están haciendo contestó muy afligida.La luna, el sol, las estrellas y las dos osas la miraron callados esperando que continuara hablando. Los hombres están quemando bosques, talando árboles, llenando el mar de basura, exterminando a los animales dijo sollozando de nuevo. El calentamiento global está deshelando mis polos. ¿¡Cómo no se dan cuenta!? ¡Están destruyendo la naturaleza! - dijo tapándose la cara que ahora lucía colorada y febril.Unos niños que estaban jugando en la calle escucharon la conversación.¡Tierra, Tierra! ¡No llores más, por favor! - gritaron con todas su fuerzas para que los oyera. ¡Decidme pequeños! - les dijo tragándose las lágrimas. ¡Nosotros te vamos a cuidar! ¡No permitiremos que mueras! prometieron con voz temblorosa.La Tierra entonces sintió un enorme alivio cuando vio la transparencia de sus ojos; solo esperaba que de adultos no olvidaran su promesa

    2-Ecosistema terrestre. Son aquellos distintos hábitats terrestres alrededor de la tierra en el que los seres vivos, animales y plantas viven en el suelo y el subsuelo. La flora y fauna se desarrolla en el propio suelo. Es uno de los tipos de hábitat biológica mente más diversos y ricos qué dependen de la cantidad de la humedad, la latitud y altitud o la temperatura.
    estos ecosistemas son los que mas sufren por la tala da arboles y la contaminación

    tipos de ecosistemas

    -Paramos: Los páramos son definidos como una variedad de ecosistemas y por el clima, generalmente se encuentra en regiones a mayor altura que los bosques.

    -Pradera:tiene poca vegetación pero abundante vida terrestre, su clima es muy variado con las estaciones,no se suele inundar en temporadas de lluvia

    -Selváticos:presentan grandes acumulaciones de vegetación de gran tamaño y con enormes acumulaciones de materia orgánica. Son proveedores de vida con millones de especies

    -Montañosas:generalmente suelen ser mixtos ya que comparten con otros ecosistemas, con el acenso de la altura de la montaña se van convirtiendo en árido por las bajas temperatura y el poco oxigeno

    -Árido:presenta pocas lluvias y por lo tanto enormes sequías, suelen tener altas temperaturas en el día y bajas en la noche poseen muy poca vegetación y vida muy especializada a las condiciones

    3-La cadena alimentaria es el proceso por el cual se transfieren sustancias nutritivas entre las diferentes especies que integran una comunidad biológica. La cadena gráfica quién se alimenta de quién en la naturaleza.
    Está compuesta por eslabones que adquieren energía al alimentarse de la especie anterior.

    4-Cadena alimenticia:También denominada cadena trófica, una cadena alimenticia muestra la corriente de nutrientes y energía entre las diversas especies a partir de su alimentación.

    -Ecosistema:es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan y comparten el mismo hábitat



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salome Garzon Florez 7-1

      profe me toco hacerlo asi por que no me cabe el espacio

      -Comunidad:es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia

      -Hábitat: En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive una comunidad de seres vivos

      -Productores:También conocidos como autótrofos, son aquellas especies (básicamente plantas) que fabrican su propio alimento a través de la energía solar y de sustancias simples.

      -Consumidores de primer orden. Son aquellas especies cuya alimentación es a basa de plantas, es decir, son herbívoros.

      -Consumidores de segundo orden. También denominados secundarios, son las especies carnívoras, es decir, que se alimentan de otros animales.Por ejemplo: araña, serpiente, búho, etc.

      -Consumidores terciarios. Las especies que se alimentan de consumidores primarios y secundarios. También llamados depredadores. Por ejemplo: león, tigre, águila real, etc.

      -Obmivoros. Consumidores de productores y de consumidores primarios (plantas y animales). Por ejemplo: ardilla, zorro, algunas tortugas y el ser humano.

      -Descomponedores. Aquellas especies que se encargan de que los restos de los otros eslabones pasen a formar parte del suelo. En este eslabón se encuentran los hongos, los gusanos y determinados microorganismo

      -Cadena Trófica: también llamada cadena alimenticia,La cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica

      5-Las mariposas se alimentan de néctar y, a la vez, son el alimento de otros insectos que son el alimento de murciélagos. Cuando éstos mueren, son descompuestos por órganos y gusanos

      -Los gusanos, que se alimentan de la madera, son el alimento de determinadas aves cuyos huevos son el alimento de las serpientes, que son cazadas por las águilas.

      -Las langostas, que comen hojas, son el alimento de los sapos que, a su vez, son el alimento de serpientes.

      Eliminar
  10. 1.

    EL JARDÍN NATURAL


    Había una vez una señorita llamada salome. Salome y sus amigos cuidaban muchos la naturaleza ya que todas las personas la dañaban la naturaleza y un día en su jardín creció una flor y ella la cultivo muchos días hasta que un día se dio cuenta que era la única flor que quedaba donde vivía y entonces la cultivo mucho sin que nadie se diera cuenta ya que se la podrían dañar y después de 2 meses la planto en la mitad del parque y todos lo vieron y les gustó mucho a todos los ciudadanos y así todos ya cuidaron la naturaleza.
    FIN.

    2. Los ecosistemas terrestres se distinguen por su baja disponibilidad de agua y la importancia consiguiente de la misma como factor limitante. Los ecosistemas terrestres están caracterizados por fluctuaciones de temperaturas más amplias.

    TIPOS.
    • Árido
    • Praderas
    • Selvático
    • Montañoso

    EJEMPLOS.
    • Desiertos cálidos.
    • Selva tropical húmeda.
    • Pastizales
    • Taiga

    3. Que el ecosistema debe cumplir unas características para que puedan vivir y reproducirse la vegetación y los animales ya que sin vegetación no hay vida en el ecosistema
    4.
    CADENA ALIMENTICIA: Es el conjunto de relaciones alimenticias entre varios organismos.
    ECOSISTEMA: Sistema biológico constituido de seres vivos y el medio naturales que viven.
    COMUNIDAD: Conjunto de seres vivos que tienen las mismas características.
    HÁBITAT: Conjunto de factores físicos y geográficos que indicen en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinado.
    PRODUCTORES: Que fabrican o elaboran un producto.
    CONSUMIDORES: Que consume.
    DESCOMPONEDOR: Los descomponedores son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.
    CADENA TROFICAL: Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos.
    5.
    • El caracol se come las plantas, la tortuga se come a el caracol, y el águila se come a la tortuga.
    • El ratón se come los insectos, serpiente se come a el ratón, y el tigre se come a la serpiente.
    • La serpiente se come la tortuga, el águila se come a la serpiente, y el tigre se come a el águila


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola .. por favor tu nombre y grado para pasar la nota a la plataforma. gracias

      Eliminar
  11. Juliana Hernández González 7°2

    1. Esta cuarentena me hizo dar cuenta que la pandemia no es el virus, la pandemia somos nosotros, desde que empezó la cuarentena hemos visto animales paseando por las calles, nacimientos que salvan especies en vía de extinción, la contaminación se redujo notoriamente, y poco a poco la naturaleza se recupera y nos muestra su belleza, espero que después que esto pase, seamos un poco mas conscientes del daño que le causamos al ecosistema, debemos empezar a sembrar arboles, a utilizar la bicicleta,recojer la basura,cuidar y proteger a los animales y que la caza y el comercio quede prohibido.

    2. El hombre a lo largo de la vida se ha encargado de cambiar los espacios que lo rodean, llegando así a los diversos ecosistemas, cabe resaltar que no todos. En estos ecosistemas hay 2 factores los abióticos( flora y fauna ) y los abióticos ( agua, temperatura, luz, pH, suelo, humedad, oxigeno y nutrientes ) , ademas, también hay cadenas alimenticias, que se dan en orden de importancia y por niveles.
    Ej: Acuático: * Manglares: de agua densos y oscuras,poco movimiento, suelos arallosos cubiertos de materia orgánica en descomposición.
    * Linea costera: son abundantes en vida animal y vegetales y por eso son las regiones de pesca más usuales.
    * Océano polar: abundantes en icebergs y tierra congelada, albergan también una flora mínima.
    Ej: Terrestres: * Desiertos cálidos: tiene vegetación adoptada al extremo calor con una fauna que se refugia de calor como puede.
    * Pastizales : vegetación herbácea, suele darse en lugares de baja precipitación y temperaturas templadas.
    * Taiga: formas cerradas de vegetación alta, se ubican en zonas frías y tienen temperaturas de 19°C en verano y de -30°C en invierno.
    Ej: Terrestres: *Desiertos *Pradera, sabana y estepa
    *Tundra *selva tropical
    *Taiga *Dehesa
    *Bosque templado *Bosque mediterráneo

    3. Los animales obtienen la energía necesaria para su superación para de sus alimentos. En la base de la cadena se encuentra en los productores. Estas son las plantas terrestres o las acuáticas. Ellos hacen su propia materia orgánica de los nutrientes, CO2 y luz como aparece en la imagen y también los animales que se encuentren un escalón por encima en la cadena son los consumidores de primer nivel: las herbívoros. Ellos son la presa de los consumidores de segundo nivel y los carnívoros que no tienen ningún tipo de depredadores se llama un gran depredador. Estos están situados en la parte superior de la cadena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS.

      Eliminar
  12. Juliana Hernández González 702

    4. * Descomponedores: Son un tipo de organismos básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.

    * Cadena trófica: revela los vínculos alimenticios entre des componedores, consumidores y productores. Se trata de una corriente de energía que se inicia con la fotosíntesis: esa energía, mediante la nutrición, luego es transferida de un organismo a otro.

    * Cadena alimenticia: la cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y des componedores. En otras palabras, la cadena refleja quien se come a quien.

    * Ecosistema: es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Se trata de una unidad compuesta de organismos independientes que comparten el mismo hábitat.

    * Comunidad: es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas,visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus sociales o roles.

    * Hábitat: es un termino que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.

    * Consumidores: un consumidor, también llamado heterótrofo, es un organismo que se alimenta de materia orgánica. Lo opuesto son los productores u organismos autótrofos, que producen su propio alimento.

    * Productores: son los organismos autótrofos, como plantas, algas y bacterias foto sintetizadoras. Esto organismos fabrican su propia materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales.

    5. Ecosistema terrestre:
    Explicación: es el proceso de transferencia de nutrientes y de energía que ocurre entre las diferentes especies que habitan en un ecosistema terrestre. En esta cada eslabón se alimenta del que lo procede y a su vez es alimento del siguiente.

    Ej: El águila se come a la serpiente, la serpiente se come al ratón, el ratón se come al grillo y el grillo se come una hoja.

    * Ecosistema acuático:
    Explicación: es una secuencia alimenticia donde los que se alimentan de un eslabón sirven de alimento para los consumidores del siguiente eslabón.

    Ej: el tiburón se come al pescado, el pescado se come al mas pequeño, el mas pequeño se come una langosta y la langosta se come las algas.

    * Ecosistema aéreo:
    Explicación: es el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

    Ej: el buitre se come el águila, el águila se come al búho, el búho se come al gorrión, el gorrión se come al ratón y el ratón se come las plantas.

    ResponderEliminar
  13. Mariangel Sierra Perez
    Grado 7°3

    El arbolito milagroso
    Habia una vez un campesino que vivía en la orilla del rió, como todos los campesinos habitaba en una casa de paja y madera, allí amarraba su canoa y colgaba su atarraya.
    Un día los campesinos se pusieron a cortar los arboles de la orilla del rió para sembrar maíz y plátano, pero a todos ellos les habían dicho que no debían cortar los arboles porque el rió se desborda y no prestaron atención.
    El campesino corto todos los arboles alrededor de la casa menos en el que colgaba su hamaca.
    Hasta que un día se vino un gran invierno y creció el rió y arrastro las casas que estaban en la orilla incluyendo la del campesino. Cuando el sintió que su ranchito se caía, corrió y se agarro fuertemente del arbolito donde colgaba atarraya, pero el rio tambien lo arranco y se la llevo. El campesino se aferro al árbol con tanta fuerza que al amanecer estaba sobre el

    2.los ecosistemas tienen lugar en el suelo firme o en los accidentes geográficos (montañas, etc,), lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse. Se distinguen de los ecosistemas acuáticos y de los mixtos en que no presentan una predominancia de grandes cuerpos de agua
    -Áridos
    -Praderas
    -Selváticos
    -Montañosos
    -taiga
    -Tundra
    -Bosque templado. ...
    -Pradera, estepa y sabana. ...
    -Selva tropical. ...
    -Manglares. ...
    -Bosque mediterráneo
    3. La cadena alimentaria es el proceso por el cual se transfieren sustancias nutritivas entre las diferentes especies que integran una comunidad biológica.
    4.Cadena alimenticia: La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue)
    Ecosistema: pueden describirse como ecosistemas zonas tan reducidas como los charcos de marea de las rocas y tan extensas como un bosque completo, pero no es posible determinar con exactitud dónde termina un ecosistema y empieza otro
    Comunidad: Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles.
    Habitad: el hábitat es el lugar donde vive la comunidad
    Productores: Persona que interviene en la producción de bienes y servicios en la organización del trabajo.
    Consumidores: un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios a cambio de dinero proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios.
    Descomponedores: os descomponedores son organismos que descomponen los organismos muertos o en descomposición
    Cadena trofica: La cadena trófica ​ describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica
    5. Sol=plantas, conejo=plantas, serpiente=conejo, águila=serpiente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien.. MEJORO MUCHO TU PARTICIPACIÓN ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  14. Laura Hernández Rivas 7°1
    1- Habia una vez un niño que paseaba por el bosque con su padre, se encuentran con una bolsa llena de basura y cosas que no deberían estar allí, el niño le pregunta a su papá
    -Papá ¿porque las personas no botan la basura en su lugar? No es tan difícil
    A lo que el papá responde
    -pues la verdad hijo es que así somos, no sabemos aprovechar e ambiente y por eso es que la mayoría de los recursos naturales que tenemos se están agotando por todo lo malo que hacemos en contra de la naturaleza.

    2-Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme o en los accidentes geográficos , lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse. Se distinguen de los ecosistemas acuáticos y de los mixtos en que no presentan una predominancia de grandes cuerpos de agua, como lagos, ríos o mares. Los animales voladores, terrestres y subterráneos cohabitan en los ecosistemas terrestres. De manera similar, estos ecosistemas son algunos de los más afectados por la contaminación y por la incidencia de las actividades humanas, como la tala, la expansión urbana o la acumulación de desechos sólidos.
    Los ecosistemas terrestres se distinguen por su baja disponibilidad de agua y la importancia consiguiente de la misma como factor limitante, en oposición a los ecosistemas acuáticos. Los ecosistemas terrestres están caracterizados por fluctuaciones de temperaturas más amplias, tanto diarias como estacionales comparados con los ecosistemas acuáticos de climas similares. Los gases son más disponibles en ecosistemas terrestres que en ecosistemas acuáticos.
    -Desiertos:
    Este ecosistema entre la clasificación de los terrestres constituye uno de los que presenta escasas lluvias, debido a que el contenido de vapor de agua es realmente bajo además de que tiene como principal característica; los cambios de temperatura drásticos en su totalidad.
    -Bosques:
    Dentro de los ecosistemas terrestres del tipo bosques se caracterizan por ser completamente forestales y tienen la mayor proporción de masa de biósfera terrestre. Verás sus variaciones en cuanto a bosques de frondosas o de hojas anchas teniendo dentro de sí al grupo de la selva y del bosque seco; siendo estos bosques tropicales y subtropicales.
    -Matorrales:
    Son estos los ecosistemas que constan de una gran diversidad de arbustos o matorrales, las cuales son ese tipo de especies vegetales que disponen de plantas de pequeño porte como arbustos
    -Pradera
    Las praderas se identifican como una importante zona de transición entre el bosque y el desierto. Por lo general, están ubicadas en el interior de los continentes; así como en altas latitudes. De igual forma presentan estaciones tanto calurosas como frías; teniendo épocas de lluvia mucho más frecuentes que en los desiertos.

    3-La imagen muestra sobre la cadena alimenticia y el proceso de la fotosíntesis de una manera muy entendible para todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4-Cadena alimenticia:La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores.
      -Ecosistema: El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.​Es el conjunto de poblaciones animales, vegetales y demás seres vivos que comparte un área geográfica en un tiempo determinado.
      -Habitad: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.
      -Productores: Los productores son organismos capaces de fijar la energía lumínica y producir su propio alimento
      -Comunidad: Una comunidad se refiere a un conjunto o un grupo de diferentes especies que son imprescindibles para el equilibrio de un ecosistema.
      -Consumidores: Los consumidores en una cadena alimentaria son criaturas vivientes que comen organismos de una población diferente.
      -Descomponedores: ) y son el alimento de las aves simbióticas que limpianLos descomponedores son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria
      -Cadena Trófica: El concepto de cadena trófica se emplea para nombrar a la interrelación que establecen los seres vivos que se alimentan unos de otros en un cierto orden.

      5-Primera Cadena:Las garrapatas habitan el pelaje de los mamíferos como el búfalo. Éste se alimenta de hierbas, pero es depredado por felinos de gran tamaño como el tigre.
      -Segunda Cadena:Las cebras, que se alimentan a base de hierbas y arbustos, suelen ser cazadas por cocodrilos que, cuando mueren, son el alimento de los descomponedores.
      Tercera Cadena: Las mariposas se alimentan de néctar y, a la vez, son el alimento de otros insectos que son el alimento de murciélagos. Cuando éstos mueren, son descompuestos por órganos y gusanos.

      Perdón por hacerlo en 2 comentarios pero no cabia todo en 1

      Laura Hernández Rivas 7°1

      Eliminar
    2. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  15. 1. cuento
    Había una vez una niña llamada Emma la cual vivía en una hermosa hacienda natural con sus padres y su hermana mayor, ella siempre se caracterizó por ser una niña muy tierna, consiente y amigable con el medio ambiente y con todos los animales que habitan en él, ya que siempre reciclaba lo que más pudiera y trataba de siempre recoger las basuras que veía tiradas en la calle y los ríos, esto lo aprendió gracias a sus padres porque ellos siempre le enseñaron que debemos cuidar el medio ambiente ya que este es nuestro hogar y lo será para las futuras generaciones.
    Un día mientras Emma caminaba por los caminos de su hacienda observo como una empresa de producción de madera estaba deforestando un gran bosque por los alrededores de su hacienda, ella preocupada inmediatamente salió corriendo a contarles lo sucedido a sus padres y ellos al instante acompañados por los guardabosques de la zona fueron a parar este grave acontecimiento, felizmente lo pudieron parar y hacer conciencia a los deforestadores de que el medioambiente no solo es casa de muchos animales y especies sino que también es nuestro hogar y debemos amarlo, cuidarlo y sobretodo no hacerle daño
    ‘‘enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida que habita en ella’’

    2. Escrito
    ¿Qué es un ecosistema terrestre?
    Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme o en los accidentes geográficos (montañas, etc.), lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.
    Estos ecosistemas son algunos de los más afectados por la contaminación y por la incidencia de las actividades humanas, como la tala, la expansión urbana o la acumulación de desechos sólidos.
    Tipos de ecosistema terrestre
    Ecosistema desértico: Los ecosistemas desérticos son territorios que se caracterizan por tener un ambiente árido y seco, ocasionado por la escasez de lluvias. Estas características hacen que sean zonas difíciles de habitar, algunas de las plantas más comunes que se encuentran allí son los cactus y plantas en general que no necesiten mucha agua para su supervivencia


    Ecosistema montañoso: los ecosistemas montañosos son un conjunto de montañas, compuestas por cordilleras, sierras, valles, etc. Los sistemas montañosos representan recursos importantes para el hombre y los animales (agua, recursos minerales, bosques) y son una parte fundamental del ambiente.
    Ecosistema selvático: Las selvas tropicales son unas de las áreas más importantes de la Tierra. Estos exclusivos ecosistemas son el hogar de cientos de diversas especies de animales y plantas.
    Ecosistemas de praderas: Las praderas son ecosistemas formadas por una sucesión de hierbas y matorrales, que se desarrollan en un clima templado y son hogares de cientos de especies
    Ecosistema de manglares: Los manglares son ecosistemas costeros y húmedos presentes y típicos de las zonas tropicales y subtropicales, ante todo en zonas pantanosas e inundadas. Presentan una gran riqueza de biodiversidad que nace del contacto entre dos ambientes muy particulares y distintos, el terrestre y el marino
    ANA SOFIA VELEZ BUILES 7-2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 3. texto argumentativo
      Lo que entiendo por esta imagen es que toda la vida es un ciclo que comienza con el crecimiento y desarrollo de las plantas gracias a el agua, el sol y las sales minerales, de estas plantas se alimentan animales herbívoros como los conejos, estos a su vez son consumidos por animales medianos como las serpientes y los gatos, estas especies siguiendo la cadena alimenticia sirven de alimento para animales más mas grandes como leones, tigres, pumas entre otros

      4. significado
      Cadena alimenticia: La cadena alimenticia es una secuencia de los seres vivos que dependen unos de otros para la supervivencia y la producción de energía de cada uno.
      Ecosistema: Un ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente, el mayor ecosistema que tenemos es la biosfera en la cual viven diferentes especies, poblaciones y comunidades.
      Comunidad: una comunidad se refiere a un conjunto o un grupo de diferentes especies que son imprescindibles para el equilibrio de un ecosistema, y que comparten un mismo hábitat.
      Hábitat: un hábitat es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.
      Productores: Los organismos productores son aquellos que capaces de realizar su propio alimento (también llamados autótrofos) como las plantas, algas entre otros.
      Consumidores: los organismos consumidores, también llamados organismos heterótrofos son aquellos que se alimentan de otras especies para sobrevivir.
      Descomponedores: Los descomponedores son organismos que se alimentan de la materia orgánica de organismos que perdieron la vida y que transforman parte de esa materia en elementos inorgánicos.
      Cadena trófica: la cadena trófica o cadena alimenticia es una secuencia de los seres vivos que dependen unos de otros para la supervivencia y la producción de energía de cada uno.

      5. ejemplos de cadena alimenticia
      • Los conejos de las praderas se comen las plantas y las hierbas, son depredados por pumas, zorros y otros mamíferos carnívoros de mediano tamaño. Y al morir, éstos proveen de alimento a las aves carroñeras como los buitres.
      • Las lombrices de tierra se nutren de la materia orgánica en descomposición que consiguen en la tierra misma. Son alimento para pájaros pequeños, que las extraen a picotazos, y que son víctima a su vez de felinos cazadores
      • Las garrapatas habitan el pelaje de los mamíferos (se nutren de sangre) y son el alimento de las aves simbióticas que limpian el pelaje de estos mamíferos grandes, como el búfalo. Éste se alimenta de hierbas, pero es depredado por felinos de gran tamaño como el tigre.

      ANA SOFIA VELEZ BUILES 7-2

      Eliminar
    2. SUPER bien .. EXCELENTE TU ARGUMENTO Y REALIZACIÓN DEL A ACTIVIDAD ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS.

      Eliminar
  16. Sara Vasco Botero 7-3
    1.EL ÁRBOL QUE LLORABA
    En un parque de las Lomas, vivía hace muchos años un gran roble. Era muy alto, fuerte y tenía muchos años viviendo en ese lugar. Era muy querido por toda la ciudad, lo cuidaban con mucho amor y cariño porque les daba sombra cada día, purificaba el aire, y cuando llegaba la primavera se llenaba de hermosas flores de múltiples colores.
    Un día llegaron unos trabajadores para poder tirar al señor árbol, se iba a construir un moderno edificio, y esperaron la noche para trabajar, para que los vecinos no protestaran.
    Cuando empezaron a golpear con su hacha el gran árbol empezó a gritar: ¡No! ¡No me hagan daño!

    Los trabajadores continuaron su trabajo, haciendo poco caso a sus suplicas.
    ¡Ahuuuuu, me duele! ¡No me hagan daño! Por favor se lo pido. No les gustaría a ustedes que les cortasen sus brazos.

    Pero ellos continuaban su trabajo. Y el gran árbol empezó a llorar diciendo:

    ¿Por que me hacen daño? Si yo los amo, purifico el aire, les doy hermosas flores y ricos frutos.

    Los trabajadores se pusieron muy tristes escuchando al gran árbol y dejaron su trabajo, empezaron a cuidarlo con mucho amor y todos los días lo regaban con abundante agua limpia y cortaban solo sus hojas secas. Les parecía muy agradable pasear al rededor del gran árbol junto con sus hijos, pasaban lindas tardes todos muy felices

    2.La mayoría de seres vivos alrededor del planeta, sea fauna o vegetación, están adaptados para un hábitat donde predomina el terreno o suelo. Ecosistema terrestre. Son aquellos distintos hábitats terrestres alrededor de la tierra en el que los seres vivos, animales y plantas viven en el suelo y el subsuelo,Los ecosistemas terrestres se distinguen por su baja disponibilidad de agua y la importancia consiguiente de la misma como factor limitante, en oposición a los ecosistemas acuáticos. Los ecosistemas terrestres están caracterizados por fluctuaciones de temperaturas más amplias, tanto diarias como estacionales comparados con los ecosistemas acuáticos de climas similares.
    -montañas,suelo y aire todo aquel que sirva para nacer,crecer y reproducirse.
    --Pradera
    Las praderas se identifican como una importante zona de transición entre el bosque y el desierto. Por lo general, están ubicadas en el interior de los continentes; así como en altas latitudes. De igual forma presentan estaciones tanto calurosas como frías; teniendo épocas de lluvia mucho más frecuentes que en los desiertos.

    3.yo entendí en la imagen que en todo ecosistema hay un depredador y una presa,hay 3 consumidores
    -1.el que no afecta a los animales pero si a los ecosistemas.
    -2.se come al primero,si afecta a los animales.
    -3.se come al segundo,afecta en ambos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4.CADENA ALIMENTICIA:La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).
      ECOSISTEMA:Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven
      COMUNIDAD:Conjunto de personas que viven juntas sus costumbres y ciertas cosa para sobrevivir
      PRODUCTORES:son los organismos autotrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales. Para ello utiliza energía luminosa.
      CONSUMIDOR:es una persona u organización que demanda bienes o servicios a cambio de dinero proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios.
      CADENA TRÓFICA:También llamada alimentaria o de nutrición, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema por su alimentación.

      5.ejemplos
      LAS MARIPOSAS se alimentan del néctar de las flores y, a la vez, son el alimento de otros insectos.
      LAS GALLINAS se alimentan de maíz y sus huevos son el alimento de las comadrejas que, al mismo tiempo, son cazadas por serpientes.
      LAS CEBRAS, que se alimentan a base de hierbas y arbustos, suelen ser cazadas por cocodrilos que, cuando mueren, son el alimento de los descomponedores.
      SARA VASCO BOTERO 7-3

      Eliminar
    2. SUPER bien MEJORO MUCHO TU PARTICIPACIÓN ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  17. Solución:

    1.Cuento:
    “Los ecosistemas se cuidan”
    •Había una vez, una familia, la cual vivía en el campo.
    A esta familia se le conocía mucho en el campo por sus buenas acciones para con el medio ambiente, y los apodaban “La familia Trujillo”.
    Esta se conformaba por: Una madre, un padre y dos hijos; eran una niña y un niño.
    La niña se llamaba Juliana y su pequeño hermano Juan José.
    Esta familia siempre se encargaba de cuidar sus recursos, ya que ellos eran conscientes de que en muchos lugares necesitaban lo que ellos tenían.
    Un día, los primos de esta familia, decidieron ir a visitar para conocer el campo, ya que ellos eran provenientes de la ciudad. La familia Trujillo, muy feliz, se puso a preparar todo para cuando sus primos llegaran.
    Cuando estos llegaron, muy desagradecidos, se quejaban por todo y por nada, tirando basuras aquí y allá y arrancando plantas de diversos árboles.
    La familia Trujillo, muy enojada por todas aquellas acciones, les pidieron a sus primos muy educadamente que se retiraran de aquel lugar, ya que a ellos si les importaba el medio ambiente, los primos también furiosos, se retiraron y decidieron no volver jamás, y la familia Trujillo siguió con sus buenas acciones con el medio ambiente.

    2.Escrito sobre la lectura.

    •Yo considero que los ecosistemas son una fuente muy importante para el medio ambiente, ya que nos proporciona muchas fuentes para subsistir y pienso que, sin estos diferentes tipos, no podríamos subsistir.

    •El ecosistema es uno de los fenómenos más importantes en lo que hace a la ciencia biológica, pero también en lo que respecta a la geografía y a las ramas dentro de ella que se ocupan de trabajar con los diferentes medios de hábitat en el planeta tierra. El ecosistema podría ser entendido como el fenómeno del cual parte la vida, siendo posible sólo con características específicas que son el resultado de la unión de un complejo número de subfenómenos. Así, el planeta Tierra presenta diversos tipos de ecosistemas que son el resultado de la combinación por un lado de las condiciones geográficas con las condiciones de vida silvestre específicas para ese hábitat.
    Tipos de ecosistemas:

    •Ecosistema desértico: Se refiere a las diferentes especies de plantas y animales que conviven en las zonas desérticas. Entre estas existen relaciones vitales que determinan sus condiciones de vida y posibilitan la mutua supervivencia.
    Estos ecosistemas se consiguen siempre que la aridez, la sequía y las temperaturas contrastantes entre el día y la noche, sean una constante.

    •Ecosistema selvático: La selva es una extensión de terreno con muchos árboles y plantas, característica de las zonas tropicales y subtropicales, donde la humedad y la lluvia son abundantes, al menos durante algunos periodos. Entre las características de su ecosistema, cabe resaltar que además de la humedad, la abundancia de especies vegetales es grande, pero variada.

    •Ecosistema de praderas: La pradera es un bioma que según los científicos, se encuentra entre el clima desértico y boscoso, pues las lluvias no son tan cotidianas pero sí existe mayor vegetación y fauna.

    3. Texto argumentativo.

    •Según esta imagen, yo entiendo que los procesos de la naturaleza son muy importantes, ya que estos ayudan al desarrollo de los animales y plantas. Es muy importante dejar que la naturaleza y los seres vivos que habitan en ella, tengan sus procesos para nacer, crecer y reproducirse, ya que esta es la ley de todo ser vivo. También entiendo que en la imagen se realiza el proceso de la fotosíntesis, ya que se muestran a diferentes seres vivos como plantas y animales realizando este.
    Es de gran importancia, debido a que muchos de nosotros necesitamos estos procesos, ya que muchos creen que solo les satisfacen a los animales, pero también a nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4.Definicion de palabras

      •Cadena alimentaria: La cadena alimentaria es el proceso por el cual se transfieren sustancias nutritivas entre las diferentes especies que integran una comunidad biológica. La cadena alimentaria es quién se alimenta de quién en la naturaleza.

      •Ecosistema: Se denomina ecosistema al conjunto de organismos vivos (biocenosis) que se relacionan entre sí en función del medio físico en el que se desarrollan (biotopo). Las características de cada ecosistema condicionan el tipo de vida que se desarrolla en cada entorno.

      •Comunidad: Una comunidad es el conjunto de todos los organismos vivientes que desarrollan sus ciclos vitales en una determinada área o territorio. Es decir, en un mismo ambiente ecológico, delimitado por características principalmente físicas

      •Habitad: Un hábitat es el lugar físico donde habita una comunidad de organismos determinada, sean animales, hongos, plantas o incluso microorganismos. Se trata del ambiente cuyas condiciones resultan apropiadas para que la comunidad en cuestión crezca, se desarrolle y se reproduzca.

      •Productores: son los organismos autótrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales. Para ello utiliza energía luminosa.

      •Consumidores: son aquellos incapaces de sintetizar sus nutrientes a partir de moléculas inorgánicas y fuentes de energía externas, como lo hacen los autótrofos (la fotosíntesis, por ejemplo). Por ende, los consumidores deben alimentarse (consumir) la materia orgánica proveniente de otros seres vivos, para obtener energía de su digestión y descomposición.

      •Cadena trófica: Es lo mismo que cadena alimenticia

      5. Ejemplos de cadena alimenticia.

      •Muchos insectos voladores como la langosta se comen las hojas de las plantas, pero los sapos insectívoros se las comen a ellas y son depredados por roedores como la mangosta. Y a éstas las devoran las serpientes.

      •Las mariposas comen néctar floral o frutal, pero son alimento para insectos depredadores como la feroz mantis religiosa. Ésta también es devorada por murciélagos insectívoros, que al morir devolverán nutrientes al suelo para alimentar a las plantas de flores o frutas.

      •Los gusanos de la madera se nutren de las cortezas de árboles muertos y son devorados por pájaros de pico largo. Éstos ponen nuevos que algunas serpientes devoran, y éstas a su vez huevos que otros roedores podrán comer. Finalmente, al ciclo pondrá fin algún depredador de mayor tamaño, como el águila.

      Sahara Arrautt Murcia 7-2

      Eliminar
    2. EXCELENTE SARA ...SUPER ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  18. Isabella Llano 7-2

    1-Cada 29 de abril Colombia celebra el Día Nacional del Árbol, una fecha para concienciar a la población sobre la importancia de proteger a estos guardianes de la naturaleza.
    Los árboles son los mejores aliados de la vida, pues captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono. Por esa razón fomentamos una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques a través del buen uso de los recursos naturales.
    En fechas como estas tenemos la oportunidad para reflexionar de los servicios que prestan los árboles ante situaciones ambientales que afectan a la humanidad, como es el caso específico del calentamiento global y la disminución de la calidad y cantidad de agua, que día a día muestran sus efectos negativos para los seres humanos.

    2- Los ecosistemas terrestres son aquellos que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos (montañas, etc.), lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.
    DESIERTO: En el desierto el suelo y el agua son muy escasos. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de estas condiciones.
    TUNDRA: La tundra o desierto polar se caracteriza por su suelo helado, sus bajas temperaturas y su escasez de agua.
    BOSQUE TEMPLADO: El bosque templado o caducifolio se caracteriza porque en él las estaciones están muy diferenciadas. Las condiciones del medio permiten la supervivencia de una gran variedad de especies vegetales y animales.
    PRADERA, ESTEPA Y SABANA: La pradera presenta características intermedias entre el desierto y los bosques. En ella predominan las hierbas (gramíneas), los arbustos (aunque hay árboles dispersos) y los seres herbívoros.
    DEHESA: La dehesa es un pastizal seminatural que ocupa grandes extensiones en el centro, oeste y suroeste de la península Ibérica. La acción del hombre modificó el bosque mediterráneo, eliminando árboles y matorrales con talas, siegas, pastoreo e incendios controlados.
    MANGLARES: Los manglares son bosques tropicales típicos de los estuarios de los grandes ríos y las zonas costeras. Deben su nombre a la especie vegetal dominante: el mangle. Se trata de un árbol muy peculiar que crece sobre el agua. Sus largas raíces se hunden en el fondo de la arena y lo sostienen sobre el agua.

    3- Podemos analizar una cadena alimenticia entre animales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4-
      CADENA ALIMENTICIA: o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).
      ECOSISTEMA: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.
      HABITAD: Hábitat es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.
      PRODUCTORES: son los organismos autotrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras.
      CONSUMIDORES: Un consumidor puede referirse a una persona que consume un determinado producto de manera habitual.
      DESCOMPONEDORES: son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.
      CADENA TROFICA: es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

      5-La cadena alimenticia terrestre es el proceso de transferencia de nutrientes y de energía que ocurre entre las diferentes especies que habitan en un ecosistema terrestre.
      Por ejemplo:
      - Las garrapatas habitan el pelaje de los mamíferos (se nutren de sangre) y son el alimento de las aves simbióticas que limpian el pelaje de estos mamíferos grandes, como el búfalo. Éste se alimenta de hierbas, pero es depredado por felinos de gran tamaño como el tigre.
      - Las mariposas comen néctar floral o frutal, pero son alimento para insectos depredadores como la feroz mantis religiosa. Ésta también es devorada por murciélagos insectívoros, que al morir devolverán nutrientes al suelo para alimentar a las plantas de flores o frutos.
      - Los gusanos de la madera se nutren de las cortezas de árboles muertos y son devorados por pájaros de pico largo. Éstos ponen nuevos que algunas serpientes devoran, y éstas a su vez huevos que otros roedores podrán comer. Finalmente, al ciclo pondrá fin algún depredador de mayor tamaño, como el águila.

      Eliminar
    2. SUPER bien MEJORO MUCHO TU PARTICIPACIÓN ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  19. 1.Erase una vez, hace mucho tiempo, existía un planeta lleno de color en el que animales y hombres eran muy amigos
    .Dialogaban y siempre llegaban a algún acuerdo.

    Los hombres cuidaban y respetaban la naturaleza; plantaban arboles,no derrochaban agua...pero sobre todo, amaban a los animales y también enseñaban a sus hijos a hacer lo mismo.


    Los animales muy agradecidos les hacían muchos regalos:las abejas fabricaban una exquisita miel de la gran variedad de flores que existía,los pajarillos revolotean y cantaban por las mañanas dulces melodías, con las que arrancaban una alegría y una sonrisa a cualquier persona, por muy triste que estuviera.
    Las ovejas daban su preciada lana para hacer mas calentitos los inviernos,otros ofrecían su leche con la que las personas hacían miles de cosas exquisitas.Y así, desde el animalito mas grande al mas pequeño,todos tenían una misión muy importante, que no era otra que ayudar a las personas.

    Sin embargo, llego el día en que todo cambio, no se sabe muy bien el porque, pero nada volvió a ser como antes.
    Las personas se volvieron avariciosas, querían mas y mas...nada les parecía suficiente.
    Empezaron a construir fabricas, en las que querían aumentar la producción, sin respetar a los animales. Vertían desechos a los ríos llegandolos a contaminar, el cielo se lleno de humo y ya no brillaba como antes.
    Los colores se iban apagando poco a poco. Quemaban y talaban arboles dejando todo desierto. Pero había algo peor que todo esto, empezaron a humillar a sus amigos los animales,les hacían daño e incluso los mataban y hacían esto solo por divertirse.

    Los humanos y los animales se llevaban mal, y dejaron de hablarse;tanto que hasta olvidaron que los animales podían hablar.
    Pero en medio de este desastre, todavía quedan personas de las que sus papas le enseñaron a amar y respetar la naturaleza, tu seguro que eres uno de ellos.
    Algún día si volvemos a escuchar a nuestros amigos los animales, todo volverá a ser como antes.

    Así que,si vais al campo, observad y escuchad atentamente, es posible que la naturaleza os este hablando sin daros cuenta.
    2.los ecosistemas terrestres se distinguen por su baja disponibilidad de agua y la importancia consiguiente de la misma como factor limitante. los ecosistemas terrestres están caracterizados por sus cambios de temperatura. tanto diario como estacionales comparados con los ecosistemas acuáticos de clima similar.

    -áridos: los desiertos
    -pradera: los llanos, las llanuras
    -selvático: la amazonia, la selva misionera.
    -montañoso: monte averest, volcanes.
    TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRE:
    *tundra
    *desierto
    *taiga
    *bosque templado
    *manglares
    *bosques mediterráneos
    *dehesa
    2.el principal productor es el proceso que tiene las plantas que es la fotosíntesis, gracias a ello los bicho se pueden alimentar de sus frutos u hojas para poder subsistir, luego viene los depredadores primarios que en este caso seria el roedor y el caracol que se comen los bichos, luego viene el depredador secundario que seria la tortuga, la serpiente y el lienzo que se comerían al roedor y al caracol, y finalmente llegamos a los depredadores mas grandes que seria el águila, y esto seria el final de la cadena alimenticia.

    ResponderEliminar

  20. 3.CADENA ALIMENTICIA: la cadena alimenticia o cadena atrofia señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. en otras palabras la cadena refleja quien se come a quien. un ser vivo se alimenta del que le procesa en la cadena, y a la vez, ser comido por el que le sigue.
    ECOSISTEMA: es el conjunto de especies de una área determinada que interactuan entre ellos en su habitad, mediante el proceso de la depredacion, el parasitismo, la competencia y la simbolista, y con su ambiente al desintegrarse y volver a hacer parte de la energía de los nutrientes. las especies de los ecosistemas incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales, dependen una de la otra. las relaciones de su medio, resulta en el flujo de material y energía del ecosistema.
    COMUNIDAD: una comunidad que se refiere a un conjunto o un grupo diferente de especies que son impredecibles para el equilibrio de un ecosistema, y que comparten un mismo habitad. las comunidades se forman de tres grupos esenciales que son: las plantas, animales y microorganismo.
    HABITAD: en ecología, el lugar cuyas ubicaciones son adecuadas para la vida de un organismo, especie o comunidad ya sea animal o vegetal.
    habitad proviene del laten habitad, que es la tercera persona de singular presente indicativo del verbo habitad que significa VIVIR O MORAR.
    PRODUCTORES: son los organismos autótrofos como plantas, algas, y bacterias fotosintetizado. estos organismos fabrican su propio materia organica a partir de materia inorganica: dioxido de arbono, agua y sales minerales.para ello utiliza la energiaa luminosa
    CONSUMIDORES:son organismos heterotrofos que se alimenta de material organica viva. existen diversos tipos de consuidores:
    -hervivores: consumidores primartios se alimentan de plantas
    -carnivoros: consumidores secundarios, se alimentan de animales hervivoros.
    -omnimoros: se alimentan tanto de plantas como de animales.
    DESCOMPONEDORES: son los orhanismos heterotrofos que se alimentan de detritos y los tranforman en compuesto organico, por ejemplos los hongos y muchas bacterias son descomponedores.
    CADENA TROFICA: se emplea para noombrar una interaccioon que establese los seres vivos que se alimentan de unos de otros en un cierto orden.la idea de cadena alude a que un organismo se come a otro, y a su vez, es comido por un tercero.
    tambien llamada cadena alimenticia, la cadena trofica revela los vinculos alimenticios entre depredadores, consumidores y productores. se trata de una corriente de enrgia mediante la nitricion, luego es tranferida de un organismo a otro.
    5. las hormigas se alimentan de las hojas, los osos hormigueros se alimenta de la hormigas, el osos hormiguero muere y los descomponedores se alimentan de su energia y nutrientes que vuelve a la tierra, al agua y a las plantas que volveran a comer otras hormigas.
    MARIA SALOME BUILES LONDOÑO 7-1

    ResponderEliminar
  21. profe esque me toco hacerlo separado porque no me daba para publicarlo gracias
    MARIA SALOME BUILES LONDOÑO 7-1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien .. GRACIA A TI POR TU ESFUERZO .. S...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  22. 1) Esta es la historia de un rey hace muchísimo tiempo el cual tenia mucho dinero, terrenos, animales y todo, y tenia un jardín que parecía un bosque esplendido, maravilloso, multicolor, lleno de flores, animales, pájaros, todo tipo de animal, terrestres, acuáticos y del aire, y el rey amaba mucho la naturaleza, pero había algo que no le gustaba dentro de su grandioso jardín y era que tenia un árbol ya muy viejo y le pareció que ese árbol no tenia como una armonía con el resto del jardín que era tan colorido, por que lo veía muy triste, feo, opaco y por esto no le gustaba casi aquel árbol, y resulta que un día lo mando a talar.

    Con los días se fue perdiendo la armonía completa de este bosque, el color de los otros arboles, de las flores y los animalitos se empezaron a ir de aquel bosque pero el rey no se daba cuenta puesto que solo veía las flores coloridas. Este jardín era tan famoso por su belleza que la gente iba a verlo, pero un día notaron la gran diferencia de la belleza natural y le preguntaron al rey ¿Pero rey que pasa si usted no esta engañando? si ya no esta tan bonito como antes, no hay tanta flor, ni pájaros, ni arboles y el rey decía !Verdad, que me pasa!.
    Entonces empezó a preguntar a los sabios del palacio por que no hay tanta armonía en el jardín y resulta que por haber talado ese árbol viejo, seco, se perdió la cadena alimenticia que hacia que fuera bonito este bosque, por eso no habían gusanos que alimentaran a los pájaros y no había abono para las plantas y flores que hacían que ese jardín fuera espectacular, y cuando entendió que por eso se perdió la armonía, el ecosistema, comprendió que había cometido un error al talar aquel árbol.
    Así que... cuando talaron el árbol, los peones fueron a sembrarlo en otro lugar y el rey fue allí para ver sin podían ponerlo otra vez en su palacio, pero los peones le dijeron que no porque le tardaría muchísimo tiempo recuperarlo, entonces se sintió muy triste el rey, y él prefirió ir a construir su palacio nuevamente alrededor de donde estaba el árbol .

    "POR ESO DEBEMOS CUIDAR NUESTRO ECOSISTEMA, NO DAÑAR LA CADENA
    ALIMENTICIA, PARA NO PERDER LA BELLEZA NATURAL QUE TENEMOS EN EL
    MUNDO ENTERO."

    2) Son aquellos en los que los seres vivos viven en el suelo y subsuelo. Muchos de ellos los conocemos o hemos observado en algún lugar como la sabana y la tundra, el bosque, las selvas, los desiertos, las praderas. Es aquel en el que todo los seres vivos realizan sus actividades en el suelo, como nacer, crecer y reproducirse y varían según sus características geografías y climáticas:

    ÁRIDO: Por ejemplo el Desierto del Sahara (que es el mas cálido y tercero mas grande de extensión)
    - El Desierto de Atacamo - Puna Andina
    - El Ischigualasto - Desierto de Kalahari
    - Gran Desierto de Victoria

    PRADERAS: Los pastizales y matorrales templados o dicho de otro modo, las praderas y estepas, conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen los herbazales de clima templado entre semiárido y húmedo.

    SELVÁTICOS: La Amazonia: es la selva más extensa del mundo con 6 millones de Kilómetros
    - Selva el Congo -Las Yungas
    - Selva el Petén -Bosque Nuboso de Montaverde.

    MONTAÑOSO: Alta montaña tropical, herbazales similares a la tundra alpina y finalmente la zona de nieves perpetuas. Las montañas de la Sierra Madre Mexicana.

    PASTIZALES: Llamados también herbazales o praderas, son ecosistemas en los que predomina una vegetación herbácea.

    SELVA TROPICAL HÚMEDA: Ubicadas en las regiones del Ecuador de América Y África, se trata de enormes aglomeraciones de vida vegetal y animal.

    MARÍA PAULA SÁNCHEZ ROJAS 7-1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 3) Esta imagen nos muestra que existen tres tipos de consumidores:

      Consumidores Primarios: Se alimentan de especies terrestres menores y de las plantas que se cultivan o crecen en el bosque.
      Consumidores Secundarios: Se alimentan de los primarios que a su vez van a servir de alimento de los consumidores terciarios

      Toda esta cadena se da por la energía solar combinada con el O2 y el CO2, los cuales entran y salen de la tierra, la cual se descompone por microorganismos y se producen las plantas que son las que dan el alimento a las primeras especies, todo esto debe estar conminado con el H2O que es vital para la cadena alimenticia.

      4) CADENA ALIMENTICIA: O cadena trófica, señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quien se come a quien ( un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue). Se trata de una corriente de energía que comienza con la fotosíntesis y que después se transfiere de un organismo a otro a través de la nutrición.

      ECOSISTEMA: Es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

      COMUNIDAD: Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles.

      HÁBITAT: Es el lugar donde vive la comunidad. Este termino es utilizado por biólogos y ecólogos con una acepción, mientras que los arquitectos y urbanistas lo hacen desde la visión antropica.

      PRODUCTORES: También llamados autótrofos. Son seres que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como la luz, el agua y el dióxido de carbono, por lo que no necesitan de otros seres vivos para nutrirse. Mantienen el equilibrio del planeta porque son la fuente de alimento y proveen de todos los nutrientes a los consumidores primarios.

      CONSUMIDORES: También denominado HETEROTROFOS. Se alimentan de materia orgánica, es decir, de otro seres vivos vegetales y/o animales.

      DESCOMPONEDORES: Son aquellos que aprovechan la energía de la materia orgánica en descomposición, es decir, los restos de vegetales y de animales: insectos, bacterias, hongos.

      CADENA TRÓFICA: Describe el proceso de transformación de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la procedente, y es el alimento de la siguiente.

      5)Ejemplos de cadena alimenticia:

      • Los conejos de las praderas se comen las plantas y las hierbas, son depredados por pumas, zorros y otros mamíferos carnívoros de mediano tamaño. Y al morir, éstos proveen de alimento a las aves carroñeras como los buitres.

      - Las garrapatas habitan el pelaje de los mamíferos (se nutren de sangre) y son el alimento de las aves simbióticas que limpian el pelaje de estos mamíferos grandes, como el búfalo. Éste se alimenta de hierbas, pero es depredado por felinos de gran tamaño como el tigre.

      -Las abejas subsisten a base de néctar floral, pero son presa de pájaros pequeños, cuyos huevos dan de comer a roedores nocturnos como la zarigüeya. Ésta, sin embargo, es cazada por serpientes y aves de rapiña.

      MARÍA PAULA SÁNCHEZ ROJAS 7-1

      Eliminar
    2. SUPER bien .. ME ENCANTO TU CUENTO ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  23. Actividad del ecosistema terrestre

    1. Un día mis primas y yo salimos al jardín y decidimos plantar un árbol, No teníamos idea de árboles, pero pensamos que sería una buena idea salir cada tarde a jugar con nuestro arbolito después de que lo decidimos plantarlo salíamos todos los días y veíamos que era hermoso a medida que iba creciendo, pero un poco frágil, pero a nosotras no nos importaba que Las ramas fueran extremadamente delgadas y sus hojas se caían fácilmente. A nosotras nos seguía pareciendo el árbol más hermoso del mundo, pero algo no iba bien y era que no tenía compañía, Un tiempo después decidimos plantar otro árbol, cerca del primero para que tuviera compañía. notamos en el primer árbol una mejoría después de que le pusimos compañía. Aunque al principio nos preocupamos que el segundo creciera igual de frágil que el primero, nos tardamos en descubrir que era un árbol fuerte, con un tronco sólido y unas ramas que crecían hacia el cielo. un día que íbamos a salir a jugar nos dimos cuenta de algunas rarezas que pasaba en las ramas y era que las ramas de ambos árboles fueron creciendo hasta juntarse, tanto que a veces parecían ser un solo árbol, nosotras que lo habíamos plantado y nos costaba mucho distinguir a uno del otro. después de un tiempo ya eran grandes y perfectos, cuando salíamos a jugar a veces nos sentábamos en la sombra de los dos árboles. Nosotras sabíamos todo lo que paso durante el crecimiento de nuestros árboles, pero ya los dos se veían iguales y sabemos que son perfectos y hermosos.


    2. Son aquellos que tienen un espacio en lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse se distinguen de los ecosistemas acuáticos y ecosistemas mixtos por que no presentan una pre dominación de grandes cuerpos de agua como lagos, ríos o mares, se presenta la fauna terrestre y se han adaptado a la rigidez del suelo. Los animales voladores y subterráneos también cohabitan en los ecosistemas terrestres porqué también se adaptan.

    • Áridos: Son aquellos de baja incidencia de precipitación por lo tanto enorme sequía, con temperaturas altas durante el día y la noche y con condiciones difíciles para la vida.

    • Praderas: Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies, inundables o no durante la época de lluvia, en los que la vida animal abunda y suele haber gran variación climática durante las estaciones.

    • Selváticos: Por lo general presentan grandes acumulaciones de vegetación de gran tamaño, con sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones de materia orgánica.

    • Montañosos: Usualmente mixtos, combinando otros ecosistemas, pero tendiendo hacia el árido a medida que se asciende en la montaña, dada la baja del oxígeno y de las temperaturas.


    3. Lo que entiendo por la imagen es que nos explica cómo es la cadena alimenticia y quienes son depredadores y quienes son as víctimas y además al fin de a cabo todos son depredadores y todos son víctimas porque así es la cadena alimenticia.


    Isabella Corrales Vasquez 7-1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4. Cadena alimenticia: La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores y consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quien se come a quien, un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que le sigue.

      Ecosistema: Es un sistema biológico que es constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.

      Comunidad: es un Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses, por ejemplo: un barrio.

      Hábitat: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.

      Productores: son los organismos autótrofos, como plantas, algas y bacterias foto sintetizadoras. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales. Para ello utiliza energía luminosa.

      Consumidores: Es una persona u organización que demanda bienes o servicios a cambio de dinero proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades. También se define como aquel que consume o compra productos para el consumo.

      Descomponedores: son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.

      Cadena trófica: es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.


      5. Ejemplos de cadenas alimenticias:
      • El gusano se come las hojas el camaleón se come al gusano la serpiente se come al camaleón la mangosta se come a la serpiente.
      • El grillo se come las plantas el sapo se come al grillo la serpiente se come al sapo el águila se come a la serpiente.
      • El grillo se come las plantas la mariquita se come al grillo el pájaro se come a la mariquita el pájaro se muere y el sapo se come al pájaro muerto la serpiente se come al sapo y el águila se come a la serpiente.

      Isabella Corrales Vasquez 7-1

      Eliminar
    2. hola profesora me toco enviarlo así porque no se puede enviar todo junto.
      Isabella Corrales Vasquez 7-1

      Eliminar
    3. CLARO ISABEL .. ESTA SUPER COMPLETO ....5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS .

      Eliminar
  24. ISABELA YEPEZ DUQUE 7-1

    ACTIVIDAD LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES

    1. Había una vez un leñador que vivía en una casa cerca al bosque y un día salió a caminar, a tomar el aire y salió a buscar algo de comer. Al otro día nuevamente volvió a salir, pero esta vez no era a buscar comida, sino a trabajar talando los árboles y mientras estaba talando un niño de la nada de apareció y le preguntó que porque cortaba los árboles y el leñador le respondió que esa era su trabajo, que tiene de malo? Le pregunto el leñador y el niño le respondió, los árboles son el pulmón de todos nosotros, por ellos estamos respirando, ellos nos dan el oxígeno para poder respirar, y leñador le respondió eres muy sabio niño, no los volveré a talar.

    2. LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES:
    Son aquellos que tienen lugar en el suelo firme donde se encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.
    Estos Ecosistemas son algunos de los más afectados por la contaminación y por la incidencia de las actividades humanas, como la tala, la expansión urbana o la acumulación de desechos sólidos.

    EJEMPLOS ECOSISTEMAS:

    ARIDOS: aquellos de baja incidencia de precipitación y por lo tanto enorme sequía, con temperaturas altas durante el día y bajas de noche. Suele haber poca vegetación.
    PRADERAS: Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies, inundables o no durante la época de lluvia, en los que la vida animal abunda.

    SELVATICOS: Presenta grandes acumulaciones de vegetación tupida, con sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones de materia orgánica.
    MONTAÑOSOS: Usualmente combinando otros ecosistemas, pero tendiendo hacia el árido a medida que se asciende a la montaña, dada la baja del oxígeno y de las temperaturas.

    DESIERTO: El suelo y el agua son muy escasos. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de estas condiciones.

    TAIGA: Muy pocas especies son capaz de soportar las bajas temperaturas y la escasez de agua que se dan en taiga o bosque perennifolio o de coníferas, esta se caracteriza por frondosos bosques de pinos y abetos y también arbustos.

    BOSQUE TEMPLADO: Se caracteriza porque en él las estaciones están muy diferenciadas. Las condiciones del medio permiten la supervivencia de una gran variedad de especies vegetales y animales.

    MANGLARES: Son bosque tropicales típicos de los estuarios de los grandes ríos y las zonas costeras.

    BOSQUE MEDITERRANEO: Es un ecosistema de clima templado, en el que los inviernos son suaves, los veranos calurosos y las lluvias escasas, irregulares y torrenciales.

    DEHESA: Es un pastizal seminatural que ocupa grandes extensiones en el centro, oeste y suroeste de la Península Ibérica. Es un ecosistema que sirve de modelo de equilibrio entre la explotación humana y la conservación de recursos naturales.

    3.Yo entiendo que de las raíces salen las sales minerales para las plantas, las plantas necesitan de la luz solar para poder vivir, los animales necesitan de las plantas para alimentarsen , las plantas liberan el oxígeno que es muy importante para los seres vivos y por ultimo algunos animales necesitan alimentasen de otros animales para poder sobrevivir.





    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4. CADENA ALIMENTICIA: Es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.

      ECOSISTEMA: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.

      HABITAD: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.

      PRODUCTORES: Son aquellos capaces de realizar su propio alimento (también llamados autótrofos). Ej: plantas, algas y bacterias.

      CONSUMIDORES: Son aquellos que se alimentan de otros organismos de la cadena alimenticia. Ej: los animales herbívoros.

      DESCOMPONEDORES: Son organismos encargados de aprovechar los desechos de otros seres vivos. Están divididos en cuatro grupos: los insectos, las bacterias, los hongos y los animales carroñeros.

      CADENA TROFICA: Es el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de precedentes y es alimento de la siguiente.

      5.-EJEMPLO 1: Las hormigas se alimentan de las hojas, los osos hormigueros se alimentan de las hormigas, el oso hormiguero muere y los organismos descomponedores se alimentan de su energía y nutrientes que vuelven a la tierra, al agua y a las plantas que volverán a comer otras hormigas.

      -EJEMPLO 2: Los conejos se comen las plantas y las hierbas, son depredados por pumas, zorros y otros mamíferos carnívoros de medianos tamaño. Y al morir estos proveen de alimentos a las aves carroñeras como los buitres.

      -EJEMPLO 3: Muchos insectos voladores como la langosta se comen las hojas de las plantas, pero los sapos insectívoros se las comen a ellas y son depredados por roedores como la mangosta. Y a estas las devoran las serpientes.





      Eliminar
    2. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  25. MARIANA MORALES OSORIO 7-2
    1- LA NATURALEZA ES LA VIDA DEL MUNDO
    Daniel un joven de 15 años caprichoso, ya que sus padres permitian que el hiciera lo que quisiera. Sofia era la unica amiga que tenia era la unica que lo corregia cuando hacia algo malo, como maltratar los animales, malgastar el agua, tirar basura a la calle porque esto llega a los rios y provocan desastres ,el no la escuchaba.
    Un dia tenian un paseo del colegio para ir a campar y aprender la importacia de cuidar el medio ambiente, Daniel en frente de todos hechaba basura al rio, tiraba piedras a los animales, sus compañeros queria que el se fuera porque era una persona que no cuidaba nada, por esta situacion se fue con sofia a caminar atrevesaron el rio y al poco tiempo empezo una tormenta,cuando quisieron regresar era peligroso el rio estaba crecido bajaba con basura, troncos de madera, caminaron hasta que se perdieron, Daniel estaba muy asustado creia que no volveria a ver a su familia, Sofia aprovecho para hacerlo entender lo importante que era cuidar el medio ambiente, Daniel por fin entendio y prometio no volverlo hacer, y a un mas cuando gracias a un perro de los bomberos los encontraron, cuando se vio con sus compañeros les pidio disculpas por su comportamiento y les dijo que habia aprendido a cuidar toda la naturaleza. Cuando llego a su casa hablo con sus padre, les hizo ver la importancia que tenia el medio ambiente, tambien prometieron cambiar.

    2. Los ecosistemas terrestres tienen un lugar en el suelo como montañas etc, lugares donde pueden nacer, crecer y reproducirse.
    A diferencia de los ecosistemas acuaticos y mixtos los terrestres no presenta una predominacion de grandes cuerpos de agua, como lagos, rios, aun asi presentan diversos rangos de precipitaciones dependiendo sus caracteristicas geograficas y climaticas. Son los mas afectados por la contaminacion.
    TIPOS DE ECOSISTEMAS
    - ARIDOS: Aquello de baja incidencia de precipitacion,por lo tanto enorme sequia,temperaturas altas en el dia, bajas de noche, poca vegetacion EJEMPLO: Si hay muchos herbivoros las plantas desarrollan espinas para protegerse
    - PRADERAS:Ecosistema de vegetacion baja y por lo general en planicies inundableso no durante la epoca de lluvia, abunda vida animal y suele haber variacion climatica por las estaciones. EJEMPLO La mas conocida en la sabana africana sirve de hogar a miles de especies
    - SELVATICOS: Por lo general presente grandes acumulaciones de vegetacion, de gran tamaño, con bosques muy bajos y acumulacion de materia organica, con miles de especies de todo tipo y ciclos climaticos calidos. EJEMPLO: La selva Amazonia las mas extensa del mundo con millones de km2
    - MONTAÑOSOS: Usualmente mixtos, combinando otros ecosistemas, pero tendiendo hacia el arido a medida que asciende en la montaña, dada la baja del oxigeno y las temperaturas. EJEMPLO: Svaneti Georgia vista de una ciudad montañosa, en el noroeste de Georgia, a una altura de 1.500 MT en las montañas de caucaso, tiene muchos lagos y valles.

    OTROS ECOSISTEMAS TERRESTRES:
    - Desertico - Selva tropical - Pastizales - Taiga

    3- El sol da energia a las plantas, la tierra brinda los sales minerales, el agua es indispensable para las plantas, las cuales nos brindan el oxigeno y ellas necesitan el co2, hay tres tipos de consumidores los primarios, segundarios y terciarios, siempre vamos a encontrar una cadena alimentica.

    (Tu HTML no puede aceptarse: Debe contener como máximo 4,096 caracteres) profe por esta razon toco dejarlo en dos comentarios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SIII.. ESO LE PASO A VARIAS COMPAÑERAS ... PERO SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  26. MARIANA MORALES OSORIO 7-2

    4. CADENA ALIMENTICIA: Señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores, es decir quien se come a quien
    - ECOSISTEMA: Conjunto de organismos vivos que conparten un mismo habitat
    - HABITAT: Conjunto de factores fisicos y geograficas que inciden en el desarrollo de un individuo, una poblacion, o una especie.
    - PRODUCTORES: Sintetizan su propio alimento y el de otros seres vivos.
    - CONSUMIDORES: Aquellos seres vivos heterotrofos que al no eleborar su propio alimento, deben adquirirlo a travez de otro organismo.
    - DESCOMPONEDORES: Aquellos que se ocupan de aprovechar la materia y la energia que presentan los restos de los animales y plantas.
    - CADENA TROFICA: Mecanismo de transferencia de materia organica y energia a travez de las distintas especies de los seres vivos.

    5. EJEMPLOS DE CADENA ALIMENTICIA
    A- Sol - Planta (productor) - Mariposa (consumidor primario) - Rana (consumidor segundario) - Serpiente (consumidor terciario) - Aguila (consumidor final) - Hongos (descomponedores)
    B. Sol - Planta - Caracol - Pajaro - Zorro - Bacterias o Hongos
    C. Sol - Planta (productor) - Vicuña (herbivoro) - Puma (Carnivoro) Condor (carroñeros) - Hongos (descomponedores)

    MUCHAS GRACIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MARIANA TU ME PUEDES ENVIAR ALA CORREO LA EVIDENCIA DEL COMENTARIO ANTERIOR DE LA SEMANA 10 .. ES QUE NO TENGO LA NOTA .. GRACIAS

      Eliminar
  27. 1.EL VIEJO ÁRBOL
    Hace algún tiempo un viejo árbol,tan viejo que todos los animales y plantas le conocían, tenía muchos frutas y ramas frondosas dónde albergaba a los pájaros y alimentaba a todos los animales. Esto lo hacía sentir muy feliz.
    Pero un día unos niños descubrieron el maravilloso árbol lo treparon y jugaron con el, comieron sus frutos. Pero los niños siguieron visitando el árbol diariamente, jugaban tanto en el que quebraban sus ramas y arrancaban sus hojas, tanto que espantaron a los pájaros y animales que lo habitaban desde siempre. El árbol se sentía triste por eso y está cada vez más débil. Decidió contarles a los pájaros lo que pasaba y ellos fueron a hablarles alos niños de su mal comportamiento. Los niños no hicieron caso y pensaron que era una exageración.
    Al cabo de un tiempo el árbol dejo de dar frutos y no volvió a florecer, empezó a morir estaba muy débil ya. Los pajaritos al ver todo esto volvieron a hablarle a los niños, para q se dieran cuánta lo que habían provocado. Al ver los niños el estado del viejos Árbol, fueron concientes de su daño y se arrepintieron de todo, lo empezaron a cuidar y a mimar desde entonces y el árbol poco a poco recuperó su belleza volvieron a salir frutos y ramas y de ahí en adelante todos vivieron en armonía con el gran viejo árbol.
    2.Ecosistema terrestre.
    Son aquellos distintos hábitats terrestres alrededor de la tierra en el que los seres vivos, animales y plantas viven en el suelo y el subsuelo.
    •Desierto el suelo y el agua son muy escasos. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de estas condiciones.
    •TUNDRA se caracteriza por su suelo helado, sus bajas temperaturas y su escasez de agua.
    •TAIGA Muy pocas especies son capaces de soportar las bajas temperaturas y la escasez de agua que se dan en la taiga o bosque perennifolio o de coníferas, aunque el número de individuos de cada una las escasas especies es elevado.
    •Bosque Templado se caracteriza porque en él las estaciones están muy diferenciadas. Las condiciones del medio permiten la supervivencia de una gran variedad de especies vegetales y animales.
    Ej:
    Montañoso:sierra nevada de Santa Martha
    Selvático : Selva del Amazonas
    Pradera:sabana Africana
    Árido : la guajira
    Tundra:Siberia, Alaska
    Taiga:Bosques del lago Esclavo-Muskwa, en Canadá.
    Bosque templado:zona del eje cafetero

    ResponderEliminar
  28. 3.Rta:describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, ​ en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.
    4.Rta:
    •La cadena alimenticia señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena
    •Ecosistema: es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.
    •Comunidad:un conjunto o un grupo de diferentes especies que son imprescindibles para el equilibrio de un ecosistema, que comparten un mismo hábitat.
    •hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica.
    •Productores son organismos capaces de fijar la energía lumínica y producir su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas simples (como agua, bióxido de carbono, nitratos, etc), mediante el proceso de la fotosíntesis.
    •Los consumidores: se pueden agrupar en herbívoros, carnívoros(consumidores secundarios)que se alimentan de animales y omnívoros(que se alimentan de vegetales y animales)
    •La depredación es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal ​​ caza a otro individuo para subsistir.
    •Cadena trófica es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
    5.Rta:
    1.Los conejos de las praderas se comen las plantas y las hierbas, son depredados por pumas, zorros y otros mamíferos carnívoros de mediano tamaño
    2.El fitoplancton (vegetal) que habita en los océanos sirve de alimento a crustáceos malacostráceos (krill), a su vez comidos por peces pequeños
    3.El pasto nutre a las cabras, víctimas predilectas de jaguares y otros felinos parecidos, que al morir brindan alimento a las bacterias y hongos, que nutren de nuevo el pasto inicial.

    ResponderEliminar
  29. Solo se pueden 4000 caracteres tuve que hacer 2 comentarios. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. siiii .. SUPER BIEN TU CUENTO .. PRO FAVOR ME DICES NOMBRE Y GRADO PARA PASAR LA NOTA .. EXCELENTE SU PARTICIPACIÓN. 5.0

      Eliminar
  30. Mariana Montoya Uribe 7-1

    1.CUENTO: "EL ÁRBOL ENCANTADO"

    Había una vez un hermoso árbol llamado Colorín, con sus flores de colores y sus frutos maduros era la alegría del bosque, todos los animales se reunían a jugar debajo de él; los pajaritos, hormigas, mariposas y conejos y le preguntaron al árbol Colorín que porque tenía esas flores tan hermosas y el les contestó:"Soy así porque me alimento muy bien" y los animalitos le preguntaron y de qué te alimentas? y el dijo:" Me alimento de la tierra" y también de como ustedes me cuidan y la hormiga le dijo:" Siempre te vamos a cuidar y a respetar" todos estuvieron de acuerdo y colorín el árbol les dijo:"Gracias,gracias". Todos los días se reunían debajo de Colorín y fueron muy felices. FIN.

    2.EL ECOSISTEMA:

    Es un conjunto de organismos vivos que comparten un mismo hábitat o biotopo. En biología se denomina al engranaje complejo de relaciones que hay entre distintas comunidades de organismos vivos y el medio ambiente físico en el que viven.
    También las relaciones de mutua dependencia entre las especies de los seres vivos, el flujo de energía y la materia que ocurre en el medio ambiente.
    Dentro de cada ecosistema hay unas cadenas alimenticias, y consiste en un circuito de alimentación.

    TIPOS DE ECOSISTEMAS:

    -ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: Es todo el entorno acuático (agua) y tiene lugar bajo el agua, esto significa: mares, océanos, ríos, lagos y nichos marinos.

    -ECOSISTEMAS TERRESTRES: Tiene lugar fuera del agua y sobre la superficie terrestre. La diversidad de especies en este ecosistema es enorme.EJEMPLOS: Montañas, valles, desiertos, páramos, selva. bosques húmedos y los polos.

    ECOSISTEMAS MIXTOS: Son aquellos que combinan 2 medios físicos como el agua y la tierra (anfidios) o el aire y la tierra (aéreos); se pueden encontrar animales terrestres con marinos conviviendo en in mismo lugar.EJEMPLOS: Los peces y los pájaros, los cangrejos y larvas.

    ECOSISTEMA MICROBIANO: Se refiere a todos los organismos microscópicos y todos los microorganismos de un ambiente particular. EJEMPLOS: Bacterias, virus, protozoos, hongos.

    OTROS TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES:

    -Páramo: La zona de los páramos se identifica por presentar aire frío, nieves y neblinas la mayor parte del año. La flora está constituida por plantas herbáceas, arbustos y árboles enanos, musgo, líquenes y ciertos pastos.
    Podemos encontrar animales como: Palomas, osos, venados, patos, roedores y aves.

    -Bosques: Se definen como aquellas zonas "súperpobladas" de árboles, arbustos y matorrales caracterizados por ser húmedos. Los organismos y animales son variados y exóticos. Pueden ser bosques lluviosos, tropicales y podemos encontrar palmeras, helechos y animales como osos hormigueros, venados, ardillas, conejos, zorros y aves.

    -Polares: Los desiertos polares se encuentran en un clima muy frío: los polos.La vida en estos ecosistemas es muy dura y las especies vegetales y animales deben soportar estas temperaturas. En estos lugares podemos encontrar flora como: Hongos, musgo, pasto y fauna como el oso polar, pinguinos, ballenas de Groenlandia, focas y peces como el bacalao.

    3. En el dibujo observamos toda la cadena alimenticia donde unos dependen de otros para poder alimentarse y así poder sobrevivir.
    Acá encontramos los PRODUCTORES que son las plantas y se dirigen a los CONSUMIDORES PRIMARIOS que son los animales como la tortuga y la ardilla que vemos en el dibujo y de ahí pasan a los CONSUMIDORES SECUNDARIOS o los carnívoros como el tigre y luego pasa a los CONSUMIDORES TERCIARIOS o depredadores y llega por último a los DESCOMPONEDORES como los hongos y las bacterias.
    Todo esto con la ayuda del sol para poder hacer todo este proceso de la cadena alimenticia.


    ResponderEliminar
  31. Mariana Montoya Uribe 7-1

    4.DEFINIR: Es una secuencia de los seres vivos que dependen unos de otros para la supervivencia y la producción de energía de cada uno, osea que todo ser vivo se alimenta de uno y este a su vez será comido por otro.

    ECOSISTEMA: Es un conjunto de organismos vivos que comparten un mismo hábitat o biotopo y también comparten el medio natural en que viven.

    COMUNIDAD: Conjunto o grupo de diferentes especies que son imprescindibles para el equilibrio de un ecosistema y que comparten el mismo hábitat.

    HÁBITAT: Es un lugar donde vive una comunidad que presenta las condiciones para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.

    PRODUCTORES: Son aquellos que fabrican su propio alimento a través de la energía solar.

    CONSUMIDORES: Son aquellas especies cuya alimentación se basa en plantas, es decir herbívoros y otro que se alimenta de animales que son los carnívoros.

    DESCOMPONEDORES: Son aquellas especies que se encargan de los restos de los otros pasen a formar parte del suelo, como los hongos y gusanos.

    CADENA TRÓFICA: También llamada cadena alimenticia o de nutrición, es la corriente de energía y nutrientes que se establecen entre las diferentes especies de un ecosistema por su alimentación.

    5.EJEMPLOS DE CADENA ALIMENTICIA.

    1.Hojas(Productor)---Hormiga(Consumidor primario)---Oso hormiguero(Consumidor secundario)---Tigre(Consumidor terciario)---Gusanos(Descomponedores).

    2.Hierva(Productor)--Grillos(Consumidor primario)-- Rana(Consumidor secundario)--Serpientes(Consumidor terciario)---Gusano(Descomponedores)

    3.Planta(Productor)---Mariposa(Consumidor primario)---Rana(Consumidor secundario)---Águila(Consumidor terciario)---Hongos(Descomponedores)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  32. Isabella Gutierrez Echavarria
    7º3
    1)EL MUNDO VOLVIO A RESPIRAR
    tan cruel y a su vez fantastica la naturaleza quizas de las manos beficiada en esta terrible pandemia ,azotada y perseguida durante decadas por su enemigo mas destructivo el hombre,como un castigo de ella misma hacia el hombre como una venganza planeada para salir de su agonia en la que hoy por fin el bello cielo azul puede ser visto ,por fiin hoy nos da una leccion,ojala cuando todo esto acabe seamosmas concientes y me valoren mas,att:la naturaleza

    2)que es un ecosistema terrestre?:los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos (montañas, etc.), lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.
    EJEMPLOS:
    áridos: son aquellos que tienen baja incidencia, tiene alta temperatura de dia y baja temperatura de noche
    -desierto de la guajira
    -desierto siloli
    pradera: ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies, inundables o no durante la época de lluvia
    -sabana africana
    selvaticos: presentan grandes acumulaciones de vegetación tupida, de gran tamaño, con sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones de materia orgánica.
    -la amazonia
    -la selva del congo
    montañosos: usualmente mixtos, combinando otros ecosistemas, pero tendiendo hacia el árido a medida que se asciende en la montaña, dada la baja del oxígeno y de las temperaturas.
    -selvas estacionales en el piedemonte
    3)la energía solar el co,el h2o,nutren la tierra la cual le provocan sales minerales que provocan q rama la cual los consumidores primarios se alimentan de esta y también los consumidores secundarios de los primarios ,a si sucesivamente
    4)
    cadena alimenticia:señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. en otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).
    ecosistema:sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
    comunidad:es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles.
    habitad:lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.
    productores:son los autótrofos, aquellos organismos que producen materia orgánica «primariamente», partiendo de inorgánica, por fotosíntesis o quimiosíntesis.
    consumidores:se pueden agrupar en herbívoros (o consumidores primarios, que sólo comen vegetales), carnívoros (o consumidores secundarios), que se alimentan de animales, y omnívoros (que se alimentan de vegetales y animales).
    descomponedores:llamados saprofitos o detrivoros, son organismos que se alimentan de tejidos o celulas muertas llamadas detritos, cumplen una importante funcion en el ecosistema.
    cadena trofica: describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.

    5)
    *hoja-gusano-camaleon-mangosta-serpiente
    *planta-mariposa-rana-serpiente
    *planta-conejo-zorro-halcon




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS ... tu cuento super bien

      Eliminar
  33. Salome Franco Ramírez 7-2

    1.R=EL PARQUE
    Había una vez un grupo de niños que estaban jugando en la calle pero ya se habían aburrido entonces decidieron en ir al parque de su barrio el cual era muy limpio y era muy difícil la entrada al lugar pero cuando lo iban hacer las madres de los niños les dijeron que ya se iban a ir a la otra casa cuando llegaron a la otra casa se dieron cuenta de que esa era muy oscura y triste y ya no podían jugar como antes después de mucho tiempo de varios años decidieron volver a visitar a su antiguo barrio ya que estaban bastantes grandecitos cuando llegaron el parque estaba muy sucio y había mucha gente y ya no había tanta alegría los niños decidieron limpiar el lugar donde se habían criado entonces lo hicieron con ayuda de sus antiguos vecinos aunque se demoraron mas de 1 día pero al final lo hicieron y todo que muy bonito y alegre FIN.
    2.R= Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme o en los accidentes geográficos (montañas, etc.), lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.
    Se distinguen de los ecosistemas acuáticos y de los mixtos en que no presentan una predominancia de grandes cuerpos de agua, como lagos, ríos o mares. Aun así, presentan diversos rangos de precipitaciones, dependiendo de sus características geográficas y climáticas.
    TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
    -Áridos= Aquellos de baja incidencia de precipitación y por lo tanto enorme sequía, con temperaturas altas durante el día y bajas de noche (o bajas y más bajas aún, como el desierto polar antártico) y condiciones difíciles para la vida.
    -Praderas= Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies, inundables o no durante la época de lluvia, en los que la vida animal abunda y suele haber gran variación climática durante las estaciones.
    -Selváticos= Por lo general presentan grandes acumulaciones de vegetación tupida, de gran tamaño, con sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones de materia orgánica.
    -Montañosos= Usualmente mixtos, combinando otros ecosistemas, pero tendiendo hacia el árido a medida que se asciende en la montaña, dada la baja del oxígeno y de las temperaturas.
    -Desierto=En el desierto el suelo y el agua son muy escasos. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de estas condiciones.
    Los seres vivos, poco variados y dispersos, están adaptados al medio. y muchos mas.
    3.R=Yo por la imagen de la cadena alimenticias puedo deducir que la energía alimenta a las plantas para que ellas alimenten a los consumidores primarios secundarios y terciarios de la forma que debe ser por su reproducción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  34. ISABELLA GALLEGO ARISTIZABAL 7-3

    1.AMIGOS DE LA NATURALEZA
    Esta historia comienza con tres hermanos que vivían en la ciudad, sus nombres eran: Pero,Carlos y Emilio, un día sus padres los llevaron al campo donde su abuelo Jose, su abuelo era cariñoso y sabio les contaba todo tipo de historias hasta de la naturaleza, los niños quedaron sorprendidos de todas las maravillas que posee la naturaleza y se pusieron en disposición de aprender a cuidarla,los niños iban todos los días a los ríos y bosques a asegurándose de que todo estuviera limpio y hermoso.Un día se dieron cuenta que unas personas extranjeras estaban talando arboles, haciendo fogatas y tirando basuras , los niños les dijeron que por favor pararan pero estas personas no hicieron caso,los niños fueron a decirle a su abuelo y el les dijo que habían muchas personas que le hacen daño al medio ambiente, les dijo que aunque hubieran muchas personas de estas ellos siempre procuraran hacer el bien con la naturaleza, ya que debemos pensar en un futuro sano y por ultimo les dijo que le enseñaran a las personas mas cercanas a proteger la naturaleza,y con esto los niños aprendieron a cuidar su entorno aportando así su granito de arena para el bien de nuestra tierra.

    2.los ecosistemas terrestres son los que tiene un lugar en el suelo firme o en los accidentes geográficos como montañas , selvas desiertos, entre otros lugares donde encuentran todo lo que necesiten para nacer crecer y reproducirse.
    Se distinguen de los ecosistemas acuáticos y mixtos por que no hay lagos, ríos ni mares y también dependiendo de sus características geográficas y climáticas.
    Los animales encuentran en el suelo todo lo que necesitan para vivir dependiendo de los factores bioticos y abióticos.

    ARIDOS: La característica principal es la baja disponibilidad de agua, también cuenta con una escasa fauna y casi sin población de seres humanos,
    EJEMPLO : desierto de la Tatacoa.


    PRADERA : Es un conjunto de prados según las condiciones climatologícas entre clima desértico y uno boscoso, son terrenos abiertos y llanos ,
    EJEMPLO : La Pampa en Argentina.


    SELVATICOS : Son bosques tropicales , el hogar de cientos de especies animales y plantas,
    EJEMPLO : Selva Amazónica.


    MONTAÑOSO : Es un conjunto de montañas compuestas por cordilleras, sierras, valles entre otros, estos representan recursos naturales para el hombre como agua, recursos minerales, bosques y recursos turisticos,
    EJEMPLO : el parque nacional Cerro de Avila en Venezuela.

    TUNDRA: La tundra o desierto polar se caracteriza por su suelo helado, sus bajas temperaturas y escases de agua.

    TAIGA: Muy pocas especies son capaces de soportar las bajas temperaturas, la Taiga se caracteriza por fondosos bosques de pinos, abetos y arbustos.

    BOSQUES TEMPLADOS: el bosque templado se caracteriza por que las estaciones están muy diferenciadas, las condiciones del medio permiten la supervivencia de gran variedad de especies.

    ResponderEliminar
  35. ISSABELLA GALLEGO ARISTIZABAL 7-3

    CONTINUACION

    3. TEXTO ARGUMENTATIVO
    Lo que describe esta imagen es una cadena alimenticia donde muestran las relaciones entre productores consumidores y descomponedores. En otras palabras la cadena alimenticia es que un ser vivo se alimenta del que lo precede y a la vez es comido por el que lo sigue.

    4.CADENA ALIMENTICIA: Es un proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica.

    ECOSISTEMAS: Sistema biológico constituido por una comunidad de las diferentes especies de una comunidad de seres vivos y el medio natural en el que vive.

    COMUNIDAD: Conjunto de seres vivos que habitan en determinado habitad.

    HABITAD: Es el lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.

    PRODUCTORES: Son los organismos autotrofos como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras.Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorganica: dioxido de carbono, agua y sales minerales.Para ello utiliza energia luminosa.

    CONSUMIDORES: Son organismos heterotrofos que se alimentan de materia orgánica viva.

    DESCOMPONEDORES: Son organismos heterotrofos que se alimentan de detritos y los transforman en compuestos inorgánicos. Los hongos y muchas bacterias son descomponedores.

    CADENA TROFICA: Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.

    5.*PLANTA-CONEJO-SERPIENTE-AGUILA
    *ALGA-CARACOL-PEZ-FOCA
    *ZANAHORIA-CONEJO-ZORRO -LEON

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  36. Salome Franco Ramírez 7-2

    4.R=-CADENA ALIMENTICIA O TROFICA=La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).
    -ECOSISTEMA=El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras.
    -COMUNIDAD= Es el conjunto de poblaciones animales, vegetales y demás seres vivos que comparte un área geográfica en un tiempo determinado.
    -HABITAT= es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.
    -PRODUCTORES=Los organismos productores, también llamados autótrofos (del griego auto que significa “por sí mismo” y tropos que significa “nutrición”), son seres que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como la luz, el agua y el dióxido de carbono, por lo que no necesitan de otros seres vivos para nutrirse.
    -COMSUMIDORES=Consumidor (biología) … Los consumidores se pueden agrupar en herbívoros (o consumidores primarios, que sólo comen vegetales), carnívoros (o consumidores secundarios), que se alimentan de animales, y omnívoros (que se alimentan de vegetales y animales).
    -DESCOMPONEDORES=Los descomponedores son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.
    5.R= -1 CADENA=La hoja alimenta al gusano el gusano al camaleón el camaleón a la serpiente y la serpiente a la mangosta.
    -2 CADENA=La planta alimenta a la mariposa la mariposa a la rana y la rana a la serpiente.
    -3 CADENA=El sol alimenta a la planta la planta a la ratona la ratona a la serpiente y al águila y la serpiente al águila.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...4.5 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  37. Paula Pineda Zea 7-1.

    1) La idea del niño y la madre en Júpiter viene de mi libro favorito, Submarine, y el resto solo se me ocurrió.

    Un niño en Júpiter le dijo una vez a su madre:

    -No comprendo mamá,¿Por qué la gente de la Tierra está destruyéndola como si fuese un papel inservible? ¿Acaso no se dan cuenta de la suerte que tienen?

    -Bueno hijo, los humanos son seres narcisistas, se creen los dueños de la Tierra y del sistema solar en general, son tan aburridos que se creen los únicos en todo el universo.

    -Vaya que son tontos, deberíamos ir a la Tierra a decirles lo tontos que son.

    -Otros ya lo hicieron, los mataron los fanáticos religiosos o los metieron en laboratorios.

    -¿¿¡¡Allá también hay de esos!!??

    -Están más locos que los nuestros.

    -¿Eso se puede?

    -Claro que se puede, si conocieras a los dementes de Plutón, los nuestros te parecían normales, la falta de espacio los tiene algo desorbitados... Es mejor que dejes de pensar en la Tierra, vive en ella la raza más inconsciente y malévola de todas, la única que destruye su propio hogar y se destruye así misma...La Raza Humana.

    3)Los ecosistemas terrestres son aquellos que están en el suelo firme. Se distinguen de los ecosistemas acuáticos por no presentar una predominancia de de agua. Aun así, presentan diversos rangos de precipitaciones, dependiendo de sus características geográficas y climáticas.La fauna terrestre y la flora que vive en estos ecosistemas tiene ciertas características y sistemas de defensa que les permiten adaptarse a la rigidez del suelo.Ejemplos:
    *Desierto:El agua es muy escasa. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de esta condición.Los seres vivos son poco variados y dispersos, pero están adaptados al medio. Los vegetales crecen con gran rapidez aprovechando los momentos en los que hay humedad, pues desarrollan largas raíces o acumulan agua en sus tejidos.
    *Tundra:La tundra o desierto polar se caracteriza por su suelo helado, sus bajas temperaturas y su escasez de agua.Los organismos vegetales se desarrollan con rapidez en el corto verano y forman un delgado y resistente manto. Durante el deshielo, abundan los insectos. Por eso la tundra es un lugar perfecto para la nidificación de aves migratorias.
    *Bosque templado:El bosque templado se caracteriza porque en él las estaciones están muy diferenciadas. Las condiciones del medio permiten la supervivencia de una gran variedad de especies vegetales y animales.
    *Selva tropical:La selva tropical, bosque tropical es un ecosistema característico de las zonas próximas al Ecuador, donde las temperaturas y las precipitaciones son siempre elevadas. Es el ecosistema con mayor variedad de seres vivos.
    *Áridos: Aquellos de baja incidencia de precipitación y por lo tanto enorme sequía, con temperaturas altas durante el día y bajas de noche así como condiciones difíciles para la vida.
    *Praderas: Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies.
    *Selváticos: Por lo general presentan grandes acumulaciones de vegetación tupida, de gran tamaño.
    *Montañosos: Usualmente mixtos, combinando otros ecosistemas, pero tendiendo hacia el árido a medida que se asciende en la montaña

    -Ejemplos de ecosistema terrestre:

    *Desiertos cálidos: Los ecosistemas áridos por excelencia, con vegetación xerófila adaptada al extremo calor diurno y a la poquísima precipitación.
    *Selva tropical húmeda: Es una enorme aglomeración de vida vegetal y animal.
    *Pastizales: Llamados también herbazales o praderas, son ecosistemas en los que predomina una vegetación herbácea.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4) La imagen es la representación de la cadena alimenticia de lo que creo es una laguna.

      5)Palabras:

      *Cadena Alimenticia:Son las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores.
      *Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.
      *Comunidad: Conjunto de seres vivos que tienen las mismas características.
      *Hábitat: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de seres vivos determinados.
      *Productores:Que fabrican su propio elemento.
      *Consumidores:Especies cuya alimentación se basa en plantas o en carne.
      *Descomponedores: Especies encargadas de descomponer los restos y hacerlos parte del suelo.
      *Cadena trófica:Mecanismo de transferencia de materia orgánica y energía a través de las distintas especies de seres vivos que componen una comunidad biológica o ecosistema.

      5) Cadenas alimenticias:

      *Las plantas de hoja carnosa son parasitadas por las orugas de las mariposas, alimento a su vez de diversos pájaros pequeños, a los que dan cacería las serpientes y gatos monteses, cuyos cuerpos, nuevamente, serán descompuestos por bacterias y hongos.

      *La carne de los animales muertos sirve de incubadora y alimento inmediato para las larvas de las moscas, que en poco tiempo se volverán imagos. Entonces serán depredadas por las arañas, víctimas también de otras arañas mayores, las cuales sirven de alimento a distintos pájaros arañeros, depredados finalmente por serpientes cazadoras como las cascabeles.

      *En el mundo microscópico, la materia orgánica en descomposición da sustento a las bacterias, que dan lo mismo a los protozoarios (como las amibas de vida libre) y éstos a ciertos nematodos (gusanos), que a la vez proveen de sustento a nematodos mayores.

      (No pude escribirlo todo en un comentario dada la cantidad de caracteres)

      Eliminar
    2. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  38. Nicol Obando Arias 7-1

    1. Junto a la ciudad quedaba un rió en el cual niños, jóvenes y adultos van a nadar, pero siempre tiraban la basura que dejaban después de comer, hasta que un día vio como tenían de feo y contaminado el rió y desidio ayudar para que ya no tuviera tanta contaminación su rió favorito, desidio hacer una campaña para que las personas que entraran al río no voten la basura en el, si no en sestos de basura.

    2. Los ecosistemas terrestres son aquellos que tienen lugar en suelo firme o en los accidentes geográficos, lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.

    De manera similar, estos ecosistemas son algunos de los mas afectados por la contaminación y por la incidencia de las actividades humanas, como la tala, la expansión urbana o la acumulación de desechos sólidos.

    Ejemplos:

    Desierto: en el desierto el suelo y el agua son muy escasos. la erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evacuación son responsables de estas condiciones.

    Paramos: Las zonas de paramos son equivalentes a las tundras en algunos países. se identifican por presentar aire frió, nieves y neblinas la mayoría del año o sueles áridos.

    Sabanas: Las sabanas son zonas formadas por grandes praderas con escaso arbolado, donde prevalecen los pastizales, gramíneas o platas de consistencia herbácea.

    Bosques: Los bosques se definen como aquellas zonas "superbobladas" de arboles, arbustos y matorrales, caracterizados por su humedad y con temperaturas que se oscilan entre los 24 grados.

    3. Según lo que yo comprendo de la imagen, nos explica quienes son consumidores y la cadena alimenticia.

    4.La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores.

    Ecosistema: sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.

    Comunidad: Se refiere a un conjunto de diferentes especies que son imperdibles para el equilibrio de un ecosistema, y que si comparten un mismo habitad.

    Habitad: es un ecosistema, una población, una especie o un grupo de especies determinados.

    Productores: Son los autógrafos, aquellos organismos que producen materia orgánica << primariamente>> partiendo de inorgánica, por fotosíntesis.

    Consumidores: Son los heterotrofos, aquellos organismos que fabrican materia orgánica partiendo de la materia orgánica que obtienen de otros seres vivos, fabrican sus componentes orgánicos propios apartir de los ajenos.

    Descomponedores: Son organismos que se alimentan de tejidos o células muertas llamadas detritos, cumplen una importante función en el ecosistema.

    5.

    -Hoja- Gusano- Camaleón- Serpiente- Mangosta.

    - Flor- Mariposa- Rana- Serpiente.

    -Hoja de roble- Oruga-Escarabajo-Musaraña-Zorro.

    Nicol Obando Arias 7-1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  39. Solución

    1. La tortuga y la red:
    Hace alrededor de un mes, en mi trabajo como rescatista, vi una tortuga a la cual le puse un rastreador. Unos días más tarde, dejé de recibir señales de su rastreador y tras una búsqueda de 4 horas la encontré en muy mal estado, estaba tirada la playa de Mahé, Seychelles con una red plástico en su cuello que cada vez la apretaba más; luego de un buen rato intentando cortarla sin lastimarla finalmente la liberé; pero me puse a pensar, ¿Acaso el ser humano no es consciente del mal que le hace al planeta y a los animales tirando las basuras al primer lugar que ven? ¿Cómo es posible que con todos los documentales y noticias recientes sigan haciéndolo?

    2.
    Los ecosistemas terrestres son los que tienen lugar en el suelo, allí encuentran todo lo que necesitan sobrevivir.
    Son distintos a los ecosistemas acuáticos y de los mixtos porque no hay grandes cuerpos de agua. Aun así, existen distintos tipos dependiendo de sus características geográficas y climáticas.
    La fauna terrestre, se ha adaptado al suelo y el aire, mediante extremidades sólidas para caminar, y pieles con capacidad de humectación. Los animales voladores, terrestres y subterráneos hacen parte de los ecosistemas terrestres.
    De manera similar, estos, son de los más afectados por la contaminación las actividades humanas.

    Los tipos de ecosistemas terrestres son:

    1. Desierto como el desierto de Sahara en África
    2. Tundra como la de la antártica
    3. Taiga como la taiga de los montes Urales en Rusia
    4. Bosque templado como el de Yunnan, china
    5. Praderas como los de los grandes llanos del norte
    6. Estepa como en Siberiana
    7. Sabana como la sabana africana
    8. Selva tropical como las amazonas
    9. Manglar como el de Bangladés
    10. Bosque mediterráneo como los finos en áfrica
    11. Dehesa como el de Bollillos


    3.
    Yo entiendo que es como la cadena alimenticia en un ecosistema pues están el agua (H2O), los minerales (Descomponedores) y el sol (Energía) que son los que alimentan a las plantas (Productores), las plantas alimentan un caracol, unas hormigas y lo que creo que es un topo (Consumidores primarios), estos alimentan a una tortuga, una serpiente y un gato creo (Consumidores secundarios), y finalmente, estos a un águila (Consumidor terciario)

    4.
    Cadena alimenticia: Proceso en el que se transfieren sustancias a través de las especies, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.

    Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio físico en el cual se relacionan.

    Comunidad: Grupo de seres vivos que tienen ciertos elementos en común. Pueden ser humanos o animales.

    Hábitat: Lugar donde vive una comunidad.

    Productores: Fabrica o elabora un producto

    Consumidores: Consume bienes y productos.

    Descomponedores: Seres vivos, cuya principal fuente de alimento es la materia orgánica en estado de descomposición.

    Cadena trófica: Nombre diferente para la cadena alimenticia

    5. A) Ecosistemas áridos: Los arboles de acacia (productores), estos árboles alimentarían a jirafas y elefantes (Consumidores primarios), a estos se los comerían los leones y/o hienas (Consumidores secundarios).

    B) Ecosistemas de taigas: Los pinos(productores), abedules y álamos, alimentan a los alces, comadrejas y otros roedores, los cuales se los comen los zorros, lobos y martas.

    C) Ecosistemas de manglares: Los mangles blancos o rojos(productores), alimentan a las aves como el zarapito trinador o el halcón peregrino (Consumidores primarios), alimentan a las tortugas o serpientes (Consumidores secundarios) y finalmente estos a los cocodrilos o serpientes (Consumidores terciarios).

    Cristina Isabel Velez Posada 7°3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  40. María Camila Ríos Gaviria 7-1

    1. Había una vez un niño llamado Samuel, él jugaba todos los viernes con sus amigos Tobías y Simón. Lo que no sabían sus padres es que cada vez que jugaban lo que hacían era arrancar plantas, cortar árboles, tirar los botes de basura al suelo. Ellos lo hacían por diversión, lo que no sabían es que estaban dañando la naturaleza.
    Un día, cuando la mamá de Samuel fue a buscarlo porque ya estaba muy tarde, los vio hacerle daño a la naturaleza. Llamó a los padres de Tobías y Simón y les hicieron caer en cuenta que la naturaleza se cuida, es nuestro mundo y debemos protegerlo. A partir de ahí en vez de dañar a la naturaleza, empezaron a cultivar y a darle comida a los pajaritos que por allí vivían. FIN

    2. Áridos:

    Desierto del Sahara
    Desierto de Atacama
    El Ischigualasto
    Puna andina
    Desierto del Kalahari
    Gran Desierto de Victoria

    Praderas:

    Reserva Nacional de Pastos Altos de los montes Flint y la pradera nativa Rockefeller de la Universidad de Kansas (EEUU)
    Es un área de 44 Km2, representativa de la pradera de gramíneas altas de la planicie central norteamericana. La pradera de hierbas altas de los montes Flint en Kansas es una de las pocas extensiones naturales que quedan de este ecosistema. Su suelo se caracteriza por ser delgado y extenderse sobre una capa de piedra caliza.

    Selvático:

    La Amazonía. Es la selva más extensa del mundo entero, con seis millones de kilómetros cuadrados de superficie, repartidos entre nueve países: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Surinam, Guyana, Ecuador y la Guyana Francesa
    Selva del Cong
    Las yungas
    Bosque Nuboso de Monteverde
    Selva de Petén

    Montañosos:

    Monte Éverest, en los Himalayas
    El Parque Nacional Cerro el Ávila
    El Aconcagua
    El volcán Chimborazo
    El Huascarán
    El Cotopaxi
    El Mont Blanc
    La Kanchenjunga

    Otros tipos de ecosistemas terrestres:

    DESIERTO
    En el desierto el suelo y el agua son muy escasos. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de estas condiciones.

    Los seres vivos, poco variados y dispersos, están adaptados al medio. Los vegetales crecen con gran rapidez aprovechando los momentos en los que hay humedad, desarrollan largas raíces o acumulan agua en sus tejidos. Los animales, por su parte, tienen hábitos nocturnos, permaneciendo en cuevas o madrigueras durante el día para resistir el calor.

    TUNDRA
    La tundra o desierto polar se caracteriza por su suelo helado, sus bajas temperaturas y su escasez de agua.

    Los organismos vegetales (gramíneas y juncos en el deshielo, musgos y líquenes el resto del año) se desarrollan con rapidez en el corto verano y forman un delgado y resistente manto. Durante el deshielo, abundan los insectos. Por eso la tundra es un lugar idóneo para la nidificación de aves migratorias. También destacan herbívoros como el lemming o el alce, y sus depredadores, como el lince o el búho de las nieves.

    TAIGA
    Muy pocas especies son capaces de soportar las bajas temperaturas y la escasez de agua que se dan en la taiga o bosque perennifolio o de coníferas, aunque el número de individuos de cada una las escasas especies es elevado.

    Así, la taiga se caracteriza por frondosos bosques de pinos y abetos y también arbustos (como el brezo y el arándano) entre los que viven, fundamentalmente, animales migratorios capaces de hibernar, como el oso; algunos reptiles y aves; el puercoespín, la ardilla y el alce.


    María Camila Ríos 7-1 Primera parte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. BOSQUE TEMPLADO
      El bosque templado o caducifolio se caracteriza porque en él las estaciones están muy diferenciadas. Las condiciones del medio permiten la supervivencia de una gran variedad de especies vegetales y animales. PRADERA, ESTEPA Y SABANA La pradera presenta características intermedias entre el desierto y los bosques. En ella predominan las hierbas (gramíneas), los arbustos (aunque hay árboles dispersos) y los seres herbívoros. La estepa se caracteriza por temperaturas extremas y unas lluvias escasas y mal repartidas. La vegetación herbácea de la estepa es espinosa y pierde la hoja en la estación seca. La sabana está condicionada por sus dos estaciones: una lluviosa (entre abril y junio) y otra seca. La alta hierba sirve de alimento a numerosas especies de herbívoros, que a su vez sufren el ataque de un variado número de predadores y carroñeros.

      SELVA TROPICAL
      La selva tropical, bosque tropical o pluviselva es un ecosistema característico de las zonas próximas al ecuador, donde las temperaturas y las precipitaciones son siempre elevadas. Es el ecosistema con mayor variedad de seres vivos. MANGLARES Los manglares son bosques tropicales típicos de los estuarios de los grandes ríos y las zonas costeras. Deben su nombre a la especie vegetal dominante: el mangle. Se trata de un árbol muy peculiar que crece sobre el agua. Sus largas raíces se hunden en el fondo de la arena y lo sostienen sobre el agua.

      BOSQUE MEDITERRÁNEO
      El bosque mediterráneo es un ecosistema de clima templado, en el que los inviernos son suaves, los veranos calurosos y las lluvias escasas, irregulares y torrenciales. Entre las especies vegetales hay árboles, arbustos y hierbas. Los árboles son principalmente encinas, alcornoques y robles, aunque los pinos también son abundantes. Entre los arbustos, las plantas aromáticas, el brezo, el madroño, el boj y el lentisco dominan el paisaje, y entre los animales destaca el jabalí.

      DEHESA
      La dehesa es un pastizal seminatural que ocupa grandes extensiones en el centro, oeste y suroeste de la península Ibérica. La acción del hombre modificó el bosque mediterráneo, eliminando árboles y matorrales con talas, siegas, pastoreo e incendios controlados. En la estructura de la dehesa hay una clara contraposición entre lo que sucede en las zonas altas y en las bajas. Así, desde las zonas elevadas se aportan agua, minerales y restos de animales y plantas que se acumulan en las zonas bajas. La continua pérdida que soporta provoca un proceso de rejuvenecimiento constante de estas zonas. De este modo el aporte de agua y nutrientes convierte a la parte baja de la dehesa en una región especialmente fértil, en la que se establecen sistemas más maduros que en las zonas altas. Los claros que se abrieron en el bosque se mantienen hoy gracias al pastoreo. La acción del ganado evita que, de forma natural, se establezca de nuevo el ecosistema original. La dehesa es un ecosistema que sirve de modelo de equilibrio entre la explotación humana y la conservación de recursos naturales. La rentabilidad de la dehesa se basa en minimizar las entradas de energía, buscando el autoabastecimiento. Además, es un lugar idóneo de alimentación y reposo de las aves migratorias.

      María Camila Ríos Gaviria 7-1 segunda parte

      Eliminar
    2. María Camila Ríos Gaviria 7-1 tercera parte

      3, Lo que quiere comunicar la imagen es que toda la naturaleza es importante, todos se ayudan entre todos a sobrevivir, es como un trabajo en equipo ya que uno se alimenta del otro y así no se extinguen. Ejm: El sol alimenta a las plantas, las plantas alimentan a las abejas y así sucesivamente.

      4. Cadena alimenticia: La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).

      Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.

      Comunidad: Conjunto de seres vivos que tienen las mismas características.

      Hábitat: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.

      Productores: Productores: son los organismos autotrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales. Para ello utiliza energía luminosa.

      Consumidores: Un consumidor, también llamado heterótrofo, es un organismo que se alimenta de materia orgánica. Lo opuesto son los productores u organismos autótrofos, que producen su propio alimento.

      Descomponedores: Los descomponedores son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.

      Cadena trófica: También llamada cadena alimenticia, la cadena trófica revela los vínculos alimenticios entre descomponedores, consumidores y productores. Se trata de una corriente de energía que se inicia con la fotosíntesis: esa energía, mediante la nutrición, luego es transferida de un organismo a otro. 5. Los conejos de las praderas se comen las plantas y las hierbas, son depredados por pumas, zorros y otros mamíferos carnívoros de mediano tamaño. Y al morir, éstos proveen de alimento a las aves carroñeras como los buitres. Muchos insectos voladores como la langosta se comen las hojas de las plantas, pero los sapos insectívoros se las comen a ellas y son depredados por roedores como la mangosta. Y a éstas las devoran las serpientes. El pasto nutre a las cabras, víctimas predilectas de jaguares y otros felinos parecidos, que al morir brindan alimento a las bacterias y hongos, que nutren de nuevo el pasto inicial.

      María Camila Ríos Gaviria 7-1 tercera parte

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Hola profe, el quinto punto está pegado al final del significado de cadena trófica, tuve un inconveniente y no pude editarlo. Gracias

      Eliminar
    5. sii camila a varias compañeras les paso lo mismo ...super 5.0 tu responsabilidad y argumentos.

      Eliminar
  41. Isabela Hernández Retrepo 7-2
    1) a veces el egoísmo y falta de conciencia hace que destruya y lastime como destruye hábitats, hogares de muchos animales solo por su beneficio que no es cociente del daño que a echo a muchos seres vivos y es por esa razón que no solo el día del árbol sea el único día que hagamos conciencia de ello porque debemos pensar y reflexionar todo el daño que le hemos hecho al planeta y buscar una solución.

    2) Un ecosistema terrestre es un tipo de ecosistema que solo se encuentra en suelo firme o en los accidentes geográficos, en donde se encuentra plantas y alimento necesario para vivir. En este ecosistema habitan los animales voladores, terrestres y subterráneos.

    DESIERTO: Éstos suelen poseer poca vida, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se oculta durante el día para preservar humedad.

    TUNDRA: Es caracterizada por tener subsuelo helado y la ausencia de árboles. Se trata de terrenos llanos, con el suelo cubierto de musgos y líquenes. Las focas, los lobos de mar, el oso blanco y el lobo son algunos de los animales que habitan en la tundra.

    TAIGA: La taiga es caracterizada por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo una de las mayores masas forestales del planeta.

    BOSQUE TEMPLADO: Los bosques templados son aquellos bosques ubicados en zonas de clima templado de ambos hemisferios del planeta.

    PRADERA: las praderas y estepas, conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen los herbazales de clima templado entre semiárido y húmedo, con una estación cálida y otra marcadamente fría en invierno.

    ESTEPA: La estepa es un bioma que consiste en un territorio de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones.

    SABANA: La sabana es caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por tener poca densidad de ellos.

    SELVA TROPICAL: La selva tropical o bosque tropical húmedo es la selva o bosque denso de clima tropical que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones y una elevada temperatura media.

    MANGLARES: Los manglares son bosques tropicales típicos de los estuarios de los grandes ríos y las zonas costeras.

    BOSQUE MEDITERRÁNEO: es un bioma de bosques y matorrales que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo, caracterizado por inviernos templados, veranos secos, otoños cálidos y primaveras con abundantes precipitaciones, además de frecuentes incendios forestales.

    DEHESA: Es un bosque formado por encinas, alcornoques u otras especies, con estrato inferior de pastizales o matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa en prácticamente la totalidad.

    3) en la imagen es representa da la cadena alimenticia el como un ser un animal necesita comer de otro animal para sobrevivir o como una planta necesita dióxido de carbono para darnos el oxígeno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ... 5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  42. Isabela Hernández Retrepo 7-2
    CONTINUACION

    4)CADENA ALIMENTICIA: Es la razón por la que los seres vivos sobreviven ya que aquí en donde se describe que animal se alimenta de otro para su beneficio y alimento.
    ECOSISTEMA: un ecosistema es un conjunto formado por seres vivos y su medio físico puede ser pequeño como un lago o uno más grande como el océano la biósfera es el ecosistema más grande que podemos encontrar ya que es el planeta tierra.
    COMUNIDAD: es cuando varios grupos de diferentes especies se juntan en un mismo ecosistema y así se hace una comunidad.
    HÁBITAT: En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.
    PRODUCTORES: son los organismos autótrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadora. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales. Para ello utiliza energía luminosa.
    CONSUMIDORES: son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Existen diversos tipos de consumidores:

    - Herbívoros: consumidores primarios, se alimentan de plantas.

    - Carnívoros: consumidores secundarios, se alimentan de animales herbívoros.

    - Omnívoros: se alimentan tanto de plantas como de animales.
    DESCOMPONEDORES: son organismos heterótrofos que se alimentan de detritos y los transforma en compuestos inorgánicos. Los hongos y muchas bacterias son descomponedores.
    5)
    -Mariposa=mantis=murciélago
    -Materia orgánica=gusano=aves=felinos
    -Plantas=conejo=zorro

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar



  44. Valeria Pinillos cano

    1)Cuento el árbol milagroso

    Había una vez un campesino que guían la orilla del río, como todos los campesinos habitaban una casa de paja y madera allí colocaba su canoa y colgaba su atarraya

    Un día los campesinos se pusieron a cortar los árboles de la orilla del río para sentar maíz y plátano, aunque a ellos les habían dicho que no podían cortarlos porque se podría desbordar el río y se provoca la inundación Un día los campesinos se pusieron a cortar los árboles de la orilla del río para sentar maíz y plátano, aunque a ellos les habían dicho que no podían cortarlos porque se podría desbordar el río y se provocaba una inundación pero ellos no le prestaron atención a eso.

    El campesino corto todos los árboles alrededor de su casa Menos en el que contaba su canoa y su atarraya. un día se le llego un invierno, Creció el río y arrastra todas las casas que estaban en la orilla incluyendo la del campesino, cuando él sintió que su casa se caía corrió y se agarró tan fuerte que después de que pasó esa gran inundación el campesino apareció abrazando el árbol y sobrevivió de muchas personas que murieron.

    2) escritos del ecosistema terrestre

    Un ecosistema terrestre son aquellos que tienen un lugar en el suelo o en los accidentes biográficos. No predominan los grandes cuerpos de agua.

    Se han adaptado a la rigidez del suelo y la sequía.
    Los ecosistemas Soy muy afectadas por la contaminación y la actividad humana.

    Ecosistemas terrestres

    Áridos: están en un clima desértico y es difícil sobrevivir a estos climas tan fuertes ejemplo: desiertos

    Praderas: El ecosistema de vegetación baja, la vida Animal abunda y hay mucha variación climática ejemplo:
    África



    Selváticos: presenta la acumulación de vegetación tupida, poco sub bosque Y enorme acumulación de materia orgánica, su ciclo climático es cálido Ejemplo:
    Amazonas

    Montañosas: Esta Combinada con diferentes ecosistemas, es un poco difícil porque hay poco oxigeno ejemplos:
    Montañas


    3)explicación de la imagen

    la energía solar, el CO2 y H2O nutren la tierra los cuales provocan sales minerales que provocan grama esta las consumidores primarios se alimentan de la grama
    ,ellos también representa respirar el oxígeno. Los consumidores secundario se alimentan de los primarios.


    4)Definición:

    Cadena alimenticia: señala la relaciones alimenticias entre productores consumidores y descomponedores .en otras palabras refleja quien se comía quién y cómo procede la cadena.

    Ecosistema: es un sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.

    Comunidad: es un conjunto de seres vivos que viven juntos bajo un cierto parecido.

    Hábitat: conjunto de factores físicos y geográficos en el desarrollo de un individuo, una población y un equipo des especies determinadas.

    Productores: Los factores que ayudan a elevar la producción final.

    Consumidores:El que disfruta el producto.

    Descompone dores: son un organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos cadena alimenticia.

    Cadena trófica: mecanismo de transferencia de materia orgánica y energía a través de las distintas especies de seres vivos que componen una comunidad biológica o ecosistema.

    5)Cadenas alimenticias:

    Sol =planta (productor)=animal herbívoro (consumidor primario )=animal carnívoro(consumidor secundario)animal depredador(consumidor secundario)

    Sol=pasto(productor )=zebra (consumidor primario )= Leon (Consumidor secundario )


    personas=materia orgánica(productor)=rata(consumidor primario)=gato (consumidor secundario)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  45. Ana sofia castaño vasquez. 701
    1. Un día los árboles se sentían un poco solos, así creo Dios a el hombre para que cuidara de todos los seres vivos que allí habitan, creo a la mujer, para hacerle compañía a el hombre, y así los dos cuidar de todos, los animales y a las plantas, ellos se fuero procreando para poblar la tierra y así ser mas personas para cuidar la naturaleza.
    2. Los ecosistemas terrestres son aquellos que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos, lugares donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.
    La fauna terrestre se ha adaptado a la rigidez del suelo y a la sequia del aire, mediante extremidades solidas para caminar en lugar de nadar, y piel con capacidad de humectación propia.
    • DESIERTO
    En el desierto el suelo y el agua son muy escasos. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de estas condiciones.
    Los seres vivos, poco variados y dispersos, están adaptados al medio. Los vegetales crecen con gran rapidez aprovechando los momentos en los que hay humedad, desarrollan largas raíces o acumulan agua en sus tejidos. Los animales, por su parte, tienen hábitos nocturnos, permaneciendo en cuevas o madrigueras durante el día para resistir el calor.
    • TUNDRA
    La tundra o desierto polar se caracteriza por su suelo helado, sus bajas temperaturas y su escasez de agua.
    Los organismos vegetales (gramíneas y juncos en el deshielo, musgos y líquenes el resto del año) se desarrollan con rapidez en el corto verano y forman un delgado y resistente manto. Durante el deshielo, abundan los insectos. Por eso la tundra es un lugar idóneo para la nidificación de aves migratorias. También destacan herbívoros como el lemming o el alce, y sus depredadores, como el lince o el búho de las nieves.
    • TAIGA
    Muy pocas especies son capaces de soportar las bajas temperaturas y la escasez de agua que se dan en la taiga o bosque perennifolio o de coníferas, aunque el número de individuos de cada una las escasas especies es elevado.
    Así, la taiga se caracteriza por frondosos bosques de pinos y abetos y también arbustos (como el brezo y el arándano) entre los que viven, fundamentalmente, animales migratorios capaces de hibernar, como el oso; algunos reptiles y aves; el puercoespín, la ardilla y el alce.


    • BOSQUE TEMPLADO
    El bosque templado o caducifolio se caracteriza porque en él las estaciones están muy diferenciadas. Las condiciones del medio permiten la supervivencia de una gran variedad de especies vegetales y animales.
    • PRADERA, ESTEPA Y SABANA
    La pradera presenta características intermedias entre el desierto y los bosques. En ella predominan las hierbas (gramíneas), los arbustos (aunque hay árboles dispersos) y los seres herbívoros.
    La estepa se caracteriza por temperaturas extremas y unas lluvias escasas y mal repartidas. La vegetación herbácea de la estepa es espinosa y pierde la hoja en la estación seca.
    La sabana está condicionada por sus dos estaciones: una lluviosa (entre abril y junio) y otra seca. La alta hierba sirve de alimento a numerosas especies de herbívoros, que a su vez sufren el ataque de un variado número de predadores y carroñeros.
    • SELVA TROPICAL
    La selva tropical, bosque tropical o pluviselva es un ecosistema característico de las zonas próximas al ecuador, donde las temperaturas y las precipitaciones son siempre elevadas. Es el ecosistema con mayor variedad de seres vivos.
    3. Esta imagen nos muestra una cadena alimenticia, los primeros y segundos depredadores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ana sofia castaño vasquez. 701.
      4.
      • Cadena alimenticia: Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica.
      • Ecosistema: Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
      • Comunidad: Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles.
      • Habitad: Es el lugar donde vive la comunidad.
      • Productores: Son aquellos que capaces de realizar su propio alimento también llamados autótrofos, mientras que los consumidores son los que obtienen el alimento del medio que los rodea (formalmente heterótrofos).
      • Consumidores: En una cadena alimentaria son criaturas vivientes que comen organismos de una población diferente.
      • Descomponedores: Son organismos que descomponen los organismos muertos o en descomposición, llevan a cabo la descomposición, un proceso posible solo por ciertos reinos, como los hongos.
      • Cadena trófica: Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.
      5. PRIMERA CADENA.
      Las hormigas se alimentan de restos de comida, a las hormigas se las come la cucaracha, pero a la cucaracha se la come la lagartija.
      SEGUNDA CADENA.
      El caballo se alimenta de plantas, cuido y suplemento, a el caballo lo convierten en salchichón, y el salchichón no lo comemos las personas.
      TERCERA CADENA.
      Los gusanos se alimentan de frutas, a el gusano se lo come el armadillo, y a el armadillo se lo come la serpiente.

      Eliminar
    2. SUPER bien.. mejoro mucho tu participación ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  46. juana echeverri ruiz 7-3

    semana 11

    1:MI AMIGA LA NATURALEZA
    Erase una vez hace mucho tiempo un planeta lleno de color , los animales se llevaban muy bien con los humanos las abejas hacían una miel muy rica y cuidaban las plantas y no derrochaban agua y también enseñaron a sus hijos a hacer lo mismo. sin embargo llego el día en que todo cambio los animales y ,los humanos no se llevaban bien empezaron a hacer fabricas y muchos edificios y los animales se estaban muriendo , pero todavía hay personas que saben amar a la naturaleza y todo cambiara
    2:ECOSISTEMA TERRESTRE

    Son aquellos que tienen un lugar firme en el suelo y en lugares donde se encuentran todo para hacer y crecer y se distingue los ecosistemas acuáticos y mixtos a un así presentas diversión rangos de la fauna terrestre se a adaptado hace millones de años mediante extremidades solidas
    TIPOS DE ECOSISTEMA
    -ECOSISTEMA MARINO : se trata del mayor tipo de ecosistema ya que cubre la mayor parte de la superficie terrestre el 70%
    aproximadamente
    -ECOSISTEMA DE AGUA DULCE: en esta clase de ecosistema predominan tipos de vertebrados de tamaño media o pequeño dado no hay mucho espacio para desarrollarse

    -ECOSISTEMA DESÉRTICO:la fauna nos mayor varia allí ay que pocas forma de vidas grandes pueden subsistir en condiciones tan duras

    - ECOSISTEMA MONTAÑOSO: los relieves muy pronunciados forman montañas y altiplanos cuya verticalidad forma otra clase de ecosistemas de causa de las condiciones climáticas y atmosféricas

    -ECOSISTEMA FORESTAL:se caracteriza por la densidad de arboles o de flora en general puede dividirse en selva, bosque seco, bosque templado y taiga

    -ECOSISTEMA ARTIFICIAL: es la acción del ser humano ha creado espacios radicalmente distintos a los que existían hasta hace unos poco milenos

    3 Para mi todo esto es una cadena alimenticia ya que el co2 entra por las plantas y el o2 sale. la águilas quiere comer a la tortuga ya que es un consumidor terciario haci hasta el caracol y que el gato se que se quiere comer a la rata y ella hace popo y salen sales minerales y eso ayuda a las plantas

    4 - CADENA ALIMENTICIA :señala las relaciones alimenticias entre productor, consumidores y descomponedores

    -ECOSISTEMA:es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan

    -HABITAD: es el lugar donde vive la comunidad

    - ORGANISMOS PRODUCTORES: son aquellos que son capaces de realizarse propio alimento

    - ORGANISMOS CONSUMIDORES: son todos aquellos que necesitan de otros para alimentarse

    -ORGANISMOS DESCOMPONEDORES: son aquellos que se ocupan de aprovechar la materia y la energía

    - CADENA TRÓFICA:señala las relaciones alimenticias entre productores consumidores y descomponedores

    5 hoja-salta montes - raton- serpiente- aguila
    plantas- camaron-pinguino- foca
    frutas- venado- zorro -oso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  47. Isabella Carrillo 7°2

    un leñador cansado de hacer sus actividades que hace todos los días lleno de polvo decidió ir al bosque cuando llegó al Bosque El leñador empezó a cortar los palos todo su cuerpo fue picado por mosquitos y toda clase de insectos que estaban en ese lugar. el al principio aguantaba sus picaduras pero después le empezaron a arder y se fue a su casa a curar sus picaduras al siguiente día fue a cortar arboles unas horas después una señora se le acerco y le dijo que porque lo hacia el le dijo que ese era su trabajo ella le dijo que de en vez estar cortando los arboles los debería estar cuidando ya que ellos son los que nos permiten respirar y debemos ser agradecidos y cuidarlos.

    2- un ecosistema es un conjunto de plantas y otros organismos vivos que se interrelaciones y que comparte un mismo ambiente con determinadas características físicas y químicas

    ecosistema marino: se trata del mayor tipo de ecosistemas ya que cubre la mayor parte de la superficie terrestre.

    ecosistema de agua dulce: los lagos y los ríos también se basan en el agua dulce pero son distintos a los mares y océanos.

    ecosistema desértico: los desiertos se caracterizan por la bajisima frecuencia con la que hay precipitaciones.

    ecosistema montañoso: los relieves muy pronunciados forman otra cusa de relieves causa de las condiciones climáticas y atmosférica.

    ecosistema forestal: este tipo de ecosistemas se caracterizan por la densidad de arboles o de flora general.

    ecosistema artificial: es aquel en el que la acción del ser humano ha creado espacios radical mente distintos a los que existían hasta hace unos pocos milenios.

    3-para mi la imagen representa que es como una cadena alimenticia donde los animales se van comiendo entre ellos.

    4-cadena alimenticia: se trata en definitiva de una corriente de energía que comienza con las fotosíntesis y que después se transfiere de un organismo a otro a través de la nutrición.

    -ecosistema:es el conjunto de especies de un área determinada que interactuan entre ellas y con su ambiente abiótico mediante procesos como la depredacion.

    comunidad: refiere al conjunto de seres vivos que habitan un determinado hábitat.

    -hábitat: es el lugar donde vive la comunidad el concepto de hábitat es utilizado por biólogos y ecologos.

    -productores:son los organismos que hacen entrar energía en los ecosistemas.

    consumidores:es aquel que se alimentan de materia orgánica.

    descomponedores: son un tipo de organismo básicos y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria.

    cadena trófica: describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivos a través de las diferentes especies.

    5-
    hoja-mariposa-rana-serpiente-águila
    hoja-oruga-escarabajo-musaraña-zorro
    alga-caracol marino-pez-león marino

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...4.5 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  48. 1. había una vez un bosque lleno de fauna y de flora era hermoso tenia todo tipo de animales que cada uno tenia una hermosa función todos los días de en ese bosque era felicidad hasta que un día fue arrebatada por los humanos que solo les importaba el dinero y que no estaban consientes el daño que podrían hacer solo por dinero , los humanos tenían planeado hacer un terreno para montar empresas grandes para que eso fuera posible tenían que quitar todo lo que estuviera en el terreno que en este caso era la fauna la flora y mas elementos naturales empezaron talando arboles y si veían algún animal lo traficaban o lo volvían un abrigo con las plantas las podaban hasta dejar todo el bosque una planicie total sin vida los humanos estaban felices por que todas estas acciones malas repugnantes hacia algo que era bonito producía dinero y por dinero lo hacían todo hasta que un día el planetas la fauna y la flora nos cobren todo lo que les estamos haciendo no vamos a aprender cosa que debemos cambiar y tomar acción por que no solamente pierde la naturaleza perdemos nosotros por que nosotros somo dependientes de la naturaleza y de todos los ecosistemas ( esto es un cuento reflexivo que muestra la realidad de lo que hacemos los humanos por dinero y un día la naturaleza lo va a cobrar por eso hay que tomar acción y cambiar nuestros hábitos y la avaricia tan grande tenemos por el dinero .)

    2. en pocas palabras pero concreta mente en el primer texto nos definen que son los ecosistemas terrestres , donde se encuentra y que estos no poseen grandes cuerpos de agua pero aun así lo poseen , nos dicen los tipos de animales que habitan estos ecosistemas por ejemplo : los anímales aéreos , los subterráneos y como la propia palabra lo dice los animales terrestres ademas nos cuentan las situaciones que muchos de estos ecosistemas poseen gracias a la contaminación.
    Algunos ecosistemas terrestres son:

    Desiertos cálidos. Los ecosistemas áridos por excelencia, con vegetación neófita adaptada al extremo calor diurno y a la poquísima precipitación, pero con una fauna muy particular que se refugia del calor como puede. Ocupan actualmente un tercio del planeta Tierra en total.
    Selva tropical húmeda. Ubicada en las regiones del ecuador de América y África, se trata de enormes aglomeraciones de vida vegetal y animal, en hábitats cerrados y de abundantes precipitaciones. Suelen darse en regiones calurosas, sin estaciones más allá de una época seca y otra de lluvia. Son las regiones con más biodiversidad del planeta.
    Pastizales. Llamados también herbazales o praderas, son ecosistemas en los que predomina una vegetación herbácea, es decir, de hierbas de baja altura. Suelen darse en lugares de baja precipitación y temperaturas templadas, con veranos intensos e inviernos fríos.
    Taiga. También llamado bosque boreal o bosque de coníferas, se trata de grandes formaciones cerradas de vegetación alta, consideradas la mayor masa forestal del planeta. Se ubican en las zonas frías del norte de Rusia y Siberia, en el norte de Canadá y de Europa, y tienen temperaturas de 19 °C en verano y de -30 °C en invierno, es decir, una enorme variación térmica. Su fauna está compuesta de pequeños mamíferos y depredadores terrestres y aéreos, principalmente.

    3.lo que veo en la imagen es una clara representación de la cadena alimenticia que nos muestra la forma de alimentación, reproducción de los seres vivos y ademas nos da a entender que este ciclo es sin fin y repetitivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4. cadena trófica: describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica,2​ en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente. También conocida como cadena alimenticia o cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.
      hábitat:Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.
      productores:También se les conoce como autótrofos. Se denominan productores a los organismos autotrofos, tales como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales. Para ello utiliza energía luminosa.
      consumidores:también llamado heterótrofo, es un organismo que se alimenta de materia orgánica. Lo opuesto son los productores u organismos autótrofos, que producen su propio alimento.
      Descomponedores:son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.
      Cadena trófica:describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, ​ en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente
      5.La cadena alimenticia terrestre está compuesta por unos eslabones que indican cómo se realiza, en términos generales, dicho proceso entre los seres vivos.
      Primer eslabón: está compuesto por los productores u organismos autótrofos, que son aquellos que transforman la energía obtenida a través de la fotosíntesis, del agua y del suelo en energía útil para la vida de las plantas y los vegetales.
      Segundo eslabón: en este nivel se encuentran los consumidores o heterótrofos, que son los organismos que se alimentan de los productores ya que necesitan de su energía y nutrición para sobrevivir.
      Tipos de consumidores
      Existen diferentes tipos de consumidores según el orden en el que se ubiquen en la cadena alimenticia.
      Consumidores primarios: son los que se alimentan y obtienen energía y nutrientes únicamente de los productores.
      Consumidores secundarios o depredadores: son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios. Entre estos se destacan los depredadores o animales carnívoros.
      Consumidores terciarios: todos aquellos organismos o seres vivos que se alimentan de los secundarios y que se caracterizan por ser superiores a este último grupo.
      Tercer eslabón: está compuesto por los descomponedores, es decir, bacterias y hongos, que viven en el suelo y se alimentan de los consumidores una vez que estos han culminado su ciclo de vida y fallecen. Sin embargo, estos descomponedores no se ven atados a actuar solo en este eslabón, en realidad pueden actuar en cualquier de ellos.
      ejemplos:
      1.Este productor primario es consumido por el conejo común que devora sus suculentas hojas, constituyendo así un consumidor primario.
      Este animal herbívoro forma parte de la dieta del zorro rojoque, dentro de la cadena alimentaria terrestre, está ubicado en el nivel de consumidor secundario. En cuanto al último eslabón trófico, está el halcón, integrante de la familia Falconidae. Esta ave rapaz persigue y caza al zorro, para consumir su carne.
      2
      Las hormigas se alimentan de las hojas, los osos hormigueros se alimentan de las hormigas, el oso hormiguero muere y los organismos descomponedores se alimentan de su energía y nutrientes que vuelven a la tierra, al agua y a las plantas que volverán a comer otras hormigas.
      3.Los pinos(productores), abedules y álamos, alimentan a los alces, comadrejas y otros roedores, los cuales se los comen los zorros, lobos y martas
      samantha orrego lozada

      Eliminar
    2. SAMANTA RECUERDA ESCRIBIR TU GRUPO .. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  49. 1.Fabio y Flor eran dos hermanos que un día, después de salir de la escuela, encontraron un pequeño brote de un árbol tirado en el suelo. La noche anterior había llovido tanto que, el pequeño tallo, arrancado por el viento y arrastrado por el agua, se encontraba tirado en medio de la calle y pensaba que seguramente había llegado su final.
    Los dos hermanos lo recogieron y lo llevaron a un bosque cercano donde había otros árboles y lo plantaron allí. Le pusieron de nombre Hojitas y a partir de entonces decidieron ir todos los días a verlo, para cuidarlo y regarlo siempre que necesitase agua, hasta que se hiciese grande.
    Hojitas crecía feliz, gracias a los cuidados de Fabio y Flor y, aunque aún era un arbolito, ya tenía un buen tamaño. Cada nuevo día a Hojitas le brotaban nuevas hojas y con ellas le nacían también nuevos deseos.

    2. La mayoría de seres vivos alrededor del planeta, sea fauna o vegetación, están adaptados para un hábitat donde predomina el terreno o suelo. Ecosistema terrestre. Son aquellos distintos hábitats terrestres alrededor de la tierra en el que los seres vivos, animales y plantas viven en el suelo y el subsuelo. Y bosques, selvas, desiertos praderas.

    Algunos ecosistemas terrestres son:
    • Desiertos cálidos. Es una fauna muy particular que se refugia del calor como puede. Ocupan actualmente un tercio del planeta Tierra en total.

    • Selva tropical húmeda. Se trata de enormes aglomeraciones de vida vegetal y animal, en hábitats cerrados y de abundantes precipitaciones. Son las regiones con más biodiversidad del planeta.

    • Pastizales. Llamados también herbazales o praderas, son ecosistemas en los que predomina una vegetación herbácea. Suelen darse en lugares de baja precipitación y temperaturas templadas.

    • Taiga. También llamado bosque boreal o bosque de coníferas, se trata de grandes formaciones cerradas de vegetación alta, consideradas la mayor masa forestal del planeta. Su fauna está compuesta de pequeños mamíferos y depredadores terrestres y aéreos.

    3. La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores.

    • Productores. Conocidos como autótrofos, son aquellas especies que fabrican su propio alimento a través de la energía solar y de sustancias simples. (plantas)

    • Consumidores de primer orden. Son aquellas especies cuya alimentación es a basa de plantas, es decir, son herbívoros.

    • Consumidores de segundo orden. También denominados secundarios, son las especies carnívoras, es decir, que se alimentan de otros animales.

    • Descomponedores. Aquellas especies que se encargan de que los restos de los otros. En esta cadena se encuentran los hongos, los gusanos y determinados microorganismos que se alimentan de los desechos vegetales y animales.


    4. CADENA ALIMENTICIA: es el proceso por el cual se transfieren sustancias nutritivas entre las diferentes especies se alimenta de quién en la naturaleza, la cadena refleja quien se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena).
    ECOSISTEMA: unidad natural constituida por organismos que ocupan un ambiente físico dado.
    COMUNIDAD: es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común.
    HABITAT: es el lugar donde vive la comunidad y es utilizado por biólogos y ecólogos.
    PRODUCTORES: Que fabrica o elabora un producto.
    CONSUMIDORES: obtienen las moléculas orgánicas al comer a otros organismos.
    DESCOMPONEDORES: son organismos que descomponen los organismos muertos o en descomposición.
    CADENA TRÓFICA: el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica.

    5. productor (planta)- consumidor primario (animal herbívoro conejo)- consumidor secundario (animal carnívoro serpiente)- consumidor terciario (animal depredador águila)

    Hoja-oruga-cucaracha-ratón-zorro.
    Árbol-caballo-jirafas-león.

    JANNA ISABELLA OSSA ECHEVERRI 7°1




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien JANNA QUE CUENTO TAN TIERNO Y CORTO .. ESPECTACULAR ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  50. LUISA FERNANDA HOLGUIN SEPULVEDA 7:1
    1.bueno básicamente yo creo que si la naturaleza los humanos no seriamos nada si es verdad que hay personas que todavía no caen en cuenta de que si seguimos haciendo lo que estamos haciendo no vamos a llegar muy porque es triste ver como cada vez estamos dañando mas la naturaleza sabiendo que de ella dependemos porque que seriamos nosotros sin las cosechas o los frutos que nos ofrece la naturaleza o la carne que tomamos de los animales, sí cada vez hay más animales extintos como creen que vamos a sobrevivir en un futuro y no solo los animales si no también los lagos, mares y ríos contaminados llenos de basura y esa cosas sinceramente no se qué tiene que pasar para que la humanidad se dé cuenta dl daño que está causando
    2. DESIERTO
    En el desierto el suelo y el agua son muy escasos. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de estas condiciones.
    TUNDRA
    La tundra o desierto polar se caracteriza por su suelo helado, sus bajas temperaturas y su escasez de agua.
    TAIGA
    Muy pocas especies son capaces de soportar las bajas temperaturas y la escasez de agua que se dan en la taiga o bosque perennifolio o de coníferas, aunque el número de individuos de cada una las escasas especies es elevado.
    BOSQUE TEMPLADO
    El bosque templado o caducifolio se caracteriza porque en él las estaciones están muy diferenciadas. Las condiciones del medio permiten la supervivencia de una gran variedad de especies vegetales y animales.
    PRADERA, ESTEPA Y SABANA
    La pradera presenta características intermedias entre el desierto y los bosques. En ella predominan las hierbas (gramíneas), los arbustos (aunque hay árboles dispersos) y los seres herbívoros.
    SELVA TROPICAL
    La selva tropical, bosque tropical o pluviselva es un ecosistema característico de las zonas próximas al ecuador, donde las temperaturas y las precipitaciones son siempre elevadas. Es el ecosistema con mayor variedad de seres vivos.
    MANGLARES
    Los manglares son bosques tropicales típicos de los estuarios de los grandes ríos y las zonas costeras. Deben su nombre a la especie vegetal dominante: el mangle. Se trata de un árbol muy peculiar que crece sobre el agua. Sus largas raíces se hunden en el fondo de la arena y lo sostienen sobre el agua.
    BOSQUE MEDITERRÁNEO
    El bosque mediterráneo es un ecosistema de clima templado, en el que los inviernos son suaves, los veranos calurosos y las lluvias escasas, irregulares y torrenciales.
    DEHESA
    La dehesa es un pastizal seminatural que ocupa grandes extensiones en el centro, oeste y suroeste de la península Ibérica. La acción del hombre modificó el bosque mediterráneo, eliminando árboles y matorrales con talas, siegas, pastoreo e incendios controlados.

    3.Yo creo más bien que nos está enseñando un tipo de ciclo de vida cuales son los consumidores primarios y que necesita la comida de ellos para crecer y así sucesivamente con los demás consumidores

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LUISA FERNANDA HOLGUIN SEPULVEDA 7:1
      4.
      . CADENA ALIMENTICIA
      es el conjunto de relaciones alimenticias entre varios organismos productores, consumidores y descomponedores
      .ECOSISTEMA

      Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.

      .COMUNIDAD
      Conjunto de seres vivos que tienen las mismas características.
      .HÁBITAT
      En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.El concepto de hábitat es utilizado por biólogos y ecólogos con una acepción, mientras que arquitectos y urbanistas lo hacen desde una visión antrópica.
      . PRODUCTOR
      Que fabrica o elabora un producto
      .CONSUMIDOR
      Los consumidores en una cadena alimentaria son criaturas vivientes que comen organismos de una población diferente. Primero, es necesario comprender estas dos clasificaciones, heterótrofos y autótrofos, consumidores y productores, respectivamente.
      .DESCOMPONEDOR
      Los descomponedores son organismos que descomponen los organismos muertos o en descomposición, llevan a cabo la descomposición, un proceso posible solo por ciertos reinos, como los hongos.
      . CADENA TRÓFICA
      La cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.
      5.
      • Consumidores primarios, los fitófagos o herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parásita, como hacen por ejemplo los pulgones, son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los ácaros oribátidos o los milpiés.

      • Consumidores secundarios, los zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros, como por ejemplo el ácaro Varroa, que parasita a las abejas melíferas.

      • Consumidores terciarios, los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este eslabón están los animales dominantes en los ecosistemas, sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribución, siempre escasa, a la biomasa total. En el caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados superpredadores (o superdepredadores). En ambientes terrestres son, por ejemplo, las aves de presa y los grandes felinos y cánidos. Estos siempre han sido considerados como una amenaza para los seres humanos, por padecer directamente su predación o por la competencia por los recursos de caza, y han sido exterminados de manera, a menudo, sistemática y llevados a la extinción en muchos casos. En este capítulo entrarían también, además de los predadores, los parásitos y comensales de los carnívoros.


      Eliminar
    2. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  51. Angélica Valderrama López 7-1

    1)El sol y la luna hablan de la Tierra, la ven muy cansada y parece que está enferma. “Su cielo ahora es gris, no es azul, ni claro, su mar está sucio y sus peces muy pálidos. Los ríos sin agua, los campos muy secos, y se talan árboles en pos del progreso. Los osos no hibernan, las aves no emigran, y bla, bla, bla, siguen mientras que la miran. Muy callado un niño les escucha hablar,no lo había pensado y él quiere ayudar. Promete a los astros cuidar de la Tierra
    ahorrar, reciclar y siempre protegerla.

    2) Los ecosistemas terrestres son aquellos que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos, lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.La fauna terrestre se ha venido adaptando hace muchísimos años a la rigidez del suelo y a la sequía del aire.

    3) DESIERTO: En el desierto el suelo y el agua son muy escasos. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de estas condiciones. Los seres vivos, poco variados y dispersos, están adaptados al medio.

    TUNDRA:La tundra o desierto polar se caracteriza por su suelo helado, sus bajas temperaturas y su escasez de agua.

    TAIGA: Muy pocas especies son capaces de soportar las bajas temperaturas y la escasez de agua que se dan en la taiga o bosque perennifolio o de coníferas, aunque el número de individuos de cada una las escasas especies es elevado.

    BOSQUE TEMPLADO: El bosque templado o caducifolio se caracteriza porque en él las estaciones están muy diferenciadas. Las condiciones del medio permiten la supervivencia de una gran variedad de especies vegetales y animales.

    PRADERA, ESTEPA Y SABANA: La pradera presenta características intermedias entre el desierto y los bosques. En ella predominan las hierbas (gramíneas), los arbustos (aunque hay árboles dispersos) y los seres herbívoros. La estepa se caracteriza por temperaturas extremas y unas lluvias escasas y mal repartidas. La vegetación herbácea de la estepa es espinosa y pierde la hoja en la estación seca. La sabana está condicionada por sus dos estaciones: una lluviosa (entre abril y junio) y otra seca. La alta hierba sirve de alimento a numerosas especies de herbívoros, que a su vez sufren el ataque de un variado número de predadores y carroñeros.

    SELVA TROPICAL: La selva tropical, bosque tropical o pluviselva es un ecosistema característico de las zonas próximas al ecuador, donde las temperaturas y las precipitaciones son siempre elevadas. Es el ecosistema con mayor variedad de seres vivos.

    MANGLARES: Los manglares son bosques tropicales típicos de los estuarios de los grandes ríos y las zonas costeras. Deben su nombre a la especie vegetal dominante: el mangle. Se trata de un árbol muy peculiar que crece sobre el agua.

    BOSQUE MEDITERRÁNEO: El bosque mediterráneo es un ecosistema de clima templado, en el que los inviernos son suaves, los veranos calurosos y las lluvias escasas, irregulares y torrenciales.

    DEHESA: La dehesa es un pastizal seminatural que ocupa grandes extensiones en el centro, oeste y suroeste de la península Ibérica. La acción del hombre modificó el bosque mediterráneo, eliminando árboles y matorrales con talas, siegas, pastoreo e incendios controlados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SEGUNDA PARTE

      4) CADENA ALIMENTICIA: es el proceso por el cual se transfieren sustancias nutritivas entre las diferentes especies se alimenta de quién en la naturaleza, la cadena refleja quien se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena).
      ECOSISTEMA: unidad natural constituida por organismos que ocupan un ambiente físico dado.
      COMUNIDAD: es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común.
      HABITAT: es el lugar donde vive la comunidad y es utilizado por biólogos y ecólogos.
      PRODUCTORES: Que fabrica o elabora un producto.
      CONSUMIDORES: obtienen las moléculas orgánicas al comer a otros organismos.
      DESCOMPONEDORES: son organismos que descomponen los organismos muertos o en descomposición.
      CADENA TRÓFICA: el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica.

      5) - Productores: son los organismos autotrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales. Para ello utiliza energía luminosa.

      - Consumidores: son organismos heterotrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Existen diversos tipos de consumidores:

      - Herbívoros: consumidores primarios, se alimentan de plantas.

      - Carnívoros: consumidores secundarios, se alimentan de animales herbívoros.

      - Omnivoros: se alimentan tanto de plantas como de animales.

      -Descomponedores: son organismos heterotrofos que se alimentan de detritos y los transforma en compuestos inorgánicos. Los hongos y muchas bacterias son descomponedores.

      PRIMERA CADENA: Los conejos de las praderas se comen las plantas y las hierbas, son depredados por pumas, zorros y otros mamíferos carnívoros de mediano tamaño. Y al morir, éstos proveen de alimento a las aves carroñeras como los buitres.

      SEGUNDA CADENA: Las mariposas comen néctar floral o frutal, pero son alimento para insectos depredadores como la feroz mantis religiosa. Ésta también es devorada por murciélagos insectívoros, que al morir devolverán nutrientes al suelo para alimentar a las plantas de flores o frutos.

      TERCERA CADENA: Las lombrices de tierra se nutren de la materia orgánica en descomposición que consiguen en la tierra misma. Son alimento para pájaros pequeños, que las extraen a picotazos, y que son víctima a su vez de felinos cazadores, como el gato montés. Éstos, al morir, devuelven a la tierra la materia orgánica que alimentará a nuevas lombrices.

      Eliminar
    2. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  52. LAURA ARANGO RUIZ 7-2

    1 Habia una vez una niña que amaba la naturaleza,ella sabia que la naturaleza era lo mejor que nos halla podido regalar Dios un dia se le ocurrio hacer su propio jardin con plantas de diferentes tamaños,colores,aromas e.t.c a los dias ese jardin era el mas bonito del barrio y todos lo hiban a ver pero ella fue creciendo y descubriendo todo lo que ofrecia el internet y dejo de prestarle atencion al jardin semanas despues era solo plantas feas pero un dia llego una señora de otro paiz diciendo que habia viajado para ver el jardin porque ere hermoso en las fotos y queria verlo pero la niña le dio la noticia de que ya ni estaba la señora antes de hirse le dijo "la naturaleza nos proporciona grandes cosas como agua,aire e.t.c porque ella es lo mejor que nos halla podido pasar " meses despues la niña volvio a tener el jardin de antes y nunca olvido lo que le dijo la señora.

    2 tiene lugar en el suelo firme.en ellos se encuentra todo para nacer,crecer y reproducirse en ellos no se precenta cuerpos de agua y son los mas afectados por la contaminacion.

    ARIDOS=suele haber poca vegetacion y condiciones dificiles de vida por la temperatura.

    PRADERAS=la vida animal abunda y en ellos suele haber variacion climatica.

    SELVATICOS=gran vegetacion,tiene miles de especies y su clima es calido.

    MONTAÑOSO=a medida en que mas alta es la montaña se precenta distintas temperaturas.

    TUNDRAS=se caracterisa por su clima frio

    TAIGA=habitan hervivoros de gran tamaño.

    DESIERTO=se caracterisa por su clima calido y seco.

    BOSQUES TROPICALES=tiene gran diversidad de especies.

    3la imagen mustra la corriente de nutrientes entre las diversas especies apartir de su alimentacion que seria una cadena alimenticia

    4CADENA ALIMENTICIA=señala las relaciones entre prouctores,consumidores y descompobedores.

    ECOSISTEMA=sistema biologico costituido por una comuniad de seres vivos.

    COMUNIDAD=conjunto de seres vivos que viven juntos.

    HABITAD=conjunto de factores fisicos y geograficos que inciden en el desrrollo de un individuo una poblacion o una especie.

    PRODUCTORES=los que fabrican su propio alimento.

    CONSUMIDORES=es un organismo que se alimenta de materia organica.

    DESCOMPONEDORES= se aprovecha de la materia y de la enerdia de los que lo rodean.

    CADENA TRIFICA=es el processo de trasfornacion de enrgia alimenticia.

    Ejemplos de cadenas

    *las hormigas comen las hojas-los osos haormigueros las hormigas

    *el gusano las hojas-camaleon el gusano-serpiente a camaleon

    *oruga la hoja-escarabajo la oruga-musaraña el escarabajo -el zorro la musaraña.





    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien ...4.0 RECUERDA PROFUNDIZAR EN TU ARGUMENTACIÓN Y RESPUESTA .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  53. Salome Ossa Marulanda 7-3

    primera parte

    1. muchos de los niños salían del colegio y directamente iban para sus casas cruzando El Puente de San Martín. Era un puente que estaba muy cerca del colegio y por debajo pasaba un rio de aguas transparentes y grandes piedras

    anny salió del colegio con su grupo de amigos comiendo caramelos que un amigo suyo había comprado en el descanso. Cuando cruzaban el puente anny decidió tirar el papel de los caramelos al rio. Algunos de sus amigos y amigas le dijeron algo, pero ella hizo como que no oía, ¿Qué más da tirar las cosas al río? Si total el agua se lo lleva y queda limpio. Y así anny todos los días tiraba un pañuelo de papel, el envoltorio de un chicle… incluso señalaba a los adultos que tiraban también cosas para que sus amigos vieran que no era solo ella.

    anny preparó la mochila con la ayuda de su papá y salió de casa muy feliz con ganas de poder bañarse, sentir el agua fría en sus pies y poder mojar y hacer bromas a sus amigos en el río. Cuando se estaba acercando a la zona vio que había mucha gente en grupo mirando para el río, no veía a sus amigos ¿Qué habrá sucedido?

    Cuando se puso ver, el río estaba tan sucio que no se podían bañar, casi no se veían las piedras de la cantidad de papeles y plástico.

    anny encontró a sus amigos y fue hacía ellos, todos la miraban y señalaban de nuevo hacía el río, ella entendió todo y se dio cuenta de que había hecho las cosas mal. Si todos habían hecho lo mismo que ella tirando papeles y suciedad al rio ahora tenían la consecuencia. Pidió perdón y prometió que no lo volvería a hacer.

    El río estuvo cerrado todo el verano, se hicieron campañas para limpiar todo lo posible y cuando llegó el invierno mucha gente del pueblo dejo de tirar cosas por el puente y empezaron todos a proteger el río.

    Y el rio ya de nuevos volvió a ser como antes, muy bonito, con aguas cristalinas.

    2. Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo o en las montañas; son lugares donde está todo lo que necesitan. Se diferencian de los medios acuáticos y mixtos porque no tienen una gran cantidad de agua. Los animales que vuelan, los terrestres y subterráneos habitan en los ecosistemas terrestres.
    Hay muchos tipos de ecosistemas terrestres, algunos de ellos son
    Praderas. Recibe agua, pero no mucha como para desarrollar un bosque, este tipo de ecosistema generalmente esta en regiones templadas
    Selváticos. presentan grandes acumulaciones de vegetación tupida, de gran tamaño,
    Montañosos. son áreas montañosas cuyo clima es más fresco en el bosque tropical,
    Selva es uno de los ecosistemas más productivos el planeta ya que este es el hogar de muchos animales, son tan grandes que pueden existir más de 100 especies diferentes de arboles
    Taiga
    Se trata del primero de los bosques de coníferas. Su suelen ubicar en zonas frías, lo que implica una biodiversidad menor. El suelo presenta musgos de diversos tipos, así como líquenes. Lo encontramos principalmente en países como Canadá y Rusia, así como en la península Escandinava
    Matorrales
    Otro de los ecosistemas naturales terrestres que encontramos en nuestro planeta más allá de los bosques son los ecosistemas de matorrales. En este caso, se caracterizan por la ausencia de árboles y, en su lugar, encontramos vegetación de un tamaño mediano, tales como arbustos o matorrales.
    Arbustal
    Según el tipo de flora recibe un nombre u otro: brezal, jaral, matorral mediterráneo, etc. Lo encontramos disperso en muchas zonas del globo, aunque el matorral mediterráneo es un buen ejemplo.
    Xerófilo
    Este tipo de ecosistema es propio de zonas muy secas y que podrían denominarse como semidesérticas. Se caracteriza por plantas como algunos tipos de cactus, espinos y zarzas. Lo encontramos especialmente en el norte de África, la península Arábiga, el desierto del Gobi y Australia.







    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salome Ossa Marulanda 7-3

      segunda parte

      Páramo
      Son matorrales asociados a un clima húmedo y de montaña, es decir, de gran altitud. Se pueden encontrar tanto en América como en África, así como, especialmente, en Nueva Guinea.
      Desierto
      Se trata de un ecosistema que se caracteriza por un gran calor y por una gran ausencia de humedad. Los desiertos se pueden encontrar en zonas muy variadas y los ejemplos más extremos, y claros, los encontramos en el desierto del Sáhara y la zona de Oriente Medio

      3. En los ecosistemas hay cadenas alimenticias que se forman por consumidores primarios, secundarios y terciarios. Los nutrientes alimentan las plantas, los caracoles que en este caso son los consumidores primarios se alimentan de las plantas, después están las tortugas que se alimenta de los caracoles y son los consumidores secundarios, y por ultimo las águilas, son consumidores terciarios y se alimentan de las tortugas

      4.
      cadena alimenticia: describe el proceso mediante el cual se transfieren los nutrientes entre las diversas especies de una comunidad biológica, de tal forma que cada uno de sus elementos se alimenta del precedente a la vez que son alimento del siguiente.

      ecosistema: un ecosistema es la interacción entre los factores ambientales y los seres vivos que forman un mismo hábitat.

      habitad: es el lugar donde vive la comunidad.​El concepto de hábitat es utilizado por biólogos y ecólogos con una acepción

      productores: son los organismos autotrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras.

      Consumidores: son organismos heterotrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Existen diversos tipos de consumidores

      Descomponedores: son organismos heterotrofos que se alimentan de detritos y los transforma en compuestos inorgánicos. Los hongos y muchas bacterias son descomponedores

      5. cadena alimentia terrestre
      primer cosumidor grillo
      segundo consumidor sapo
      tercer consumidor serpiente

      cadena alimenticia acuatico
      primer consumidor pez
      segundo consumidor leon marino
      tercer consumidor orcas

      cadena alimenticia terrestre
      primer consumidor ratón
      segundo consumidor conejo
      tercer consumidor zorro

      Eliminar
    2. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  54. Juana Cifuentes Restrepo / 7º3

    1. Había una vez tres árboles hermanos, Tyler, Khalid y Anthony,
    ellos tres vivían en el amazonas y eran unos de los árboles más grandes y altos que había en todo el amazonas. Un día unos hombres fueron a observar y a Anthony le pareció raro ya que estos hombres llevaban trajes entonces él le dijo a Tyler y Khalid: “Oigan, ¿No les parece raro que estos hombres tengan trajes en el medio del amazonas?” a lo que Tyler respondió: “!Tranquilo¡, creo que nada más nos tomaran fotos” pero Khalid tenía un mal presentimiento igual que Anthony.Unos días más tarde unos amigos pájaros llegaron muy agitados a decirles algo, Tyler les preguntó que, qué había pasado a lo que los pajaritos respondieron: “! Acabamos de ver a unos hombres cortando árboles¡”, Tyler, Khalid y Anthony se asustaron demasiado ya que eso significaba que iban a morir, al pasar unos días los hombres se fueron acercando mas y mas, pero el dia que los hombres llegaron a ellos alrededor de cien personas se pararon alrededor de ellos para que los hombres que los querían cortar no los cortaran. Al final del
    dia no los cortaron y siguieron creciendo grandes y fuertes.

    2. Los seis tipos de ecosistemas son: El Ecosistema Marino que es el
    ecosistema que cubre la mayor parte de la superficie terrestre, El
    Ecosistema de Agua Dulce en esta clase de ecosistema predominan tipos de vertebrados de tamaño medio o pequeño, dado que no hay mucho espacio en el que desarrollarse, Ecosistema Desértico en este tipo de
    ecosistema pocas formas de vida grandes pueden subsistir en condiciones tan duras como estas, Ecosistema Montañosos se forman relieves muy pronunciados que forman montañas y altiplanos cuya verticalidad forma otra clase de ecosistema, Ecosistema Forestal este tipo de ecosistema se caracteriza por la densidad de árboles o de flora en general, Ecosistema artificial el ecosistema artificial es aquél en el que la acción del ser humano ha creado espacios radicalmente distintos a los que existían hasta hace unos pocos milenios. Y algunos ecosistemas terrestres son: Manglares los manglares son bosques tropicales típicos de los estuarios de los grandes ríos y las zonas costeras, Bosque Mediterráneo el bosque mediterráneo es un ecosistema de clima templado, en el que los inviernos son suaves, los veranos calurosos y las lluvias escasas, irregulares y torrenciales, y Dehesa la dehesa es un pastizal seminatural que ocupa grandes extensiones en el centro, oeste y suroeste de la península Ibérica. La acción del hombre modificó el bosque mediterráneo, eliminando árboles y matorrales con tapas,ciegas, pastoreo e incendios controlados.




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 3. Lo que yo comprendí sobre la imagen es que, la energía solar ayuda a el crecimiento de las plantas, las plantas le dan comida a algunos animales y toman el CO2 y lo transforman en oxígeno para que respiremos, los depredadores se comen a los animales más pequeños como un instinto de supervivencia para sobrevivir y que se mantenga el equilibrio biológico.

      4. Definicion de las siguientes palabras:

      - Cadena Alimenticia: la cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien.

      - Ecosistema: es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.​ Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

      - Comunidad: es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica,, estatus social o roles.

      - Productores: son los organismos autotrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica.

      - Consumidores: se pueden agrupar en herbívoros, carnívoros, que se alimentan de animales, y omnívoros.

      - Descomponedores: son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.

      - Cadena Trofica:​ describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, ​ en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente

      5. Ejemplos de Cadenas:
      - Los Ratones comen plantas - Las serpientes comen ratones
      - Las vacas comen pasto - Los humanos comen vacas
      - Las cebras comen pasto - Loa leones comen cebras




      Eliminar
    2. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  55. Ana María Morales Jaramillo 7-3

    Primera parte

    1- Había una vez un venado llamado cookie que se encontraba a la orilla de un rio, estaba observando una gran variedad de peces que allí existían, pero de un momento a otro llego un cazador y empezó a matar a todos los peces que allí vivían para venderlos en el mercado de la ciudad. Una semana después el cazador volvió al bosque y volvió a empezar a matar a los pececitos y mas animales que por allí habitaban. Así que un día todos los animales unieron fuerzas para que el cazador no volviera. Cuando el cazador volvió todos los animales lo empezaron a atacar y siempre que iba un cazador nuevo a todos los ahuyentaban porque sabían que iban a matar a sus familias, hasta que un día ningún cazador volvió y todos los animalitos vivieron en paz. La reflexión que yo tengo sobre este cuento es que debemos de respetar a la naturaleza porque ellos también sufren.

    2- Ecosistemas terrestres: son aquellos que están en suelo firme como las montañas, donde encuentran todo para reproducirse, la fauna se adapto a los climas y condiciones geográficas. Los animales tienen su diferente pelaje según su hábitat. Pero muchos de los ecosistemas están afectados por la contaminación y la erosión.
    Tipos de ecosistemas
    • Áridos: Existe mucha sequía, en el día hace mucho calor, pero en la noche puede llegar a hacer mucho frio y hay poca vegetación
    Ejemplo: El desierto de la guajira.
    • Pradera: Hay variedad climática y habitan muchos animales
    Ejemplo: Los llanos orientales
    • Selváticos: Hay una gran cantidad de vegetación y climas cálidos
    Ejemplo: En la selva Amazonia hay una gran cantidad de animales
    • Montañosos: Es la combinación de ecosistemas, a medida que asciende va perdiendo oxigeno y son temperaturas muy frías
    Ejemplo: En Colombia tenemos el nevado del Ruiz entre otros
    Otros ecosistemas
    • Desierto: Hay mucha sequedad, hay evaporación, las lluvias son pocas como la fauna y la flora. Los animales tienen hábitos nocturnos para esconderse del calor
    Ejemplo: Desierto de la Tatacoa
    • Tundra: Tiene el suelo helado por bajas temperaturas. Abundan los insectos, están las aves migratorias y el alce
    Ejemplo: Paramo de Oseta
    • Taiga: Existen bajas temperaturas, escases de agua, hay frondosos árboles, osos, puerco espín
    Ejemplo: Norte de Rusia
    • Manglares: Bosques tropicales, cerca de las zonas costeras
    Ejemplo: Islas del Rosario
    • Bosque mediterráneo: Hay clima templado, bastante caluroso. Hay árboles, arbustos, pinos, jabalí
    Ejemplo: Italia
    • Dehesa: Pastizal, ocupa gran extensión de la península ibérica, hay conservación de recursos naturales, lugar especial de aves migratorias
    Ejemplo: Península ibérica

    3- Yo entiendo que es una cadena alimenticia donde gracias a las heces de los animales se convierten en bacterias que son descomponedores dentro de la tierra, de allí sale las sales minerales y con la ayuda de la energía solar crecen las plantas, estas se las comen los consumidores primarios que serian el caracol, las hormigas etc.…. luego los consumidores secundarios que son la serpiente, la tortuga y los felinos etc.… se comen a los primarios. De hay siguen los consumidores terciarios que serían el águila etc.…. y ellos se comen a los secundarios.

    ResponderEliminar
  56. Segunda parte

    4- Cadena alimenticia: Señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).
    Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.
    Comunidad: Se refiere a un conjunto de especies que son importantes para el equilibrio de un ecosistema, y que comparten un mismo hábitat. Las comunidades biológicas se forman de tres grupos esenciales que son: las plantas, los animales y los microorganismos.
    Hábitat: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.
    Productores: Son los organismos autótrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadores. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales.
    Consumidores: Se pueden agrupar en herbívoros (o consumidores primarios, que sólo comen vegetales), carnívoros (o consumidores secundarios), que se alimentan de animales, y omnívoros (que se alimentan de vegetales y animales).
    Descomponedores: Son un tipo de organismo básico y esencial en la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.
    Cadena trófica: También llamada cadena alimenticia, la cadena trófica revela los vínculos alimenticios entre descomponedores, consumidores y productores. Se trata de una corriente de energía que se inicia con la fotosíntesis: esa energía, mediante la nutrición, luego es transferida de un organismo a otro.

    5- Desierto
    Los descomponedores son los cactus que necesitan energía solar para producir alimento. Después siguen los herbívoros que son los mamíferos, aves y reptiles quienes se alimentan de las plantas. Luego siguen los carnívoros que son halcones y serpientes y ellos se alimentan de la carne de otros animales, de ahí aparecen los carroñeros que son los que se alimentan de cadáveres de animales, los carroñeros son:
    • Zorros
    • Águilas
    • Gusanos
    • Buitres
    Los descomponedores son los animales microscópicos que están en descomposición como las bacterias

    Selva
    Las plantas están en el 1er lugar, hay mucha vegetación variada como el musgo, los consumidores primarios como la langosta, la liebre se comen las plantas, los consumidores secundarios como la lagartija y la comadreja se comen los animales mas pequeños. En los consumidores terciarios esta el zorro y el águila que se comen a la comadreja y de ultimo aparece el puma que se come al zorro y al águila.

    Pastizal
    Todas las cadenas alimentarias comienzan con el sol, la hierva es comida por un ratón de pradera, el ratón es comido por una culebra, esta es comida por un mapache y el mapache es consumido por un águila.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  57. isabella acevedo arbelaez 7-1

    solucion

    1.CUENTO:

    Era hace una vez una Srta. llamada naturaleza que por mucho tiempo ella abundo hasta que tiempo después llego alguien malvado y apestoso que cuando esta cerca hacia que la naturaleza se sintiera mal esa persona que hacia que se sintiera mal naturaleza era el sr. contaminación , al sr contaminación siempre le gusta estar sucio y que donde el pasara estuviera sucio.

    Un día la Srta. naturaleza se canso del sr. contaminación que se decidió enfrentarse a el y la Srta. naturaleza le dijo - estoy arta de que donde quiera que pases quieras tener sucio que no ves como estas matando a la fauna. que no ves como la flora tiene que trabajar día y noche para poder deshacerse de la basura que tu pones en el aire mira a tu alrededor sr. contaminación no ves como estas matando a todos los seres vivos los únicos complacidos por ti son las personas pero ellos no piensan en nosotros solo piensan en ellos a lo que el sr. contaminación le respondió - si podre contaminar el ambiente pero yo siento placer por que ahora mis aliados los seres humanos me ayudan a que me esparza por todo el planeta tierra.

    Un día el sr. contaminación se dio cuenta de todo el daño que estaba haciendo a la flora y la fauna y le dijo a la Srta. naturaleza -esta bien tenias razón hago daño a cualquier lugar que voy y no se siente bien ser el malo ¿Cómo puedo hacer para ya dejar de hacer daño? a lo que le respondió la Srta. naturaleza -esta bien que te dieras cuenta de que hacías daño y que te hicieras responsable de tus actos por eso te voy a ayudar a solucionar tu problema.

    2.ECOSISTEMA:
    Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos, lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.
    a fauna terrestre, así, se ha adaptado hace millones de años a la rigidez del suelo y a la sequía del aire, mediante extremidades sólidas para caminar, en lugar de nadar, y pieles con capacidad de humectación propia, para no desecarse.

    DESIERTO:En el desierto el suelo y el agua son muy escasos. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de estas condiciones.
    Los seres vivos, poco variados y dispersos, están adaptados al medio. Los vegetales crecen con gran rapidez aprovechando los momentos en los que hay humedad, desarrollan largas raíces o acumulan agua en sus tejidos.

    TUNDRA:La tundra o desierto polar se caracteriza por su suelo helado, sus bajas temperaturas y su escasez de agua.
    Los organismos vegetales (gramíneas y juncos en el deshielo, musgos y líquenes el resto del año) se desarrollan con rapidez en el corto verano y forman un delgado y resistente manto. Durante el deshielo, abundan los insectos. Por eso la tundra es un lugar idóneo para la nidificación de aves migratorias.

    BOSQUE TEMPLADO:El bosque templado o caducifolio se caracteriza porque en él las estaciones están muy diferenciadas. Las condiciones del medio permiten la supervivencia de una gran variedad de especies vegetales y animales

    SELVA TROPICAL:La selva tropical, bosque tropical o pluviselva es un ecosistema característico de las zonas próximas al ecuador, donde las temperaturas y las precipitaciones son siempre elevadas. Es el ecosistema con mayor variedad de seres vivos.

    Áridos: Aquellos de baja incidencia de precipitación y por lo tanto enorme sequía, con temperaturas altas durante el día y bajas de noche y condiciones difíciles para la vida.

    Praderas: Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies, inunda bles o no durante la época de lluvia.

    Selváticos: Por lo general presentan grandes acumulaciones de vegetación tupida, de gran tamaño, con sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones de materia orgánica.

    Montañosos: Usualmente mixtos, combinando otros ecosistemas, pero tendiendo hacia el árido a medida que se asciende en la montaña


    isabella acevedo arbelaez 7-1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien TU CUENTO Y TODO EL TRABAJO ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar

  58. continuación :
    3.SOBRE LA IMAGEN:
    en esa imagen se puede observar que están todos los componentes principales que son los que nos permiten la vida que son:
    .el agua
    .el sol
    .el oxigeno e.t.c
    también son componentes de vida para los animales.
    4 DEFINE LAS SIGUIENTES PALABRAS:

    -Cadena alimenticia: Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.

    -Ecosistema:Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.

    -Comunidad: conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses.

    -Habitad: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o un grupo de especies determinados.

    -Productores: Fabrica que elabora un producto.

    -Consumidores: Que consume bienes y productos de un mercado.

    -Descomponedores: Son organismos que descomponen lo organismos muertos o en descomposición.

    -Cadena trófica: Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.

    5.cadenas alimenticias:
    . oso-venado-zorro-frutas
    .aguila-saltamontes-raton-serpiente
    .foca-pinguino-camarón plantas
    Isabella acevedo arbelaez 7-1

    ResponderEliminar
  59. SALOME GOMEZ VELASCO 7.1 PRIMERA PARTE

    1.CUENTO: EL CACTUS GRUÑÓN

    En un desierto naranja y desolado, sale el sol con todo su resplandor, como si él mismo quisiera esconderse bajo alguna sombra grande y espesa, este señor cubre todo por su paso, y un cactus tan desolado también con cara de zapato viejo, sólo se le ve de buen humor cuando cae la noche, pues cada mañana cuando el señor sol muestra su primer rayo de luz, cactus el gruñón refunfuñe deseoso para que el viento se levante y lleve la humedad del mar hacia los cerros para refrescarse e hidratarse un poco.

    El viento como es costumbre hace su labor y llega hasta el cactus gruñón, pero este ni siquiera le regala una sonrisa, ni siquiera un “gracias señor viento”, el viento al ver esto, sopla tan fuerte al cactus como si lo quisiera arrancar del lugar de donde está y mandarlo lejos, muy lejos, pero lo único que el viento consigue con esto es enojarlo más de lo usual, aunque el viento no logró lo que quería, se fue placido y contento al ver le había tumbado un trozo de tallo verde al cactus gruñón.

    Pasado esto, el cactus gruñón nada podía hacer, desorientado y enojado más que antes, sólo veía como una parte de sí, se encontraba en el suelo seco, y como poco a poco ese trozo se iba secando también, tras el paso del tiempo la lluvia llegó, llovía tan fuerte que su trozo se iba hundiendo en la arena pesada hasta que lo perdió de vista.

    El cactus más solo y amargado que nunca, ve cómo del suelo, del mismo lugar en donde desapareció su querido tallo verde, comienza a ver movimiento, es como un cuerpo nuevo, con hojas más verdes que el mismo, buscando los rayos ardientes del sol, cactus el gruñón no lo entendía, hasta que se dio cuenta que era otro cactus, aunque no gruñón como él, este era un gran cactus.

    Cactus el nuevo, veía pasar al viento y salir el sol cada mañana, y desde donde estaba les agradecía por su labor, le explicaba a cactus el gruñón qué tan importante eran el viento y el sol para los cactus, así como los cactus eran tan importantes para otros seres vivos, como lagartijas, hormigas y otros más, pues su sombra los cobijaba y entre todos se hacían compañía. Fue así como cactus el gruñón ya no era tan gruñón y amigos consiguió, se dio cuenta y entendió que un hermano hizo con un trozo de tallo verde cuando el viento soplo y de su cuerpo cayó, y por fin la lección aprendió.

    2. ECOSISTEMA TERRESTRE:

    Es el ecosistema que se encuentra en la superficie terrestre, quiero decir, que se ubica en una porción de tierra en particular y en el que conviven seres vivos que necesitarán del suelo y del aire para desarrollarse y sobrevivir. Y como se desarrolla en el suelo como tal, entonces está sometido a cambios climáticos, altitud y latitud.
    Los hábitats terrestres se dividen en una sección subterránea (suelo), de la cual se obtiene gran parte de agua y una sección atmosférica de la cual se obtienen los gases y donde la energía física de la luz es convertida en energía orgánica, enlaces de carbono.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  60. SALOME GOMEZ VELASCO 7-1 SEGUNDA PARTE

    EJEMPLOS DE CADA TIPO DE ECOSISTEMAS:

    ÁRIDOS: Este ecosistema puede ocupar hasta el 75% de la superficie del planeta, sus características son suelos arenosos, rocosos o salinos, una reducida vegetación, poca fauna y casi sin población.

    PRADERAS: El bioma de la pradera se encuentra entre un clima boscoso y desértico donde las precipitaciones son menos cotidianas, una abundante fauna y vegetación. Los biomas de las praderas también son llamados matorral de montaña.

    SELVÁTICOS: Las selvas del planeta almacenan hasta el 50% del CO2 que existe en la atmósfera, así la abundante vegetación de los ecosistemas de las selvas ayudan a evitar la contaminación atmosférica, además las selvas de las regiones tropicales son reservas de biodiversidad, tanto de animales como de plantas. Este hecho se debe a las magníficas condiciones que permiten el desarrollo de la vida de innumerables especies, dotándolas de grandes cantidades de alimento, así como de agua, luz y refugio.

    MONTAÑOSOS: En este ecosistema vemos factores bióticos y abióticos que se desarrollan en un relieve de montaña, al ascender en la alta montaña la temperatura desciende y esto afecta a la vegetación y a la fauna que se presenta. Así, existe un límite de altura a partir del cual ya no se establecen árboles, el cual varía a su vez con la latitud.

    DESIERTOS CÁLIDOS: Estos son ecosistemas áridos y por ende tienen vegetación xerófila adaptada al extremo calor diurno, pero con una fauna muy particular que se refugia del calor como puede.

    SELVA TROPICAL HÚMEDA: Se trata de enormes aglomeraciones de vida vegetal y animal. Suelen darse en regiones calurosas, sin estaciones más allá de una época seca y otra de lluvia. Son las regiones con más biodiversidad del planeta.

    PASTIZALES: Conocido también como praderas, en donde predomina una vegetación herbácea, de hierbas de baja altura. Suelen darse en lugares de baja precipitación y temperaturas templadas, con veranos intensos e inviernos fríos.

    TAIGA: Llamado bosque boreal, son grandes formaciones cerradas de vegetación alta y la mayor masa forestal del planeta, tienen temperaturas de 19°C en verano y de 30°C en invierno, su fauna está compuesta de pequeños mamíferos y depredadores terrestres y aéreos.

    3. IMAGEN: La imagen me da una interpretación de una cadena alimenticia, muestra los distintos tipos de depredadores y consumidores en su respectivo orden, muestra también la energía que produce el sol a las plantas y suelo, el agua principal fuente de vida y los descomponedores en conjunto con las sales minerales.

    ResponderEliminar
  61. SALOME GOMEZ VELASCO 7.1 TERCERA PARTE

    4. DEFINICIÓN DE PALABRAS:

    . CADENA ALIMENTICIA: La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. Es decir, la cadena refleja quién se come a quien: un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue.

    . ECOSISTEMA: Es el que está formado por un conjunto de seres vivos como: los pájaros, insectos, plantas, el medio que lo rodea como: agua, aire, suelo y las relaciones que existen entre ellos.

    . COMUNIDAD: Una comunidad se refiere a un conjunto o un grupo de diferentes especies que son imprescindibles para el equilibrio de un ecosistema, y que comparten un mismo hábitat. Las comunidades biológicas se forman de tres grupos esenciales que son: las plantas, los animales y los microorganismos.

    . HÁBITAT: Es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.

    . PRODUCTORES: Son organismos capaces de fijar la energía lumínica y producir su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas simples como: agua, bióxido de carbono, nitratos, mediante el proceso de la fotosíntesis.

    . CONSUMIDORES: También llamado heterótrofo, es un organismo que se alimenta de materia orgánica, lo opuesto son los productores u organismos autótrofos, que producen su propio alimento.

    . DESCOMPONEDORES: Los organismos descomponedores son aquellos que se ocupan de aprovechar la materia y la energía que presentan los restos de los animales y de las plantas, por medio de la descomposición de esos organismos, hasta transformarlos en materia inorgánica.

    . CADENA TRÓFICA: Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores.

    5. CADENAS ALIMENTICIAS EN ECOSISTEMA TERRESTRE:

    . Los búfalos, que comen pasto, son el hábitat y el alimento de las garrapatas, que luego son cazadas por aves, al mismo tiempo los búfalos son presa de felinos como tigres.

    . Las cebras que se alimentan a base de hierbas y arbustos, suelen ser cazadas por cocodrilos que cuando mueren son el alimento de los descomponedores.

    . Los gusanos, que se alimentan de la madera, son el alimento de determinadas aves cuyos huevos son el alimento de las serpientes, que son cazadas por las águilas.

    NOTA: PROFESORA BUENAS TARDES, TUVE QUE MANDAR LA TAREA EN TRES PARTES PORQUE EL ESPACIO DE COMENTARIOS SÓLO ME LO PERMITIÓ DE ESA MANERA. FELIZ TARDE.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ESO ME DI CUENTA ... JAJAJJA PERO ESE CUENTO ES DIVINO .. MUCHAS GRACIAS A LA PRÓXIMA TRATA DE ELEGIR LA INFORMACIÓN MAS IMPORTANTE.

      Eliminar
  62. ISABELLA AMAYA 7-2

    1) CUENTO: LAS TRAVESURAS DE SAMUEL

    Erase una vez un niño que llamaba samuel,a samuel le gustaba mucho dañar la naturaleza como por ejemplo: pisar las plantas, arrancar las flores de su tallo etc. Un día samuel se dirijia a su escuela y cuando regreso se dio cuenta que sus cosechas se habian secado así que el desesperado fue a la casa de uno de sus amigos a pedir ayuda, el toco la puerta desesperado pero nadie le habría así que tubo que volver a su granja, 2 horas después samuel estaba mas que desesperado pero justo en ese momento llegaron otros amigos para ver como estaba y el les contó a sus amigos lo que le había pasada con su cosecha,pero ellos no le podían ayudar, samuel estaba muy triste por que el vivía gracias a su cosecha.

    REFLEXIÓN:Tenemos que cuidar la naturaleza para que no nos pase como a samuel que por maltratar nuestra hermosa naturaleza ya no tiene de que vivir.

    2) Ejemplos de cada tipo de ecosistema:

    -Bosque templado: es uno de los biomas mas diversos del mundo.

    -Selva: las selvas son bosques tropicales húmedos, ocasionalmente bastante lluviosos y donde hay una vegetación muy espesa.

    -Sabana:una extensa pradera con muy pocos arboles y grandes pastizales.

    -Tipos de ecosistemas terrestres:

    -Desierto: En el desierto el suelo y el agua son muy escasos
    -Tundra
    -Pradera
    -Selva tropical
    -Manglares
    -Bosque mediterráneo

    3) Observo la importancia de la cadena alimenticia donde veo como se relacionan las especies que integran un mismo ecosistema, ademas de como se alimentan y transfieren energía. Atra vez de la cadena alimenticia, ademas la naturaleza se mantiene en equilibrio dentro de la cadena alimenticia se identifican 3 roles distintos

    -LOS PRODUCTORES: son los vegetales que producen energía apartir de la luz del sol.

    -LOS CONSUMIDORES: los consumidores se clasifican en 3 niveles, los cuales son:

    -CONSUMIDORES PRIMARIOS: son las especies que se alimentan de plantas ,frutas o vegetales:

    Ejemplo: ovejas,conejo,caracol,vaca,girafa,mariposas,etc.

    -consumidores secundarios: son las especies carnívoras que se alimentan de los consumidores primarios.

    Ejemplos: zorro,serpiente,araña,búho.

    -CONSUMIDORES TERCIARIOS: son las especies que se alimentan de los consumidores primarios y secundarios. También son llamados depredadores.

    Ejemplos: águila,oso,tigre,león.

    Y en la cadena alimenticia encontramos los des componedores, son las especies que se alimentan de los restos de organizmos sin vida, que después pasan a formar parte de suelo. Por ejemplo: bacterias, insectos,hongos,gusanos.

    4) Cadena alimenticia: la cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y des componedores.

    -ECOSISTEMA:El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.

    -COMUNIDAD: Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común tales como el idioma,costumbres,valores,tareas,visión,del mundo,edad,ubicación,geográfica,etc.

    -HABILIDAD: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo,una población una especie o grupo de especies determinados.

    -PRODUCTORES: Son los organismos autotrofonos,como plantas,algas y bacterias foto sintetizadoras.

    -CONSUMIDORES: Los consumidores se pueden agrupar en herbívoros(o consumidores primarios, que solo comen vegetales), que se alimentan de animales, y omnivoros (que se alimentan de vegetales y animales).

    -DESCOMPONEDORES: Son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria.

    -CADENA TRÓFICA: La cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica.

    5) Las cadenas alimenticias permiten observar el enlace de los seres vivos según su relación alimenticia... pues de dicha cadena los animales obtienen su energía necesaria para su supervivencia en el medio.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  63. ANGIE NICOLLE CHICA 7-2
    1. CUENTO: Había una vez un campo secreto con flores mágicas, arboles con frutos maravillosos, 0 contaminación,muchas especies de todo tipo,y mucha naturaleza. Ese campo no era tocado por el hombre pues era un lugar secreto hasta que una niña que se mudo a vivir con su familia en una casita en el campo, la niña se llamaba Emily, Emily iba todas las tardes a recoger frutos, flores y a jugar en el campo. Un día Emily se subió a un árbol intentando coger una manzana y vio muchos animales y unos lindos arboles Emily cogió la manzana y se devolvió a su casa a contarles a sus padres, su papa era leñador y su madre ama de casa al escuchar esta noticia de Emily sus padres le dijeron que los llevara allí, hasta que la niña los guio y se encontraron con ese gran paraíso. Su familia empezó a destruir poco a poco ese lindo campo para abastecer sus necesidades y su padre dejo de trabajar porque teniendo tantos frutos de aquel campo maravilloso no tendrían que comprar nada. después de un tiempo el campo quedo destruido por completo todo lo bueno se lo acabaron.De repente quedaron con hambre y sin dinero pues su padre era quien mantenía la casa entonces su familia comprendió que la naturaleza se cuida no se destruye y que debían luchar por ellos mismos FIN...


    2.Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. En el ecosistema terrestre la humedad del suelo es un factor de gran importancia, pues influye en la distribución de los seres vivos, así que en zonas desérticas la vida disminuye. En la distribución de los seres terrestres van a tener una influencia decisiva el clima ( Temperatura y humedad), y éste a su vez dependerá de la altitud y latitud., así mismo podemos considerar factores importantes en la diversidad de organismos la naturaleza del suelo, la luz, la abundancia de alimento entre otros. Ejemplos:

    ÁRIDOS: Clima de bastante sequia y altas temperaturas al día y pocas en las noches.
    PRADERAS: Clima de poca vegetación y donde la vida animal abunda.
    SELVATICOS: Clima de gran vegetación y donde existe muchas especies.
    MONTAÑOSO: Clima en el que varia la temperatura según la altura.
    TRUNDAS: Clima frio
    TRAIGA: Clima frio y con escasez de agua.
    BOSQUE TEMPLADO: Clima de gran variedad.


    3. cada animal necesita un ambiente adecuado para vivir según las situaciones que se acoplan a sus necesidades.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4. ECOSISTEMA: El ecosistema es un sistema Natural constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde habitan.
      CADENA ALIMENTICIA: La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores.
      COMUNIDAD: La comunidad biológica, es el conjunto de seres vivos que habitan en un mismo lugar. Este lugar se denomina biotopo.
      HABITAT: El hábitat es el lugar donde vive la comunidad.
      PRODUCTORES: Los organismos productores son los que sintetizan su propio alimento y el de otros seres vivos.
      CONSUMIDORES: Los organismos consumidores son los que se alimentan de materia orgánica de otros seres vivos.
      DESCOMPONEDORES: Se denomina organismos descomponedores a todos aquellos seres vivos heterótrofos, cuya principal fuente de sustento es la materia orgánica en estado de descomposición.

      5. El pasto nutre a las cabras, víctimas predilectas de jaguares y otros felinos parecidos, que al morir brindan alimento a las bacterias y hongos, que nutren de nuevo el pasto inicial.
      Las abejas subsisten a base de néctar floral, pero son presa de pájaros pequeños, cuyos huevos dan de comer a roedores nocturnos como la zarigüeya. Ésta, sin embargo, es cazada por serpientes.
      El maíz cosechado por el hombre sirve de alimento a las gallinas de corral, cuyos huevos son robados y devorados por las comadrejas. Éstas son cazadas por las serpientes, y éstas son muertas por la mano del hombre.

      Eliminar
    2. SUPER bien ...4.6 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  64. Ana Sofia Henao Lopez 7-3

    Actividad 1 primera parte

    1 Cuento: La importancia del árbol y la tierra

    En un pequeño jardín nos encontramos con un árbol comento soy el mas importante de todos y la tierra respondió "no no no" yo soy la mas importante ya que de mi dependen todos, después de un largo rato de discutir contestaron las plantas ¿por que pelean? si tanto el árbol como la tierra son igual de importantes hay un día especial para la celebración del árbol y otro para el día de la tierra entonces las plantas dijeron de ellos dependemos pero también debemos de cuidar de lo contrario el árbol y la tierra entendieron.

    2 Que es un ecosistema terrestre?

    Son aquellos que tienen lugar en el suelo firme.
    Son organismos que ocurren solo en masas de tierra,o accidentes geográficos en estos lugares se encuentran todo lo que necesita para poder subsistir.Algunos de estos ecosistemas se ven afectados por las comunicaciones y las actividades humanas: como la contaminación de ríos y lagos y la quema de arboles.

    Tipos de ecosistema

    Ecosistemas áridos: son ecosistemas con temperaturas altas en el día y muy bajas en la noche; tiene poca agua y poca sombra.Por lo tanto las condiciones de vida son muy pocas para sobrevivir.Ejemplo el desierto de sahara.

    Ecosistema pradera.donde predominan matorrales e hierbas y donde abundan los animales el clima es templado sedentario y húmedo ejemplo: América del sur

    Ecosistemas selváticos: grandes acumulaciones de vegetación,son hervideros de vida, con miles de especies de todo tipo y climas cálidos y húmedos ejemplo. usuales del ecuador.

    Ecosistemas montañosos: son ecosistemas mixtos es árido a medida que se sube a la montaña,gracias a las bajas temperaturas y a las bajas concentraciones de oxigeno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...4.5 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  65. ACTIVIDA Sara cañaveral quintero 7-2

    1.Habia una vez una niña que se llama sara vivia en un jardon todos querian entrar ahi y entraron y disfrutaron de la naturaleza y hacian y no hacian nada para dejarlo limpio entraban y dejaban mucha basura y no hacian nada la niña sara lucho mucho por cuidar la naturaleza y hizo que todo hicieran parte de la limpieza en el jardin FIN.

    2.los ecosistemas terrestres se distinguen por su baja disponibilidad de agua y la importancia consiguiente de la misma con factor limitante.los ecosistemas terrestres entan caracterizado por fluctuaciones de temperaturas mas amplias.

    TIPOS:
    .Arido
    .Praderas
    .Saluatico
    .Montañoso

    EJEMPLOS:
    .Desiertos calidos
    .Salua tropical humeda
    .Pastizales
    .Taiga

    3.Que el ecosistema debe cumplir unas caracteristicas para que puedan vivir producirse la vegetacion y los animales ya que sin vegetacion no hay vida en el ecosistema

    4.
    CADENA ALIMENTICIA:Es el conjunto de relaciones alimenticias entre varios organismos

    ECOSISTEMA:Sistema biologico costituido de seres vivos y el medio naturales que viven.

    COMUNIDAD:Conjunto de seres vivos que tienen los mismas caracteristicas

    HABITAD:Conjunto de factores fisicos y geografias que dicen en el desarollo de un individuo,una especie o un grupo de especies determinado

    PRODUCTORES:Que fabrica o elaboran un producto

    CONSUMIDORES:Que consume

    DESCOMPONEDOR:Los descomponedores son un tipo de organismo basico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimenticia,por que son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energia que presentan los restos de animales y de plantas.

    CADENA TROFICAL:Es el proceso de transferencia de energia alimenticia a travez de una serie de organismos.

    5.
    .El caracol se come la plata,la tortuga se come al caracol,y la aguila se come a la tortuga

    .El raton se come los insectos,serpiente se come a el raton,y el tigre a la serpiente

    .La serpiente se come la tortuga,el aguila se come a la serpiente,y el tigre se come al aguila

    ResponderEliminar
  66. Ana Sofia Henao Lopez 7-3

    Actividad segunda parte

    Ecosistema tundra: se caracteriza por el clima frió y ademas tiene veranos cortos.Las especies vegetales son de las del ciclo rápido que dan alimento a diversos animales,como insectos,zorros,búhos y roedores ejemplo: alaska

    Ecosistema taiga:es un tipo de ecosistema con temperaturas frías,habitan herbívoros de gran tamaño y bosques frondoso donde predominan las coníferas.

    Ecosistema de bosque mediterráneo:se caracteriza por sus arboles de tipo esclerofilo que no pierden sus hojas en las épocas frías.

    ecosistema estepas: se caracteriza por presentar varias variaciones en cuanto a clima y temperaturas,es decir se dan épocas de lluvia y regulares las temperaturas cambian en las estaciones ejemplo: Europa.

    3 Observa la imagen...

    La cadena alimenticia esta compuesta por eslabones que adquieren energía para alimentarse.

    Productores: son autotrofos especialmente las plantas que fabrican su propio alimento a través de la energía solar.

    Consumidores de primer orden: son los herbívoros,que se alimentan a base de plantas.

    Consumidores de segundo orden: denominados carnívoros es decir se alimentan de otros animales.

    Descomponedores: son los que se alimentan de los restos que forman parte del suelo ejemplo:los hongos,gusanos,microorganismos.

    4 Definir

    Cadena alimenticia:es el proceso por el cual se transfieren sustancias nutritivas entre las diferentes especies.

    Ecosistema: es un sistema compuesto de organismos independientes que comparten el mismo habito.

    Comunidad: conjunto de poblaciones de organismos que interactuan en un área y tiempo determinado.

    Habitad:es el lugar con determinadas condiciones para vivir ya sea organismo o una población de una especie.

    Productores: son los que fabrican su propio alimento a partir de sustancias simples.

    Consumidores: también llamado heterotrofo, es un organismo que se alimenta de materia orgánica puede ser carnívoros,herbívoros o omnivoros.

    Descomponedores: son los que se alimentan de restos de otros seres vivos y estos hacen que formen parte del suelo.

    Cadena trófica: es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos.

    5 A partir del vídeo crea otras 3 cadenas alimenticias..

    Primera cadena
    Tipo de ecosistema: sabana seria
    Una planta es comida por una mariposa, que es depredada por una rana, que a su vez es devorada por las serpientes.

    Segunda cadena: del desierto
    Algunos productores como los cactus y los arbustos utilizan la energía del sol para reproducirse, los herbívoros como la tortuga o las ardillas que se alimentan de las plantas, loa carnívoros como puma y felinos y estos consumen a los conejos roedores e insectos.

    Tercera cadena:
    Praderas: los productores son las semillas el primer consumidor son los ratones del campo que se alimentan de las semillas, segundo consumidor las serpientes que se alimentan de los ratones los consumidores de tercer nivel: águilas se alimentan de serpientes etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...4.4 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  67. MARA FERNANDA PUERTA VANEGAS 7-1 Actividad SEMANA 11

    PUNTO No.1: ESCRIBIR UN CUENTO CORTO DE REFLEXIÓN sobre la NATURALEZA. Para la celebración del Día del árbol y la tierra. (Es inventado y libre).

    EL ARBOL
    Érase una vez, en una ciudad lejana y bastante contaminada, estaba llena de plantas nucleares y fabricas industriales, era una ciudad bastante grande por eso cabían muchos edificios tan grandes la mayoría de personas de la ciudad se beneficiaban de esto ya que hay trabajaban lo mismo con la familia Togami conformada por Makoto Togami y Luisa Togami una pareja de recién casados, Makoto trabajaba en una planta nuclear y Luisa en un restaurante tenían 2 hijos Chara y Light, chara tenía 13 años y Light tenía 18 ambos les iba muy bien en el estudio pero no se llevaban muy bien que digamos, todos viven en un apartamento en un barrio bastante prestigioso ya que era una de las menos contaminados ya que tenía una maquina especial para purificar el oxígeno porque solo había un árbol en toda la ciudad, uno que lamentablemente no duraría mucho ya que lo iban a cortar porque estorbaba y a cambio pondrían una máquina de oxigeno mucha gente estaba en desacuerdo pero nadie decía nada porque sabían que era peligroso ya que quien estaba a cargo era alguien malvado que no tiene piedad y no tendría problema en eliminar a todos los de una protesta pacífica. El árbol se encontraba en un barrio bajo que tenía todo destruido caminaban en basura en vez de un suelo, el árbol era lo único bello del lugar ya que el árbol estaba bien cuidado porque la gente lo cuidaba para poder respirar aire puro y no fabricado por una máquina y con la excusa de que era por su bien en la escuela a la que chara asistía era una publica y una de sus amigas vivía en los barrios bajos le conto todo ella no entendía ya que a sus padres les decían cosas diferente les dijeron que el árbol era un estorbo y que estaba muerto así no apoyarían a los de los barrios y así empezó este rumor chara le conto a sus padre y sus padre a sus amigos y así sucesivamente hasta que llego hasta el gobierno, sabían que no tardaría mucho para que empezara una protesta que no podrían parar matándolos a todos y sele ocurrió una idea si no los podía asesinar tan directamente lo haría usándolos y así paso a paso empezaron las protesta y los escucharon y cerraron barias plantas e hicieron campos pero lo que nadie sabía es que eso era parte de su plan cuando todo iba bien había más de un árbol no habían tanta contaminación todo era limpio y perfecto y lleno de esperanza llego la desesperación el gobierno subió los impuestos nadie podía pagar eso ya que tenían trabajos básicos la mayoría de gente empezó a ser pobre y perdieron todo por lo que habían luchado, mucha gente se arrepentía de haber actuado en contra del gobierno, pero una familia logro volver a llenar de esperanza a la comunidad porque lograron desenmascarar al alcalde y fue encerrado por fraude y así llego otro honesto que ocupo su puesto y todos consiguieron vivir en paz y todo gracias a un árbol. FIN.

    ResponderEliminar
  68. Valentina Saavedra Builes 7-3

    1. La casa de la vida animal:
    En un hermoso bosque vivian los animales mas hermosos que pudieramos haber visto, tenian sus casitas, tenian sus rios para habitarsen y una gran cantidad de frutas, verduras y plantas para su alimentacion.
    Cierto dia la hermosa cebra vio que llegaron al hermoso lugar unas personas a talar arboles, la cebra comboco a todos los animales del bosque para hacer una manifestacion ante estas personas y hacerles entender que su casa era la de ellos tambien, ya que los humanos necesitamos de los arboles para tener, aire puro, de los rios para tener agua y de todas las plantas para alimentarnos.
    Asi fue como estas persionas reflexionaron y los animales vivieron felices.

    2. Los ecosistemas terrestres tienen lugar en suelo firme o en los accidentes geograficos como son: Montañas, acantilados, valles, son los lugares donde hay todo lo que se necesitapara nacer, crecer y reproducirse, son diferentes a los ecosistemas acuaticos y de los mixtos porque no tienen grandes cuerpos de agua presenta diversos rangos de precipiaciones dependiendo de su geografia y clima.
    La fauna se ha adaptado al suelorigido y a la sequia del aire.
    Los animales voladores, terrestres y subterraneos habitan en los ecosistemas terrestres.
    Estos ecosistemas son los mas afectados por la contaminacion y por las actividades humanas, la tala de arboles, la construccion de viviendas y la acumulacion de desechos.

    -Aridos:Son de enorme serquia con temperaturas altas durante el dia y bajas en la noche.
    -Praderas:Es de vegetacion baja y por lo general en planices, la vida abunda y hay gran variacion climatica.
    Selvaticos:Tiene gran acumulacion, de vegetacion tupida y de gran tamaño.
    Montañosos:Son mixtos combinando otros ecosistemas.
    Tundra, traiga, manglares.

    3. Los sales minerales le dan vida a las platantas junto al sol, el co2 y el h2o, de las plantas los consumidores primarios se alimentan, los consumidores segundarios de los primarios y los terciarios de los segundarios.

    4-DEFINICION DE PALABRAS:

    -Cadena alimenticia:Señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).

    -Ecosistema:Es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.​ Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

    -Comunidad:Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles.

    -Habitad:Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.

    -Productores:Los productores primarios son los organismos que hacen entrar la energía en los ecosistemas. Los principales productores primarios son las plantas verdes terrestres y acuáticas, incluidas las algas, y algunas bacterias. Forman el 99,9% en peso de los seres vivos de la biosfera.

    -Consumidores:Los consumidores se pueden agrupar en herbívoros (o consumidores primarios, que sólo comen vegetales), carnívoros (o consumidores secundarios), que se alimentan de animales, y omnívoros (que se alimentan de vegetales y animales).

    -Descomponedores:Los descomponedores son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.

    5. Tres cadenas alimenticias:

    -Al gusano se lo come el grillo, al grillo el sapo, al sapo la culebra y a la culebra el gavilan.

    -A la lombris se la come la gallina, a la gallina el zorro, al zorro el tigre.

    -Al gallinaso se lo come la cebra, a la cebra un tigre, al trigre el leon y al leon el cocodrilo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien.. ME ENCANTO EL CUENTO ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS VALENTINA .. TAN LINDA COMO ESTAS DE JUICIOSA MUY BIEN

      Eliminar
  69. MARA FERNANDA PUERTA VANEGAS 7-1 Actividad SEMANA 11

    PUNTO No.2: Realizar un escrito sobre la lectura inicial sobre los ecosistemas. Dando ejemplos DE CADA TIPO DE ECOSISTEMA Y COMPLETA CON OTROS TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES.
    Los ecosistemas terrestres son ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse, se distinguen de los ecosistemas acuáticos y de los mixtos en que no presentan una predominancia de grandes cantidades de agua, aun así hay diversos rangos de precipitaciones, dependiendo de sus características geográficas y climáticas, los animales voladores, terrestres y subterráneos habitan en los ecosistemas terrestres de manera similar, estos ecosistemas son algunos de los más afectados por la contaminación y por la incidencia de las actividades humanas.
    Áridos.
    Aquellos de alta temperatura y por lo tanto enorme sequía, con temperaturas altas durante el día y bajas de noche y condiciones difíciles para la vida. Suele haber poca vegetación y vida muy acostumbrada a las condiciones por ejemplo el desierto.
    Praderas.
    Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies, inundables, en los que hay bastante la vida animal y suele haber gran variación climática durante las estaciones por ejemplo una llanura.
    Selváticos.
    Por lo general presentan mucha vegetación, de gran tamaño, con sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones de materia orgánica por ejemplo una selva.
    Montañosos.
    Combinando otros ecosistemas, pero tendiendo hacia el árido a medida que se asciende en la montaña, dada la baja del oxígeno y de las temperaturas por ejemplo una cordillera.
    Bosques
    Los bosques se definen como aquellas zonas “superpobladas” de árboles, arbustos y matorrales, caracterizados por su húmedo y con temperaturas que oscilan entre los veinticuatro grados. Los organismos y animales que existentes son variadísimos y exóticos tanto en fauna como en vegetación.

    PUNTO No.3: Observar la imagen a continuación y realiza un texto argumentativo explicando las relaciones según lo que comprendes.

    La imagen muestra el proceso de las plantas y de los animales y que tienen que ver todos en ese proceso primero las plantas toman energía del sol y toman el agua luego reciben CO2 y fabrican O2 que es el oxígeno que todos respiramos luego los consumidores primarios comen las plantas para alimentarse para que luego los consumidores secundarios los consuman y luego los consumidores terciario y las excreciones mierdas crean bacterias y hongos sean sales minerales y ayuden a las plantas en la transformación del CO2 y O2 y a las plantas también se les llama productores.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  70. MARA FERNANDA PUERTA VANEGAS 7-1 Actividad SEMANA 11

    PUNTO No.4: Definir las siguientes palabras: CADENA ALIMENTICIA, ECOSISTEMA, COMUNIDAD, HABITAD, PRODUCTORES, CONSUMIDORES, DESCOMPONEDORES Y CADENA TRÓFICA.
    Cadena alimenticia: La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores.
    Ecosistema:Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.
    Comunidad:En biología, una comunidad se refiere a un conjunto o un grupo de diferentes especies que son imprescindibles para el equilibrio de un ecosistema.
    Habitad:Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.
    Productores:Son los organismos autótrofos, como plantas, algas y bacterias fotos sintetizadoras. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales.
    Consumidores: Los consumidores se pueden agrupar en herbívoros carnívoros que se alimentan de animales, y omnívoros.
    Descomponedores: Los descomponedores son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria.
    Cadena trófica: El concepto de cadena trófica se emplea para nombrar a la interrelación que establecen los seres vivos que se alimentan unos de otros en un cierto orden.

    PUNTO No.5: A partir de la imagen inventada otras tres cadenas Alimenticias con animales y utilizando diferentes tipos ecosistemas terrestres. (En este punto es escribe explicando cómo sería la cadena alimenticia en el ecosistema terrestre, dando tres ejemplo diferentes).
     En un bosque la cadena alimenticia el sol ayuda a la fotosíntesis del productor que son las flores un ejemplo del consumidor primario es un conejo, un ejemplo del consumidor secundario es una serpiente que se alimentaria del conejo y el consumidor terciario es por ejemplo un halcón que comería a una serpiente u otro ejemplo de productor es las hojas de los arboles el consumidor primario sería una oruga el consumidor secundario sería un escarabajo el consumidor terciario sería una musaraña y así sería una cadena alimenticia en un bosque.

     En un ecosistema arios como por ejemplo el desierto en una cadena alimenticia seria así el productor puede serlos cactus, el césped y los arbustos del desierto el consumidor primario puede ser la tortuga, las ardillas, el antílope, los conejos del desierto el consumidor secundario puede ser pumas, serpientes y halcones el consumidor terciario pude ser coyote y monstro de gila y así sería la cadena alimenticia de un desierto o un ecosistema arios.

     En una pradera la cadena alimenticia seria de la siguiente manera el productor puede ser las semillas e consumidor primario puede ser ratones de campo, el consumidor secundario pueden ser las serpientes y los consumidores terciarios pueden ser las águilas por ejemplo así sería una cadena alimenticia de una pradera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. EXCELENTE MARA .. MUCHAS GRACIAS Y TU CUENTO ESPECTACULAR.

      Eliminar
  71. mariana ospina martinez 7°2

    1. ESCRIBIR UN CUENTO CORTO DE REFLEXIÓN sobre la NATURALEZA. Para la celebración del Día del árbol y la tierra.
    R//=LA MAÑANA FELIZ: Matías, se había despertado antes de que sonase el despertador, lo cual era muy extraño, pues era tan dormilón como una marmota. Así que sin ninguna pereza se vistió de explorador, hizo su cama, se puso las botas y bajo a la cocina para desayunar.
    La mamá y el papá de Matías, que estaban preparando el desayuno, cuando vieron aparecer a Matías por la puerta, se quedaron muy sorprendidos… «Buenos días hijo, ¿que te ha pasado hoy? ¿Cómo has conseguido levantarte sin que te llamemos nosotros?!», le dijo su padre.
    «Pues que me he despertado antes de que sonara el despertador, ya no tenía sueño.», respondió Matías a su padre.
    Para Matías hoy era un día muy especial, era el día del árbol, y como símbolo por el respeto a la naturaleza, habían comprado un árbol pequeño para plantarlo en el campo.
    Así que después del desayuno, se pusieron en marcha. Cogieron las herramientas necesarias para plantar el árbol, un azadón, guantes y una regadera con agua.
    Al llegar al campo, Matías se quedó con la boca abierta, pues no eran los únicos que habían tenido la idea de plantar un árbol, había muchísimos más niños con sus padres plantando árboles y poniéndoles un cartel con la fecha y el nombre del niño que lo había plantado.
    Matías se puso triste al ver que su idea no era nueva, y que muchas más personas también la habían tenido.
    «Matías, tu idea de plantar un árbol en el campo ha sido muy buena, así que no tienes que ponerte triste«, le dijo su mamá.
    «Pero es que yo pensaba que era yo el primero que había pensado en plantar un árbol para ayudar a la naturaleza…«, respondió Matías.
    «Mira lo realmente importante Matías, es que muchos más árboles van a ser plantados hoy, lo cual es muy bueno para ayudar a conservar el medio ambiente», le dijo su mamá.
    «Es verdad, mamá. Entonces… ojalá que mucha más gente tenga esta idea y así se plantarán muchos más árboles«, respondió Matías entusiasmado.
    El día del árbol, fue un día muy importante para Matías, pues además de plantar su árbol en el campo, aprendió que lo que realmente necesita la naturaleza para su conservación, es la unión de las personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2.Un ecosistema terrestre es una comunidad de organismos y su ambiente que ocurre solo en masas de tierra, como continentes o islas. Los ecosistemas terrestres se distinguen por su baja disponibilidad de agua y la importancia consiguiente de la misma como factor limitante, en oposición a los ecosistemas acuáticos. Los ecosistemas terrestres están caracterizados por fluctuaciones de temperaturas más amplias, tanto diarias como estacionales comparados con los ecosistemas acuáticos de climas similares. La disponibilidad de la luz es mayor debido a que la atmósfera es más transparente que el agua. Los gases son más disponibles en ecosistemas terrestres que en ecosistemas acuáticos. Tales gases incluyen dióxido de carbono que sirve como substrato para la fotosíntesis, oxígeno que sirve como substrato en la respiración aeróbica y nitrógeno que sirve como substrato para fijación de nitrógeno.
      Los hábitats terrestres se dividen en una sección subterránea (suelo) de la cual se obtienen la mayor parte del agua y los iones y una sección atmosférica de la cual se obtienen los gases y donde la energía física de la luz es convertida en energía orgánica, enlaces de carbono-carbono, por medio de la fotosíntesis.Los ecosistemas terrestes tiene una pecurialidad y es que son mas abundantes y se clasifican depende sus caracteristicas climaticas y los factores abioticos y son:

      Eliminar
    2. Áridos: El clima árido o clima desértico, es un subtipo de clima seco. Es el clima de una región del planeta donde las precipitaciones anuales son menores a los 300 mm y donde el modelo climático estudiado se caracteriza por sus escasas precipitaciones, por debajo de la evapotranspiración.
      Sin embargo, debido al nivel de evapotranspiración, esta cifra puede llegar a 250 mm anuales o incluso superarla ligeramente. Se debe a distintas causas, como la disposición del relieve o la presencia de corrientes marinas frías que evitan o limitan la evaporación y, por consiguiente, la humedad, y dan origen a desiertos costeros. El medio natural desértico se localiza en las proximidades de los trópicos de cada hemisferio, entre los 15 y 35 grados de latitud aproximadamente.

      Eliminar
    3. Praderas: El bioma de la pradera se encuentra entre un clima boscoso y desértico donde las precipitaciones son menos cotidianas pero en conjunto sí que existen además de una heterogénea, una abundante fauna y vegetación. Los biomas de las praderas tienen unas características singulares que debemos conocer por su vital importancia reguladora y también son llamadas matorral de montaña.
      Selvatico:bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epífitas. Estas condiciones suelen darse en las áreas cálidas y lluviosas intertropicales de la Tierra, típicas de los climas cálidos (macrotérmicos) identificados con la letra A en la clasificación de Köppen; por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas selvas tropicales, riquísimas en biodiversidad y grandes retenedoras de agua dulce, ya sea por su clima tropical húmedo merced a la sombra y al “efecto esponja” de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.

      Eliminar
    4. Montañosos: es una forma topográfica del relieve terrestre positiva, una eminencia natural que se caracteriza por su altitud y, más generalmente, por su altura relativa, o incluso por su volumen, pendiente, espaciado o continuidad. Aparecen como parte de un conjunto No existe una definición única de montaña, un término que apareció en Europa entre los siglos X y XII, y son numerosos los localismos y regionalismos usados para describir este accidente geográfico, que puede referirse tanto a una cumbre empinada como a una elevación simple del terreno como una colina, así como al medio en su conjunto. Según sean los procesos que conducen a su orogénesis las montañas toman formas muy diferentes: desde escarpes de los márgenes continentales y rifts en dominios extensivos, hasta cadenas de colisión y plegamiento, pasando por arcos insulares con volcanes de tipo explosivo en las fases de subducción, sin olvidar el volcanismo de punto caliente del tipo efusivo o las intrusiones expuestas por la erosión. Con la isostasia, las montañas experimentan fenómenos de levantamiento y adelgazamiento de la corteza que finalmente conducen a su desaparición. Las cadenas montañosas más antiguas de la Tierra se remontan al Paleozoico, y cuanto más antiguas son, tanto más bajas y redondedas tendrán sus siluetas.
      Esos son los naturales 4 pero tambien son: tundra, taiga, bosque templado, caducifolio, selva tropical, pastizales, matorrales templados y desierto.

      Eliminar
    5. 3. Observar la imagen a continuación y realiza un texto argumentativo explicando las relaciones según lo que comprendes.
      R//= En esta imagen podemos observar los ecosistemas en una imagen los diversos animales, lugares, paisajes y seres vivos qu hacer ver todo mas diverso y bonito.
      4. Definir las siguientes palabras: CADENA ALIMENTICIA, ECOSISTEMA, COMUNIDAD , HABITAD, PRODUCTORES, CONSUMIDORES, DESCOMPONEDORES Y CADENA TRÓFICA.
      CADENA ALIMENCIA: La cadena alimenticia terrestre es el proceso de transferencia de nutrientes y de energía que ocurre entre las diferentes especies que habitan en un ecosistema terrestre. En esta cada eslabón se alimenta del que lo precede y a su vez es alimento del siguiente. La secuencia de los enlaces se inicia con los organismos productores, que tienen la capacidad de crear compuestos orgánicos a partir de otros inorgánicos. Luego se encuentra el grupo de los consumidores, quienes obtienen su energía de elementos orgánicos. Los organismos descomponedores cumplen la función de cerrar el ciclo. Así, la materia es devuelta al medio ambiente.
      En la cadena alimenticia terrestre, si uno de los eslabones desaparece, los subsiguientes se quedarían sin alimento. Además, las especies que están en el nivel inmediato anterior, del nivel trófico desparecido, experimentan una superpoblación. Esto es debido a que los depredadores que las consumen ya no están presentes en el ecosistema.
      En cada nivel trófico existe una energía acumulada, que es transferida al siguiente eslabón. No obstante, aproximadamente un 10% de esta se pierde en el paso de cada nivel. Así, desde el punto de vista energético, es menos eficiente un organismo consumidor de tercer orden que uno primario.

      Eliminar
    6. ECOSISTEMA: El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
      el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.
      COMUNIIDAD: es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis. Un ecosistema, según la definición original Tansley (1935), está formado por la biocenosis junto con su ambiente físico o biotopo. El campo cultivado es la agrobiocenosis que, junto con su entorno físico-químico (biotopo) forman un agroecosistema.
      En otras palabras es una comunidad o conjunto de poblaciones de diferentes especies, que habitan una zona geográfica determinada y se ve influenciada por factores físicos como la luz, la temperatura, la humedad, etc.
      HABITAD: En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.
      El concepto de hábitat es utilizado por biólogos y ecólogos con una acepción, mientras que arquitectos y urbanistas lo hacen desde una visión antrópica. En el primer caso como el lugar con determinadas condiciones para que viva un determinado organismo o una población de una especie (siendo el término biotopo el análogo que corresponde a una comunidad vegetal o animal). En el segundo caso refiriéndose al espacio construido en el que vive el humano. En este caso también se utiliza la expresión hábitat construido para diferenciarse del utilizado por la biología.
      El Día Mundial del Hábitat es el primer lunes de octubre de cada año. Fue establecido por la ONU en 1985 para reconocer los avances que se logran en el hábitat humano haciendo especial acento en las ciudades, temas de género, la vivienda, el trabajo, entre otros.

      Eliminar
    7. PRODUCTORES: son los organismos autotrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales.
      Además, los organismos consumidores y descomponedores. Los organismos productores sintetizan su propio alimento y el de otros seres vivos.
      Ejemplos de organismos productores: La bacteria coloreada, El pasto, El sauce llorón, El árbol de olivo, Los matorrales, El alga coleochaete, La espirulina y Algunos microorganismos.
      CONSUMIDORES: primarios, se alimentan de plantas.
      Lo opuesto son los productores u organismos autótrofos, que producen su propio alimento. Los consumidores se pueden agrupar en herbívoros (o consumidores primarios, que sólo comen vegetales), carnívoros (o consumidores secundarios), que se alimentan de animales, y omnívoros (que se alimentan de vegetales y animales).
      DESCOMPONEDORES: Los descomponedores son organismos que descomponen los organismos muertos o en descomposición, llevan a cabo la descomposición, un proceso posible solo por ciertos reinos, como los hongos.
      on un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.
      CADENA TRÓFICA: Se conoce como cadena trófica, cadena alimenticia o cadena alimentaria al mecanismo de transferencia de materia orgánica (nutrientes) y energía a través de las distintasespecies de seres vivos que componen una comunidad biológica o ecosistema. Su nombre proviene del griego trophos, “alimentar”, “nutrir”.
      DescripciónLa cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.

      Eliminar
    8. 5. A partir de la imagen inventada otras tres cadenas Alimenticias con animales y utilizando diferentes tipos ecosistemas terrestres. ( en este punto es escribe explicando como seria la cadena alimenticia en el ecosistema terrestre, dando tres ejemplo diferentes)
      CADENA ALIMENTICA N°1: Las serpientes tienen una función prioritaria en las cadenas alimenticias dentro de los diferentes ecosistemas en donde habitan, tanto siendo depredadores como presas, es decir, mantienen en control la población de invertebrados (insectos, moluscos, etc.), roedores, peces, aves e inclusive otros reptiles; como presas . Pero en este caso la sepiente se come a la rata, la rata se come la herva ya que es onnivero y su materia fecal sirve mucho para la tierra como abono y es muy nutriente, con esto puede crecer la hierva para alimentarse.
      CADENA ALIMENTICIA N°2: En esta cadena tenemos un onvivoro llamado caracol pero el no nacio tan feliz y uno de sus muertes es comido por la tortuga que viene del agua pero cuando saben a comer se arriesgan a ser comidos por un aguila y el termina con esta cadena.
      CADENA ALIMENTICIA N°3: Esta cadena es mas importante por que no existerian el sol, agua y aire hace que la materia fecal de los animales en la tierra y con los microrgranismo hacen la hierva para los animales ornivoros.

      Eliminar
    9. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS ... EXCELENTE TODA LA PARTICIPACIÓN Y REALIZACIÓN. SUPER .

      Eliminar
  72. Isabella Castrillón Alvarez 7-1

    LA SABIA NATURALEZA

    Ciero día una familia decidió ir de paseo y acampar a orillas de un rió, en este lugar había variedades de plantas y enormes arboles asi como diversos animales.
    Durante los días que estuvieron allí los niños maltratado las plantas y jugaban muy bruscamente con los animales, así mismo todos los desperdicios los arrojaban al rió y sus padres no les decía nada. entonces la naturaleza decidió darles una lección a, a su hijo aire le ordeno dejar de producir oxigeno y al sol le ordeno ocultarse, pasaron apenas unos minutos y los niños comensaron a ahogarse. sus padres desesperados querían ayudarlos pero no podían, la oscuridad y la falta de aire les impedía hacerlo. la naturaleza tan sabia como siempre escucho el clamor desesperado de la familia y en unos segundos, hizo que todo vuelva a la normalidad. desde entonces, aquellas personas comprendieron la importancia de cuidar la naturaleza y se comprometieron a realizar campañas para cuidarla y protegerla.

    2-Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos, lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.

    TIPOS DE ECOSISTEMA TERRESTRE:

    - Árido
    -Praderas
    -Selvático
    -montañoso

    EJEMPLOS DE ECOSISTEMA TERRESTRE:

    -Desiertos cálidos
    -Selva tropical húmeda
    -Pastizales
    -Taiga.

    3-Podemos ver la cadena alimenticia, con sus respectivos procesos y sus primeros depredadores y sus segundos y nos explican quien se come a quien.

    4- LA CADENA ALIMENTICIA: la cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores y des componedores.

    -ECOSISTEMA: por ecosistema se entiende a la comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están relacionados entre si. El desarrollo de estos organismos produce en función de los factores físicos del ambiente que comparten.

    -BIOLOGÍA: una comunidad se refiere a un conjunto o un grupo de diferentes especies que son imprescindibles para el equilibrio de un ecosistema.

    -HÁBITAT: es un termino que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo.

    -PRODUCTORES: son los organismo autógrafos, como plantas, algas y bacterias fotosintezadoras.

    -CONSUMIDOR: los consumidores en una cadena alimentaria son caricaturas vivientes que comen organismos de una población diferente.

    -DESCOMPONEDORES: son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria.

    -CADENA TRÓFICA: señala las relaciones alimenticias o entre productores, consumidores y descomponedores.

    -5 que el águila se coma la serpiente, y la serpiente a la tortuga y la tortuga a el caracol.

    - el búfalo se come las plantas, el armadillo a la tortuga y la tortuga al caracol y el caracol a el águila.

    - la tortuga se come a el caracol, el caracol a la planta, la planta absorbe las sales minerales.

    En espera de tus comentarios....

    Gracias.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...4.2 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  73. Melissa Morales Acosta 7-1
    1.CUENTO:
    En una parte muy lejana había una ciudad donde no había árboles y tampoco sabían que existían, era una ciudad muy triste y sin color porque las plantas y árboles le dan vida a cualquier lugar y los hace ver mucho mejor y más colorido, un día un niño llamado mateo empezó a investigar que podía hacer para que la ciudad se viera más colorida y pudieran respirar mucho mejor y se encontró con algo llamado “árbol” a él le encanto todo el mundo de la naturaleza así que decidió plantar un árbol pero primero lo tenía que consultar con los demás ciudadanos así que empezó a contarle a todos su idea y a todos les encantó la idea así que al paso de los días empezaron a reunir las cosas necesarias para cultivar muchos árboles. Cuando consiguieron todo empezaron a plantar árboles con ayuda de todos y cuando terminaron la ciudad se veía mucho más bonita y más colorida, también podían respirar mucho mejor así que se dieron cuenta de que la naturaleza es muy importante y que no hay que dañarla

    2.Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los seres vivos viven en el suelo y subsuelo. Allí se encuentra todo lo que se necesita para nacer, crecer y reproducirse. Muchos de ellos son lugares que conocemos o hemos visto muchas veces, como por ejemplo los bosques, las selvas, los desiertos, las praderas, la tundra o la sabana
    TIPOS DE ECOSISTEMAS
    .ARIDOS: Es un terreno seco o de poca vegetación. También conocido como desierto o clima desértico, posee una temperatura media anual superior a los 18°C y precipitaciones inferiores a 250-300 mm aproximadamente. Estas zonas pueden ocupar hasta un 75% de la superficie del planeta. Presenta como características generales suelos arenosos, rocosos o salinos. También cuenta con una reducida vegetación, escasa fauna y casi sin población de seres humanos habitando de manera permanente
    •PRADERAS: Ecosistema de vegetación baja por lo general en planicies, inundables o no durante la época de lluvia, normalmente lo habitan animales y hay una gran variación climática
    •SELVATICOS: Es una de las áreas más importantes de la tierra. son el hogar de cientos de especies de animales y plantas. Por lo general tiene una gran vegetación, son sotobosque muy bajo y una gran acumulación de materia orgánica
    •MONTAÑOSOS: Son usualmente mixtos, combinando otros ecosistemas. Ocupan aproximadamente la quinta parte de la superficie de los continentes y las islas
    •SABANAS: Las sabanas son zonas formadas por grandes praderas con escaso arbolado, donde prevalecen los pastizales, gramíneas o plantas de consistencia herbácea. Entre la fauna animal se pueden localizar mamíferos, ganados, roedores, reptiles o aves
    •MARINO: Se trata del mayor tipo de ecosistema, ya que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. A pesar de que grandes extensiones de los diferentes océanos tiene poca concentración de vertebrados, el agua rica en minerales que contiene bulle de vida por prácticamente todos lados

    3. Se puede observar una cadena alimenticia que muestra como pasa la materia y energía de un ser vivo a otro, se puede comparar como supervivencia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4. CADENA ALIMENTICIA: Describe el proceso mediante el cual transfieren los nutrientes entre las diversas especies de una biocenosis o comunidad biológica, de tal forma que cada uno de sus elementos se alimenta del precedente a la vez que son alimento del siguiente
      ECOSISTEMA: Se trata de un lugar de la naturaleza formado por un espacio determinado o concreto y los seres que lo habitan. Se podría decir, que estos sistemas están formados por dos elementos principales, los organismos vivos (seres bióticos) y el espacio físico (seres abióticos)
      COMUNIDAD: Conjunto de personas o entidades con intereses, propiedades u objetivos comunes
      HABITAD: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinadas
      PRODUCTORES: Son los organismos autótrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras, estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales
      CONSUMIDORES: Los consumidores se pueden agrupar en herbívoros, carnívoros, que se alimentan de animales, y omnívoros (que se alimentan de vegetales y animales).
      DESCOMPONEDORES: son aquellos que se ocupan de aprovechar la materia y la energía que presentan los restos de los animales y de las plantas, por medio de la descomposición de esos organismos, hasta transformarlos en materia inorgánica.
      CADENA TROFICA: es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente
      5.
      -Las abejas subsisten a base de néctar floral, pero son presa de pájaros pequeños, cuyos huevos dan de comer a roedores nocturnos como la zarigüeya. Esta, sin embargo, es cazada por serpientes y aves de rapiña
      - El maíz cosechado por el hombre sirve de alimento a las gallinas de corral, cuyos huevos son robados y devorados por las comadrejas. Éstas son cazadas por las serpientes, y éstas son muertas por la mano del hombre.
      - Muchos insectos voladores como la langosta se comen las hojas de las plantas, pero los sapos insectívoros se las comen a ellas y son depredados por roedores como la mangosta. Y a éstas las devoran las serpientes.




      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. SUPER bien ...4.5 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  74. 1. Habia una vez un perro que nunca salia por que sus dueños nunca lo sacaban, pero una vez lo dueños se dieron cuenta de que el perrito estaba muy triste por que no salia, así que sus dueños, lo sacaron pero se dieron cuenta de que no había ningún lugar limpio y bonito para que su perro jugara, ya que todos los lugares cerca, estaban sucios y feos, por la basura o por que dañaban las plantas, entonces sus dueños fueron donde todos los vecinos, para referirse al tema, hacerlos tomar conciencia y poder hacer algo y todos los vecinos estuvieron de acuerdo con ellos, así que entre todos recogieron basuras, empezaron a sembrar arboles y cuidar mas el lugar y así todos los perros tuvieran un lugar adecuado para poder jugar.

    2. Los ecosistemas terrestres son aquellos distintos habitas terrestres alrededor de la tierra en el que los seres vivos, animales y plantas viven en el suelo y subsuelo.

    ARIDOS:
    .Selva tropical humeda.
    .Pastisales.
    .Taiga

    PRADERAS:
    .Pastizales
    .Matorrales templados.

    SELVATICOS:
    .Selva de congo
    .Las yungas
    .Bosque nuboso de monteverde
    .Selva de peter

    MONTAÑOSOS:
    .El paramos tropical
    .La selva nublada de rancho grande.

    OTROS ECOSISTEMAS:
    .Deserticos
    .Bosque temprado
    .Selva tropical

    3. En esta imagen se representa todo el ecosistema terrestre, primero encontramos la tierra que esta nutrida por las sales minerales, luego la tierra nutre los productores, el H2O también nutre los productores al igual que la energía del sol,el CO2 nutre a los productores a O2, los animales primarios se nutren de los productores, algunos animales primarios son las hormigas, caracoles etc. los animales secundarios como las serpientes, gatos y tortugas se nutren de los animales primarios y los animales terciarios como las aguilas se nutren de los secundarios.

    4. CADENA ALIMENTICIA: Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica,y en la que cada una se alimenta de la presente y esa es alimento de la siguiente.

    ECOSISTEMA: Es un sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.

    COMUNIDAD: Es un grupo de seres humanos que tienes ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres valores, tareas visión del mundo, edad ubicación geográfica, estrato social o roles.

    HABITAD: Es el lugar donde vive la comunidad, es un termino que hace referencia, al lugar que presenta, las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad, animal o vegetal.

    PRODUCTORES: Son los organismos autotrofos, como plantas, algas y bacterias fotoantetizadoras, estos organismos fabrican su propia materia orgánica.

    CONSUMIDORES: Los consumidores se pueden agrupar en hervivoros o consumidores primarios, carnívoros o consumidores secundarios que se alimentan de animales y omnivoros.

    DESCOMPONEDORES: Son un tipo de organismos básicos y esencial a instancia de lo que llamamos la cadena alimentaria, por que son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía y de la energía que presentan el resto de animales y de plantas.

    CADENA TROFICA: La cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que una se alimenta de la presente y es alimento de la siguiente.

    5. EL FITOPLANCTON: Es el que habita en los océanos , sirve de alimento a crustáceos, a su vez comido por peces pequeños.

    LOS CONEJOS: Estos de las praderas se comen las plantas y las hiervas por pumas, zorros y otros mamíferos carnívoros de mediano tamaño.

    LAS ABEJAS: Subsisten a base de néctar floral, pero son presa de pájaros pequeños cuyos huevos dan de comer a roedores nocturnos como la zarigüeya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...4.5 PERO POR FAVOR NOMBRE Y GRUPO .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  75. MELISSA ECHEVERRI ORTIZ - 7°1

    1. Habia una vez un perro que nunca salia por que sus dueños nunca lo sacaban, pero una vez lo dueños se dieron cuenta de que el perrito estaba muy triste por que no salia, así que sus dueños, lo sacaron pero se dieron cuenta de que no había ningún lugar limpio y bonito para que su perro jugara, ya que todos los lugares cerca, estaban sucios y feos, por la basura o por que dañaban las plantas, entonces sus dueños fueron donde todos los vecinos, para referirse al tema, hacerlos tomar conciencia y poder hacer algo y todos los vecinos estuvieron de acuerdo con ellos, así que entre todos recogieron basuras, empezaron a sembrar arboles y cuidar mas el lugar y así todos los perros tuvieran un lugar adecuado para poder jugar.

    2. Los ecosistemas terrestres son aquellos distintos habitas terrestres alrededor de la tierra en el que los seres vivos, animales y plantas viven en el suelo y subsuelo.

    ARIDOS:
    .Selva tropical humeda.
    .Pastisales.
    .Taiga

    PRADERAS:
    .Pastizales
    .Matorrales templados.

    SELVATICOS:
    .Selva de congo
    .Las yungas
    .Bosque nuboso de monteverde
    .Selva de peter

    MONTAÑOSOS:
    .El paramos tropical
    .La selva nublada de rancho grande.

    OTROS ECOSISTEMAS:
    .Deserticos
    .Bosque temprado
    .Selva tropical

    3. En esta imagen se representa todo el ecosistema terrestre, primero encontramos la tierra que esta nutrida por las sales minerales, luego la tierra nutre los productores, el H2O también nutre los productores al igual que la energía del sol,el CO2 nutre a los productores a O2, los animales primarios se nutren de los productores, algunos animales primarios son las hormigas, caracoles etc. los animales secundarios como las serpientes, gatos y tortugas se nutren de los animales primarios y los animales terciarios como las aguilas se nutren de los secundarios.

    4. CADENA ALIMENTICIA: Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica,y en la que cada una se alimenta de la presente y esa es alimento de la siguiente.

    ECOSISTEMA: Es un sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.

    COMUNIDAD: Es un grupo de seres humanos que tienes ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres valores, tareas visión del mundo, edad ubicación geográfica, estrato social o roles.

    HABITAD: Es el lugar donde vive la comunidad, es un termino que hace referencia, al lugar que presenta, las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad, animal o vegetal.

    PRODUCTORES: Son los organismos autotrofos, como plantas, algas y bacterias fotoantetizadoras, estos organismos fabrican su propia materia orgánica.

    CONSUMIDORES: Los consumidores se pueden agrupar en hervivoros o consumidores primarios, carnívoros o consumidores secundarios que se alimentan de animales y omnivoros.

    DESCOMPONEDORES: Son un tipo de organismos básicos y esencial a instancia de lo que llamamos la cadena alimentaria, por que son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía y de la energía que presentan el resto de animales y de plantas.

    CADENA TROFICA: La cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que una se alimenta de la presente y es alimento de la siguiente.

    5. EL FITOPLANCTON: Es el que habita en los océanos , sirve de alimento a crustáceos, a su vez comido por peces pequeños.

    LOS CONEJOS: Estos de las praderas se comen las plantas y las hiervas por pumas, zorros y otros mamíferos carnívoros de mediano tamaño.

    LAS ABEJAS: Subsisten a base de néctar floral, pero son presa de pájaros pequeños cuyos huevos dan de comer a roedores nocturnos como la zarigüeya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...4.3 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  76. Andrea Cabarcas 7-3
    1. La casa de la vida animal:
    En un hermoso bosque vivian los animales mas hermosos que pudieramos haber visto, tenian sus casitas, tenian sus rios para habitarsen y una gran cantidad de frutas, verduras y plantas para su alimentacion.
    Cierto dia la hermosa cebra vio que llegaron al hermoso lugar unas personas a talar arboles, la cebra comboco a todos los animales del bosque para hacer una manifestacion ante estas personas y hacerles entender que su casa era la de ellos tambien, ya que los humanos necesitamos de los arboles para tener, aire puro, de los rios para tener agua y de todas las plantas para alimentarnos.
    Asi fue como estas persionas reflexionaron y los animales vivieron felices.

    2. Los ecosistemas terrestres tienen lugar en suelo firme o en los accidentes geograficos como son: Montañas, acantilados, valles, son los lugares donde hay todo lo que se necesitapara nacer, crecer y reproducirse, son diferentes a los ecosistemas acuaticos y de los mixtos porque no tienen grandes cuerpos de agua presenta diversos rangos de precipiaciones dependiendo de su geografia y clima.
    La fauna se ha adaptado al suelorigido y a la sequia del aire.
    Los animales voladores, terrestres y subterraneos habitan en los ecosistemas terrestres.
    Estos ecosistemas son los mas afectados por la contaminacion y por las actividades humanas, la tala de arboles, la construccion de viviendas y la acumulacion de desechos.

    -Aridos:Son de enorme serquia con temperaturas altas durante el dia y bajas en la noche.
    -Praderas:Es de vegetacion baja y por lo general en planices, la vida abunda y hay gran variacion climatica.
    Selvaticos:Tiene gran acumulacion, de vegetacion tupida y de gran tamaño.
    Montañosos:Son mixtos combinando otros ecosistemas.
    Tundra, traiga, manglares.

    3. Los sales minerales le dan vida a las platantas junto al sol, el co2 y el h2o, de las plantas los consumidores primarios se alimentan, los consumidores segundarios de los primarios y los terciarios de los segundarios.

    4-DEFINICION DE PALABRAS:

    -Cadena alimenticia:Señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).

    -Ecosistema:Es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.​ Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

    -Comunidad:Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles.

    -Habitad:Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.

    -Productores:Los productores primarios son los organismos que hacen entrar la energía en los ecosistemas. Los principales productores primarios son las plantas verdes terrestres y acuáticas, incluidas las algas, y algunas bacterias. Forman el 99,9% en peso de los seres vivos de la biosfera.

    -Consumidores:Los consumidores se pueden agrupar en herbívoros (o consumidores primarios, que sólo comen vegetales), carnívoros (o consumidores secundarios), que se alimentan de animales, y omnívoros (que se alimentan de vegetales y animales).

    -Descomponedores:Los descomponedores son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.

    5. Tres cadenas alimenticias:

    -Al gusano se lo come el grillo, al grillo el sapo, al sapo la culebra y a la culebra el gavilan.

    -A la lombris se la come la gallina, a la gallina el zorro, al zorro el tigre.

    -Al gallinaso se lo come la cebra, a la cebra un tigre, al trigre el leon y al leon el cocodrilo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...4.5 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  77. SALOME ARANGO GALLEGO 7-3

    1.EN LO MAS PROFUNDO .

    ERASE UNA VEZ EN LOS MAS PROFUNDO DEL ESPACIO, UN MUNDO LLAMADO LA TIERRA DONDE HABITABAN MUCHOS SERES VIVOS Y SERES HUMANOS , ESTE MUNDO ERA UN LUGAR MÁGICO LLENO DE NATURALEZA ENTRE ELLOS ANIMALES PLANTAS, MARES, RÍOS Y MUCHAS COSAS MAS, AQUEL MUNDO SIEMPRE SE MANTENÍA LIMPIO Y ASEADO, LO MALO DE HABITAR EN LA TIERRA ERA QUE HABÍA UN VILLANO MUY PERO MUY MALO LLAMADO DESTRUMUNDO3000 PERO COMO LAS PERSONAS LO LLAMABAN ERA DESTRUMUNDO ,ESTE VILLANO ERA UN HOMBRE ALTO Y FEO , LO QUE DISTINGUÍA A ESTE MALVADO VILLANO ERA SU ALAS NEGRAS POR LO CUAL CAUSABAN MUCHO TERROR , UN DÍA MUY NUBLADO DESTRUMUNDO DECIDIÓ ACABAR CON LA TIERRA Y CON LA NATURALEZA , ESTE MALVADO EMPEZÓ TALANDO ARBOLES POR TODO EL MUNDO TAMBIÉN INCENDIO BOSQUES Y ZONAS VERDES ASÍ ACABANDO CON EL 50% DE LOS ANIMALES , AL VER LA GENTE TODO LO QUE ESTABA SUCEDIENDO DECIDIERON REUNIRSE PARAR ACABAR CON EL DESASTRE QUE ESTE VILLANO ESTABA CAUSANDO NO SOLO SE REUNIERON LAS PERSONAS SINO QUE TAMBIÉN LOS ANIMALES. TODOS ELLOS CREARON UN PLAN YA QUE COMO DESTRUMUNDO PODÍA VOLAR NO ERA NADA FÁCIL ENCONTRARLO , DESPUÉS DE MUCHAS HORAS DE BÚSQUEDA POR FIN LO HALLARON , ASÍ QUE USARON EL PLAN QUE ORGANIZARON DÁNDOLE SU MERECIDO, HASTA EL DÍA DE HOY NADIE VOLVIÓ A SABER DE EL.
    LO BUENO ES QUE AHORA LA TIERRA VIVE EN TRANQUILIDAD Y ARMONÍA.
    FIN..

    2. EL ECOSISTEMA ES UN SISTEMA BIOLÓGICO CONSTITUIDO POR UNA COMUNIDAD DE ORGANISMOS VIVOS Y EL MEDIO FÍSICO DONDE SE RELACIONAN.

    PRINCIPALES ECOSISTEMAS :

    DESIERTO: EL AGUA ES MUY ESCASA, LA EROSIÓN DEL VIENTO LAS LLUVIAS ESPORÁDICAS E IRREGULARES SON RESPONSABLES DE ESTAS CONDICIONES

    TUNDRA: SE CARACTERIZA POR SU SUELO HELADO SUS BAJAS TEMPERATURAS Y SU ESCASES DE AGUA .

    TAIGA: SE CARACTERIZA POR LOS FRONDOSOS BOSQUES DE PINOS Y ABETOS .

    BOSQUE TEMPLADO: SE CARACTERIZA POR QUE EN LAS ESTACIONES ESTÁN MUY DIFERENCIADAS .

    PRADERA: LAS CARACTERÍSTICAS INTERMEDIA ENTRE EL DESIERTO Y LOS BOSQUES.

    SELVA TROPICAL : SE CARACTERIZA POR LAS ZONAS PRÓXIMAS AL ECUADOR DON DE LAS TEMPERATURAS SIEMPRE SON ALTAS .

    MANGLARES: SON BOSQUES TROPICALES TÍPICOS DE LOS ESTUARIOS DE LOS GRANDES RÍOS Y LAS ZONAS COSTERAS

    BOSQUE MEDITERRÁNEO : ES UN ECOSISTEMA DE CLIMA TEMPLADO .

    DEHESA: ES UN PASTIZAL SEMINATURAL .

    EJEMPLOS :
    -BOSQUE TROPICAL DE LA AMAZONIA
    -SABANA DE LA ORINOQUIA
    -SABANA DE BOGOTA
    -BOSQUES TROPICALES DE LA AMAZONIA Y EL PACIFICO
    -DESIERTO DE LA TATACOA






    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CONTINUACIÓN...
      SALOME ARANGO GALLEGO

      3. SEGÚN LO QUE YO VEO EN LA IMAGEN ES LA CADENA ALIMENTICIA Y COMO SE VA REPRODUCIENDO POR MEDIO DE UN CICLO QUE COMIENZA CON EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS GRACIAS AL AGUA SOL Y SALES MINERALES .

      4. ECOSISTEMAS:El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.​


      COMUNIDAD: una comunidad se refiere a un conjunto o un grupo de diferentes especies que son imprescindibles para el equilibrio de un ecosistema, y que comparten un mismo hábitat.


      HABITAD :En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad


      PRODUCTORES:Los organismos productores son aquellos que capaces de realizar su propio alimento (también llamados autótrofos), mientras que los consumidores son los que obtienen el alimento del medio que los rodea (formalmente heterótrofos).



      CONSUMIDORES:Los consumidores en una cadena alimentaria son criaturas vivientes que comen organismos de una población diferente.



      DESCOMPONEDORES: Los descomponedores son organismos que descomponen los organismos muertos o en descomposición, llevan a cabo la descomposición, un proceso posible solo por ciertos reinos, como los hongos.


      CADENA TRAFICA :es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.


      Eliminar
    2. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  78. Maria Juana Benítez 7°1
    1.Cuento
    Había una vez en una ciudad muy contaminada por toda la comunidad. Antes era una ciudad sana y linda, pero ya no, los niños tiraban basuras al suelo y las empresas contaminaban con el humo que salía de las chimeneas. Todos los días el cielo estaba negro por tanta contaminación. Cuando todos empezaron a notar el daño que habían hecho decidieron arreglarlo, así que fueron por todas las calles recogiendo la basura y las empresas las cerraron por unos días y así toda la ciudad recuperó su color las empresas hicieron una limpieza para que cuando abrieran no volvieran a contar y así volviera a ser la ciudad de antes y un lugar feliz.
    FIN
    2. Los ecosistemas terrestres son aquellos que tienen lugar en el suelo firme (montañas, etc) donde puede encontrar lo necesario para su desarrollo, es diferente a los ecosistemas acuáticos que no representan una predominación de grandes cuerpos de agua, como lagos, ríos o mares. Los animales voladores terrestres y subterráneos son los ecosistemas más afectados por la contaminación.
    Tipos de ecosistemas
    Áridos: En el día hace demasiado calor pero en la noche baja, suele haber poca vegetación.
    Praderas: Es un ecosistema con baja vegetación y por lo general en zonas extendidas y cuando la vida de los animales abunda puede haber gran variación climática en las estaciones.
    Selváticos: Representa gran acumulaciones de vegetación tupida con solo bosque no muy grande con miles de especies de todo tipo.
    Montañosos: Generalmente mixto con otros tipos de ecosistemas a medida que asciende en la montaña dada la baja de oxígeno y temperatura.
    Otros tipos
    Desierto: En el desierto el suelo y el agua son muy escasos. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de estas condiciones.
    Tundra: O desierto polar se caracteriza por su suelo helado su baja temperatura y su escasez de agua. Los organismos vegetales: gramíneas y juncos en el deshielo y en el resto del año musgos y liquines.
    Taiga: Muy pocas especies son capaces de soportar las bajas temperaturas y la escasez de agua que se dan en la taiga o bosque perennifolio o de coníferas, aunque el número de individuos de cada una de las escasas especies es elevada.
    Bosque templado: O caducifolio se caracteriza porque en él las estaciones están muy diferenciadas.
    3. El sol es nuestra máxima fuente de energía, este le da energía a las plantas y el agua le ayuda a dar vida a quienes son los productores (los que nos alimentan) de allí aparecen los consumidores primarios que son quienes utilizan las plantas, los cultivos para alimentarse, luego aparecen los consumidores secundarios; estos también se alimentan de animales. Ya por último están las sales minerales que salen de la tierra, de allí los descomponedores que son los hongos y las bacterias.

    ResponderEliminar
  79. Maria Juana Benitez 7°1
    4. Significados
    Cadena alimenticia: La cadena alimenticia señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores.
    Ecosistema: Es un sistema biológico constituído por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.
    Comunidad: Es el conjunto de poblaciones de animales, vegetales y demás seres vivos que comparten un área geográfica en un tiempo determinado.
    Hábitat: Conjunto de factores físicos geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo.
    Productores: Los que fabrican su propio alimento.
    Consumidores: Se pueden agrupar en herbívoros ( o solo consumidores primarios que solo comen vegetales) y en carnívoros ( que se alimentan de animales y omnívoros).
    Descomponedores: Son un tipo de organismos básicos y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria.
    Cadena trófica: Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica.
    5. Ejemplos
    5.1 Están las o plantas quienes se alimentan del suelo, de este suelo salen las bacterias que son descomponedores. Retomando las plantas que son los productores vamos hacia la oruga como consumidor primario, luego sigue la rana quien es el consumidor secundario que se alimenta de la oruga y continuando con el consumidor territorio nos encontramos con la serpiente que se alimenta de la rana.
    5.2 En este caso están las plantas como productores, luego siguen los saltamontes como consumidor primario, seguimos con la paloma que se come el saltamontes y terminamos con el halcón como consumidor terciario.
    5.3 El sol le da energía a las plantas estas son el productor, luego llega la rata a alimentarse de las plantas ( hierba) como consumidor primario, luego el zorro va a comerse la rata siendo consumidor secundario y al final aparece el lobo a devorar a el zorro convirtiéndose en el consumidor terciario

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

      Eliminar
  80. Luciana Martinez Triana 7-3
    1- CUENTO:

    Un día un joven llamado Steven se comía una fruta muy tranquilo en su balcón. El tiro su cascara y también las semillas de la fruta al césped, unos días después sin importarle, notó una planta creciendo en el césped, él se preguntó porque estaría creciendo una planta si él no había sembrado nada. Steven recordó que hace unos días había comido su fruta así que le empezó a gustar mas el tema y entender todo sobre la naturaleza, su descomposición, fotosíntesis etc., así como para él era tan importante eso para nosotras también tiene que ser muy importante.
    Cuidemos nuestra naturaleza !

    2- ESCRITO:

    En la lectura inicial nos hablan sobre Qué es un ecosistema terrestre Qué son aquellos que tienen un suelo firme Como por ejemplo la montaña, Y el suelo en diferentes partes. En estos lugares necesariamente tienen que nacer crecer y reproducirse. Los animales voladores, terrestres y subterráneos habitan en los ecosistemas terrestres, de manera que son los más afectados por la contaminación y acciones del humano como por ejemplo votar la basura, etc.
    También nos hablan de los diferentes tipos de ecosistemas terrestres y se clasifican según sus características:

    ARIDOS: Son aquellos con una temperatura muy alta durante el dia y bajas en la noche y no hay tanta vegetación un ejemplo seria el desierto.

    PRADERAS: Tienen baja vegetación y suele haber gran variación climática durante cada estación en el año.

    SELVATICOS: Presentan gran vegetación, tienen miles de especies y ciclos climáticos. Un ejemplo sería una selva tropical.

    MONTAñOSOS: Usualmente son mixtos, combinando diferentes ecosistemas, un ejemplo serían las cordilleras

    TUNDRA: Es un clima muy frio y su nombre en realidad significa llanura sin árboles.

    BOSQUE TEMPLADO: Se caracteriza por que las estaciones varían mucho, y permiten la supervivencia de una gran variedad de especies vegetales y animales

    3- TEXTO ARGUMENTATIVO:

    En mi opinión y conceptos entiendo que hay una cadena alimenticio en diferentes aspectos tanto como energías y seres vivos en este caso animales, y también minerales. En este caso serían la tortuga, el águila, la serpiente, el gato, entre otros. En esta imagen nos muestran diferentes procesos por los cuales pasa la naturaleza, en este caso nos muestran la energía del sol llegando a las plantas, el agua llegando a las raíces y esto hace la reproducción de las plantas, en la tierra salen las lombrices que en este caso son los descomponentes, y también hay unos animales se comen entre ellos.

    4- C. ALIMENTICIA: Procesos de transferencia de sustancias nutritivas atravez de diferentes especies en una comunidad.

    ECOSISTEMAS: Es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se encuentran

    COMUNIDAD: Son las poblaciones que interactúan en un lugar y están relacionadas entre si como por ejemplo su habitad

    HABITAD: Es un lugar donde vive la comunidad

    PRODUCTORES: Son los que hacen entrar la energía a los ecosistemas

    CONSUMIDOR: Se pueden dividir en herbívoros, carnívoros los cuales son primarios y secundarios, o también omnívoros.

    DESCOMPONEDORES: Son los que descomponen los organismos muertos, en este caso podrían ser las lombrices

    C. TROFICA: Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas atravez de diferentes especies.

    5- CADENA ALIMENTICIA TERRESTRE:

    En este caso todos los seres dependen de otros para subsistir, por eso existen las cadenas alimenticias. La cadena alimenticia terrestre está compuesta por eslabones.

    EJEMPLOS:

    *Hoja-gusano-camaleón-serpiente-mangosta
    *planta-mariposa-rana-serpiente
    *hoja de roble-oruga-escarabajo-musaraña-zorro
    *Sol-planta-ratón-serpiente-águila

    ResponderEliminar
  81. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS

    ResponderEliminar
  82. maria camila la nota esta en el comentario anterior .. super tu participación

    ResponderEliminar
  83. SUPER bien ...5.0 .. recuerda revisar al final de la semana o el lunes siguiente el SAGA CON LA NOTA .. SINO ME ESCRIBES UN MENSAJE PARA VERIFICAR.. UN ABRAZITO Y GRACIAS ...

    ResponderEliminar
  84. Maira Alejandra Soto Palacio
    7°2
    Solución:
    1)CUENTO CORTO O REFLEXION SOBRE LA NATURALEZA:
    Había una vez, un bosque lleno de árboles todos crecían viendo el mundo evolucionar, vieron a los humanos nacer y crecer, los arboles eran muy importantes para los humanos ya que les daban sombra y el oxígeno, pero al igual que el mundo los humanos también evolucionaron y cada vez eran más codiciosos ya que siempre querían más y más riquezas, los humanos se dieron cuenta que cortando los árboles se podían volver aún mas ricos ya que podían hacer y construir muchas cosas con ellos, y así poco a poco los arboles se fueron extinguiendo. Cuando los humanos se dieron cuenta de el daño que estaban haciendo al medio ambiente quisieron remediarlo, pero ya era demasiado tarde.
    Reflexión: debemos de cuidar el medio ambiente, para luego no estar sufriendo por la contaminación ya que los arboles son indispensables para la humanidad nos dan el aire para sobrevivir. Cuando queramos cuidar el medio ambiente será demasiado tarde.
    2)ESCRITO SOBRE LA LECTURA:
    ¿Qué ES UN ECOSISTEMA TERRESTRE?
    Son aquellos en los que la flora y la fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud de tal manera que los ecosistemas bilógicamente más ricos y diversos se encuentran a mayor humedad, mayor temperatura, mayor altitud y menor latitud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maira Alejandra Soto Palacio
      7°2
      Solución: continuamos con las respuestas
      TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES:
      - ARIDOS: Aquellos de baja incidencia de precipitación y por lo tanto enorme sequía, con temperaturas altas durante el día y bajas de noche (o bajas y más bajas aún, como el desierto polar antártico) y condiciones difíciles para la vida. Suele haber poca vegetación y vida muy especializada a las condiciones. Ejemplo: el desierto del Sahara en África.
      - PRADERAS: Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies, inundables o no durante la época de lluvia, en los que la vida animal abunda y suele haber gran variación climática durante las estaciones. Ejemplo: la pradera nacional de Oglala, en Nebraska, estados unidos de América.
      -SELVATICOS: Por lo general presentan grandes acumulaciones de vegetación tupida, de gran tamaño, con sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones de materia orgánica. Son hervideros de vida, con miles de especies de todo tipo y ciclos climáticos cálidos. Ejemplo: La Amazonía. Es la selva más extensa del mundo entero, con seis millones de kilómetros cuadrados de superficie.
      -MONTAÑOSOS: Usualmente mixtos, combinando otros ecosistemas, pero tendiendo hacia el árido a medida que se asciende en la montaña, dada la baja del oxígeno y de las temperaturas. Ejemplo: el paramo
      EJEMPLOS DE ECOSISTEMAS TERRETRES:
      -DESIERTOS CALIDOS: Los ecosistemas áridos por excelencia, con vegetación xerófita adaptada al extremo calor diurno y a la poquísima precipitación, pero con una fauna muy particular que se refugia del calor como puede. Ocupan actualmente un tercio del planeta Tierra en total.
      -SELVA TROPICAL HUMEDA: Ubicada en las regiones del ecuador de América y África, se trata de enormes aglomeraciones de vida vegetal y animal, en hábitats cerrados y de abundantes precipitaciones. Suelen darse en regiones calurosas, sin estaciones más allá de una época seca y otra de lluvia. Son las regiones con más biodiversidad del planeta.
      -PASTISALES: Llamados también herbazales o praderas, son ecosistemas en los que predomina una vegetación herbácea, es decir, de hierbas de baja altura. Suelen darse en lugares de baja precipitación y temperaturas templadas, con veranos intensos e inviernos fríos.
      -TAGA: También llamado bosque boreal o bosque de coníferas, se trata de grandes formaciones cerradas de vegetación alta, consideradas la mayor masa forestal del planeta. Se ubican en las zonas frías del norte de Rusia y Siberia, en el norte de Canadá y de Europa, y tienen temperaturas de 19 °C en verano y de -30 °C en invierno, es decir, una enorme variación térmica. Su fauna está compuesta de pequeños mamíferos y depredadores terrestres y aéreos, principalmente.

      Eliminar
    2. Maira Alejandra Soto Palacio
      7°2
      Solución: continuamos con las respuestas
      3)IMAGEN:
      Es una cadena alimenticia, todo empieza por la energía, el CO2 ,el O2, junto con las sales minerales y el H2O,le dan alimento a los productores que son el alimento para los consumidores primario, los consumidores primarios son el alimento para los consumidores secundarios, y los consumidores secundarios son el alimento para los consumidores terciarios y así sucesivamente, terminando todo en un mismo lugar en los descomponedores. En conclusión, cada uno puede llegar a ser la victima y al mismo tiempo ser un consumidor.
      4) DEFINICION DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:
      CADENA ALIMENTICIA: La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).
      ECOSISTEMA: El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
      COMUNIDAD: personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses.
      HABITAD: En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad. El concepto de hábitat es utilizado por biólogos y ecólogos con una acepción, mientras que arquitectos y urbanistas lo hacen desde una visión antrópica.
      PRODUCTORES: Es decir, que los productores son "los que fabrican su propio alimento". Estas pequeñas fábricas son realmente complejas, pero muy eficientes. Las plantas, gracias a la fotosíntesis, "atrapan" la energía lumínica del Sol y la transforman en energía química, lista para ser utilizada por cualquier organismo vivo.
      LOS CONSUMIDORES: se pueden agrupar en herbívoros (o consumidores primarios, que sólo comen vegetales), carnívoros (o consumidores secundarios), que se alimentan de animales, y omnívoros (que se alimentan de vegetales y animales).
      Los descomponedores: son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.

      LA CADENA TROFICA: emplea para nombrar a la interrelación que establecen los seres vivos que se alimentan unos de otros en un cierto orden. La idea de cadena alude a que un organismo se come a otro y, a su vez, es comido por un tercero.
      5) CADENAS ALIMENTICIAS:
      1.el productor es la planta, el consumidor primario es una mariposa y es un animal herbívoro, el consumidor secundario es una rana y es un animal carnívoro, y el consumidor terciario es el animal depredador y es una culebra.
      2.el productor es una planta, el consumidor primario es una rata, el consumidor secundario es una serpiente, el consumidor terciario es un búho, y por ultimo los consumidores que son bacterias.
      3.el productor es una zanahoria, el consumidor primario es un conejo, el consumidor secundario es un zorro, y el consumidor terciario es un león.

      Maira Alejandra Soto Palacio
      7°2

      Eliminar
  85. 1-
    La naturaleza en función cultural existe por razón de la presencia del hombre. Es este quien conforma la naturaleza, rige el ambiente, estructura la sociedad, da plasticidad a los elementos, y el que configura la vida. Esto, que podría llamarse “existencialismo sociológico” y que, tal vez, no sea sino el resentimiento de una forma social del humanismo, no es más que la configuración de un hecho ya enunciado anteriormente, es decir, que la historia de la humanidad se confunde con el proceso de su lucha contra los peligros ambientales.
    En la época que vivimos, nuevos obstáculos de orden seudocientífico se interponen entre el hombre y su propio conocimiento. Ellos dependen, principalmente, de la aparición de un positivismo neocosmológico que ha hecho que el hombre se preocupe más por el estudio de los fenómenos externos que por aquellos relacionados con sus propias potencialidades.

    2-
    El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.​ Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

    TIPOS DE ECOSISTEMAS
    Ecosistema marino.
    Ecosistema de agua dulce.
    Bosques.
    Matorrales.
    Herbazales.
    Tundra.
    Desierto.
    Ecosistema de paisaje modificado.

    3-
    una cadena alimenticia muestra la corriente de nutrientes y energía entre las diversas especies a partir de su alimentación. Está compuesta por eslabones que adquieren energía al alimentarse de la especie anterior.

    4-
    COMUNIDAD: Son las poblaciones que interactúan en un lugar y están relacionadas entre si como por ejemplo su habitad

    DESCOMPONEDORES: Son los que descomponen los organismos muertos, en este caso podrían ser las lombrices

    HABITAD: Es un lugar donde vive la comunidad

    PRODUCTORES: Son los que hacen entrar la energía a los ecosistemas

    TROFICA: Describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas atravez de diferentes especies.

    5-
    La cadena alimentaria terrestre o cadena trófica indica el proceso por el cual se transmite la energía y los nutrientes indispensables de un ser vivo a otro.

    -El fitoplancton que habita en los océanos sirve de alimento a crustáceos malacostráceos, a su vez comidos por peces pequeños. Éstos, una vez más, son depredados por peces un poco mayores, como la sardina, alimento frecuente de depredadores mayores como la barracuda. No obstante, al morir, estos grandes y agresivos peces son descompuestos por carroñeros y reinicia el ciclo.

    -Los conejos de las praderas se comen las plantas y las hierbas, son depredados por pumas, zorros y otros mamíferos carnívoros de mediano tamaño. Y al morir, éstos proveen de alimento a las aves carroñeras como los buitres.

    -Las plantas de hoja carnosa son parasitadas por las orugas de las mariposas, alimento a su vez de diversos pájaros pequeños, a los que dan cacería las serpientes y gatos monteses, cuyos cuerpos, nuevamente, serán descompuestos por bacterias y hongos.


    Ana Sofía Díez Arias

    7 - 1



    ResponderEliminar
  86. ANA SOFIA GIRALDO RESTREPO
    7-3
    1)en un día muy soleado un niño iba caminando por un pequeño bosque, hasta que se detuvo a mirar un árbol, al mirar el árbol, vio que en este había un libro y una caja de colores. El niño rápidamente los tomo, agarro un color y en una hoja empezó a dibujar una flor, un conejo, un árbol...
    mágicamente cuando el niño terminaba el dibujo este cobraba vida, el niño entusiasmado dibujo a sus padres y su hermano para disfrutar de un día de picni.
    2)un ecosistema terrestre aquel que tiene lugar en el suelo firme o en accidentes geográficos, se distingue de otros ecosistemas que NO presenta una predominación de grandes cuerpos de agua.
    ÁRIDOS: son aquellos que tienen baja incidencia, tiene alta temperatura de día y baja temperatura de noche.
    ejemplo: el desierto
    PRADERAS:sistemas de vegetación y por lo general son inundables.
    ejemplo:el bosque
    SELVÁTICOS:acumulan grandes cantidades de vegetación y mucha materia orgánica.
    ejemplo:la selva
    MONTAÑOSOS:usualmente mixtos con baja de oxigeno y de temperatura.
    ejemplo: indlandsis
    3)lo que yo entendi de la imagen fue que es una cadena alimenticia que muestra que un animal se alimenta de otro y asi sucesivamente para mantener equilibrado el ciclo de la vida.
    4)CADENA ALIMENTICIA:Es la que muestra quien se come a quien
    ECOSISTEMA:sistema biologico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en el que viven
    COMUNIDAD:conjunto de seres vivos que tienen las mismas características.
    HABITAD:conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo,una población,una especie,o un grupo de especies determinados.
    PRODUCTORES:se les dice productores a los organismos autotrofos, tales como plantas, algas y bacterias foto-sintetizadoras.
    CONSUMIDORES: son los que consumen
    DESCOMPONENTES: son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimenticia.

    ResponderEliminar
  87. Valeria Foronda Orozco 7°2

    1.
    En un bosque muy lejano un extraterrestre deposito su nave y a su vez bajo de ella, lo primero que vio al pisar el frondoso césped fue un terreno llano sin nada de vida. Él se preguntó “¿Qué es esto?” Por su obvia curiosidad se fue a explorar el lugar y encontró una pancarta que decía “Zona de tala de árboles” el extraterrestre muy sorprendido se preguntó “Por qué matar a alguien que les da algo fundamental para ellos vivir?

    2. Son aquellos distintos hábitats terrestres alrededor de la Tierra en el que los seres vivos, animales y plantas viven en el suelo y el subsuelo. La flora y fauna se desarrolla en el propio suelo.
    Es uno de los tipos de hábitat biológicamente más diversos y ricos qué dependen de la cantidad de la humedad, la latitud y altitud o la temperatura. Estos últimos factores determinará su clasificación.
    Tipos
    Aunque existen muchas desviaciones en lo que son las tipologías y su clasificación. Ahora vamos a enumerar cuales son los principales ecosistemas terrestres que podemos encontrar en la Tierra:
    •Desiertos
    •Paramos
    •Sabanas
    •Bosques

    3. Es una serie de organismos que se comen entre ellos de forma que la energía y los nutrientes fluyan de uno al otro. Está conformada por muchas cadenas alimentarias que se intersecan y que representan las diferentes cosas que un organismo puede comer, así como de qué otros organismos puede ser alimento.
    Muestra como las plantas se nutren del agua, de la descomposición, de las sales de la tierra, el sol y a su vez transforman el dióxido de carbono en oxigeno; de estas plantas se alimentan algunos animales que son los consumidores primarios, y de ellos siguen los secundarios y así sucesivamente.
    Así los nutrientes y la energía pasan de un organismo a otro mediante consumo.

    4.Cadena alimenticia: Una cadena alimentaria es una secuencia lineal de organismos a través de la cual los nutrientes y la energía pasan de un organismo a otro mediante consumo.
    Ecosistema: El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.
    Comunidad: es el conjunto de todas las poblaciones biológicas de diferentes especies que habitan e interactúan en una misma zona.
    Habitat: En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad
    Productores: Los productores primarios son los organismos que hacen entrar la energía en los ecosistemas
    Consumidores: Los consumidores en una cadena alimentaria son criaturas vivientes que comen organismos de una población diferente.
    Descomponedores: Los descomponedores son las bacterias y hongos encargados de consumir los últimos restos orgánicos de productores y consumidores muertos.
    Cadena trofica: Se conoce como cadena trófica, cadena alimenticia o cadena alimentaria al mecanismo de transferencia de materia orgánica (nutrientes) y energía a través de las distintasespecies de seres vivos que componen una comunidad biológica o ecosistema

    5. Los conejos de las praderas se comen las plantas y las hierbas, son depredados por pumas, zorros y otros mamíferos carnívoros de mediano tamaño. Y al morir, éstos proveen de alimento a las aves carroñeras como los buitres.

    Los célebres escarabajos peloteros se alimentan de restos de las heces de animales superiores. A la vez son depredados por lagartos y lagartijas insectívoros, quienes son el alimento de mamíferos cuadrúpedos como los coyotes. A éstos los mata el hombre abalazos.

    Las abejas subsisten a base de néctar floral, pero son presa de pájaros pequeños, cuyos huevos dan de comer a roedores nocturnos como la zarigüeya. Ésta, sin embargo, es cazada por serpientes y aves de rapiña.



    ResponderEliminar
  88. 1. CUENTO
    Había una vez, un planeta grande y redondo, era un planeta muy juguetón, daba vueltas y vueltas sin cansarse. Junto a el siempre estaba su amiga fiel, la que nunca lo dejaba solo era su amiga la luna.
    Este gran planeta se llama tierra, a él también le gusta jugar con el sol dando vueltas alrededor de él. La tierra tiene colores muy hermosos es en su mayoría azul, porque en ella hay mucho mar, también tiene pedazos de tierra café que son los continentes, allí existen países donde Viven miles de personas, con el tiempo empezó a sentir que las personas ya no la querían, no la cuidaban, se puso muy triste y llorando se puso a pensar: “yo nunca he tratado mal a nadie, siempre les he dado todo lo que tengo” ¿por qué será que a mí nadie me cuida? nadie se preocupa por lo que yo siento, los niños tiran basuras, contaminan el agua, le hacen daño a los animales y destruyen la naturaleza, talan a mis amigos los arboles que nos dan alimento, nos purifican el aire, nos dan sombra.
    Cierto día que la tierra estaba callada y observando el comportamiento de las personas en el mundo apareció SUPER-COVID y dijo
    - ¡Hey! que te pasa planetica? ¿Porque estas así?
    - Lo que pasa super covid es que siento que nadie me quiere
    - Por qué piensas eso?
    - Porque nadie me cuida
    - y como te podría ayudar? Dijo super covid
    - No lo sé, dijo el planeta, quizás podrías entrar a la tierra y hablar con todo aquel me destruye
    - Bien, bien dijo super covid cuanto tiempo necesitas para recuperarte
    - Yo creo que con 40 días es suficiente
    - ¡Ya lo sé! Iré al planeta tierra y les daré un virus para que se queden todos en la casa, que ninguno pueda salir, así se invierten los papeles, los humanos se encierran, los animales salen y la naturaleza respira



    - Muy bien! Dijo el planeta tierra, por un momento se puso contenta, pero luego dijo, pero y si los niños y los adultos están tan ocupados que no obedecen
    - ¡Bien, bien! Tienes razón, entonces visitare todos los países y les diré como deben cuidarse, usar tapabocas, lavarse las manos, evitar la aglomeración de personas para no infectarse, me apareceré y te aseguro que la mayoría tendrá temor y obedecerá
    Entonces super covid se puso su traje rojo lleno de chupitos
    -Ahora que estoy lindo con mi traje de héroe comienza mi misión.
    La fauna salió de sus escondites, los ecosistemas terrestres y acuáticos recuperaron sus grandiosos colores y su maravillosa vegetación
    ROXANA RAMIREZ ARIAS
    7-1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CONTINUACIÓN
      2. TEXTO
      Los ecosistemas terrestres son aquellos que tienen lugar en el suelo firme o en los accidentes geográficos, se distinguen de los ecosistemas mixtos y acuáticos en que no tienen predominio de grandes cuerpos de agua como los lagos, ríos o mares.
      La fauna terrestre, por lo tanto, se a adaptado hace millones de años a la rigidez del suelo y la sequía del aire, a través de extremidades solidas para caminar, en lugar de nadar, y pieles con la capacidad de humectación propia, para no desecarse.
      Los ecosistemas terrestres son los mas afectados por la contaminación y por la incidencia de las actividades humanas, como la tala, expansión urbana y la acumulación de desechos sólidos.
      Hay varios tipos de ecosistemas, los podemos clasificar según su clima y sus factores abióticos presentes:




      ARIDOS:
      Aquellos ecosistemas con baja incidencia de precipitaciones, y por lo tanto una enorme sequía, con altas temperaturas durante el día y bajas por la noche y condiciones difíciles para la vida, por ejemplo: un desierto.

      PRADERAS:
      Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies, inundables, en los que hay bastante vida animal y suele haber gran variación climática durante las estaciones, por ejemplo: una llanura.

      SELVATICOS:
      Un ecosistema selvático es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones de clima isotermo con abundantes precipitaciones y con una extraordinaria biodiversidad. Hay muchas especies vegetales diferentes, pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie. Por ejemplo: una selva.

      MONTAÑOSOS:
      Los ecosistemas montañosos en todo el mundo se encuentran desde el ecuador hasta los polos y ocupan aproximadamente la quinta parte de la superficie de los continentes y las islas.
      Este ecosistema es el hogar y refugio de una quinta parte de la población mundial, y el 80% de la reserva total de agua dulce, que existe sobre el globo terrestre ejemplo: La selva nublada de Rancho Grande.




      TUNDRA:
      Es uno de los biomas más fríos sobre el planeta, lo que se deduce desde el concepto de su nombre que en realidad significa llanura sin árboles. ¡El bioma tundra es muy frío! Como las regiones polares.

      TAIGA:
      La taiga es conocida como bosque boreal o bosque de conífera. La principal característica: formaciones boscosas. Es la combinación con ambientes climatológicos frescos. No llueve mucho, pero hay gran cantidad de humedad y el proceso de descomposición es muy lento.

      SABANAS:
      Es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en que su dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por tener poca densidad de ellos, que le permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal.

      BOSQUES MEDITERRANEOS:
      Es un bioma de bosques y matorrales que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo, caracterizado por inviernos templados, veranos secos, otoños cálidos y primaveras con abundantes precipitaciones, además de frecuentes incendios forestales a los cuales la vegetación está adaptada. como: Los bosques mallee que se encuentra en Australia






      3. LECTURA DE LA IMAGEN
      Lo que y0 entiendo de la imagen es que ellos nos están explicando como es la cadena alimenticia, mostrándonos el orden en el que el depredador primario es digerido por el depredador secundario quien es digerido por el depredador terciario.



      ROXANA RAMIREZ ARIAS
      7-1

      Eliminar
    2. CONTINUACIÓN

      4. SIGNIFICADOS:
      CADENAS ALIMENTICIAS:
      Las relaciones tróficas o alimentarias que se establecen entre los seres vivos pueden graficarse en esquemas llamados CADENAS TRÓFICAS O ALIMENTARIAS. Cada eslabón de la cadena representa un nivel trófico. Por ejemplo: los herbívoros dependen de las plantas; si en un lugar hay pocas plantas los herbívoros tendrán problemas para sobrevivir; si escasean los herbívoros, los carnívoros tendrán menos alimento. En las cadenas se indican las relaciones de alimentación mediante flechas que señala quién es alimento de quién.

      ECOSISTEMA:
      Procesos vitales están relacionados entre sí. El desarrollo de estos Por ecosistema se entiende a la comunidad de seres vivos cuyos organismos se produce en función de los factores físicos del ambiente que comparten

      COMUNIDAD:
      Denominamos comunidad a un conjunto de seres vivos, que pueden ser humanos (individuos), animales, vegetales. Entre todos los integrantes de la comunidad, comparten al menos algunos elementos, que son elementos/características comunes a todos quienes pertenecen a esa específica comunidad.


      HABITAD:
      Según un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.

      PRODUCTOR:
      Aquel que genera materia orgánica (organismo autótrofo) es decir tomar la energía del sol y minerales de la tierra para poder generar su propio alimento.

      CONSUMIDOR:
      También llamado heterótrofo, es un organismo que se alimenta de materia orgánica.

      DESCOMPONEDORES:
      Los descomponedores son un tipo de organismo básico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.

      CADENA TROFICA:
      La cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.






      5. CADENA ALIMENTICIA:

      1) planta- oruga- escarabajo- musaña- zorro
      2)zanahoria- conejo- zorro- león
      3)hoja- saltamontes- ratón- serpiente- águila

      ROXANA RAMIREZ ARIAS 7-1



      Eliminar
  89. Mariana Yanguas Ramirez 7.3

    1) Cuento: erase una vez, hace mucho tiempo un planeta lleno de colores donde animales y humanos vivían felices y eran muy amigos, cuando se peleaban siempre dialogaban y lograban llegar a un acuerdo. los humanos cuidaban la naturaleza, no derrochaban agua, pero lo mas importante era que amaban a los animales. los animales muy agradecidos les daban regalos, sin embargo, llego el día en que todo cambio, no se sabe muy bien el por que, pero nada volvió a ser como antes. las personas se volvieron avariciosas, querían mas y mas y nada las saciaba. empezaron a construir fabricas, en las que querían aumentar la producción, hechaban desechos a los ríos llegandolos a contaminar, el cielo se lleno de humo y ya no brillaba como antes. los colores se iban apagando poco a poco, pero había algo peor que todo esto, empezaron a humillar a los animales , les hacían daño y hasta los mataban. los humanos y animales se llevaban muy mal y dejaron de hablarse, incluso olvidaron que los animales hablaban, pero los animales siguen con la esperanza de todo volverá a ser como antes

    2)La mayoría de seres vivos alrededor del planeta, sea fauna o vegetación, están adaptados para un hábitat donde predomina el terreno o suelo. Estas zonas se denominan ecosistemas terrestres dónde de la actividad de los seres vivos se desarrolló sobre la superficie de la tierra llamada biosfera.

    En contraste al acuático, en el ecosistema terrestre los individuos presentan peculiaridades considerablemente más variadas, esto es debido a los abundantes factores que condicionan a las especies. Entre estos, los más esenciales son: la disponibilidad de agua, la radiación solar, luz y nutrientes.
    Aunque existen muchas desviaciones en lo que son las tipologías y su clasificación. Ahora vamos a enumerar cuales son los principales ecosistemas terrestres que podemos encontrar en la Tierra:

    .Desiertos
    .Paramos
    .Sabanas
    .Bosques

    3) la imagen es una cadena alimenticia, nos muestra los primeros depredadores, los segundos e.t.c

    4) cadena alimenticia: la cadena alimenticia es una secuencia de los seres vivos que depende de otros para supervivencia y producción de energía de cada uno

    ecosistema: por ecosistema se entiende a la comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están relacionados entre sí. El desarrollo de estos organismos se produce en función de los factores físicos del ambiente que comparten.

    comunidad: se refiere a un conjunto, una asociación o un grupo de individuos, pueden ser de seres humanos, de animales o de cualquier otro tipo de vida, que comparten elementos, características, intereses, propiedades u objetivos en común.

    hábitat: es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta.

    productores: Los organismos productores, también llamados autótrofos, son seres que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como la luz, el agua y el dióxido de carbono, por lo que no necesitan de otros seres vivos para nutrirse.

    consumidor: consumidor es aquel que concreta el consumo de algo. El verbo consumir, por su parte, está asociado al uso de bienes para cubrir una necesidad, al gasto de energía o a la destrucción.

    descomponedores: Los descomponedores son organismos que se alimentan de la materia orgánica de organismos que perdieron la vida y que transforman parte de esa materia en elementos inorgánicos.

    cadena trófica: el concepto de cadena trófica se emplea para nombrar a la interrelación que establecen los seres vivos que se alimentan unos de otros en un cierto orden. La idea de cadena alude a que un organismo se come a otro y, a su vez, es comido por un tercero.

    ResponderEliminar
  90. RESPUESTAS
    1. ´cuidemos el medio ambiente ´

    todo empezó un día cuando addison fue a acampar con su familia y algunas amigas, se establecieron para acampar en un buen lugar donde habían algunos arboles a la distancia ,su alrededor era muy verde y natural y habían muchas flores lindas . el día que llegaron a campar se establecieron las carpas y como iban a dormir ., ese día madisson se hizo con sus amigas y disfruto mucho esa noche , al día siguiente debían ir por madera para hacer una fogata para el desayuno, madisson sus amigas y su tía fueron a buscar troncos de árbol , los arboles no estaban muy lejos de ellas, así que llegaron rápido a recoger troncos, mientras adisson miraba que podía coger vio algunas basuras que no le agradan mucho , ya que ni podían ser composta , adisson decidió recoger algunas , pues la basura no estaba muy lejos . pasando ese día , casi oscureciéndose fueron por mas madera para la fogata de la noche y maddiosn y sus amigas decidieron volver a ir y vieron aun mas basura que de la madrugada , se dieron cuenta que las personas que acampan por el alrededor no tiraban la basura donde era , si no que la ponían en la grama , adisson le dio mucha rabia y decidió recoger todas las basuras , pues no le parecía adecuado lo que estaban haciendo las demás personas. al día siguiente ella decido ir a ver si aun habían basuras y de hecho si habían mas , a adisson le pareció injusto con el ambiente e irrespetuoso así que fue pasando por cada campamento d la zona diciéndoles y explicándoles lo de la basura y pensaron en como resolverlo , pues adisson y las demás personas decidieron que cada persona tendría su bote de la basura , que la iban a separar correctamente y lo iban a reutilizar o hacer composta ,pues así fue se pusieron en marcha a hacer eso y pasando 6 meses después adisson volvió a ir a campar al mismo lugar y ya no había basura de hecho habían mas flores lindas y muchas manualidades para el medio ambiente reciclables desde eso adisson se dio cuenta que en nosotros va el cuidado del medio ambiente . fin

    2. Escrito
    Ecosistema terrestre. Son aquellos distintos hábitats terrestres alrededor de la tierra en el que los seres vivos, animales y plantas viven en el suelo y el subsuelo, la flora y fauna se desarrolla en el propio suelo. Es uno de los tipos de hábitat biológicamente más diversos y ricos qué dependen de la cantidad de la humedad, la latitud y altitud o la temperatura los ecosistemas terrestres se distinguen por su baja disponibilidad de agua y la importancia consiguiente de la misma como factor limitante. Los ecosistemas terrestres están caracterizados por fluctuaciones de temperaturas más amplias, tanto diarias como estacionales comparados con los ecosistemas acuáticos de climas similares, estos últimos factores determinarán su clasificación.
    Tipos
    °desierto: En el desierto el suelo y el agua son muy escasos. La erosión del viento, las lluvias esporádicas e irregulares y el alto grado de evaporación son responsables de estas condiciones.
    °selva tropical: La selva tropical, es un ecosistema característico de las zonas próximas al ecuador, donde las temperaturas y las precipitaciones son siempre elevadas. Es el ecosistema con mayor variedad de seres vivos.
    °taiga: se caracteriza por frondosos bosques de pinos y abetos y también arbustos (como el brezo y el arándano) entre los que viven, fundamentalmente, animales migratorios capaces de hibernar.

    3. para mi esta imagen representa la gran evolución y ciclo por la que pasan los animales, donde nos hace ver que cosas tan normales como el sol y el agua, cosas tan fundamentales hacen cosas tan grandes y hacen un proceso muy único, que va de cosas tan diminutas y tan sencillas y forman una cadena fundamental.

    ISABELA VASQUEZ CANO 7-2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4.
      -cadena alimenticia: La cadena alimenticia es una secuencia de los seres vivos que dependen unos de otros para la supervivencia y la producción de energía de cada uno.
      -ecosistema: El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.
      -comunidad: Una comunidad es un conjunto de individuos, ya sea humano o animal, que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan
      -habitad: En el primer caso como el lugar con determinadas condiciones para que viva un determinado organismo o una población de una especie (siendo el término biotopo el análogo que corresponde a una comunidad vegetal o animal).
      -productores: Los organismos productores, también llamados autótrofos (del griego auto que significa “por sí mismo” y tropos que significa “nutrición”), son seres que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas
      -consumidores :Los organismos consumidores, también llamados organismos heterótrofos, son aquellos incapaces de sintetizar sus nutrientes a partir de moléculas inorgánicas y fuentes de energía externas
      -descomponedores: Se denomina organismos descomponedores a todos aquellos seres vivos heterótrofos, cuya principal fuente de sustento es la materia orgánica en estado de descomposición
      -cadena trófica: Se conoce como cadena trófica, cadena alimenticia o cadena alimentaria al mecanismo de transferencia de materia orgánica (nutrientes) y energía a través de las distintas especies de seres vivos que componen una comunidad biológica o ecosistema.


      5.
      ° Los conejos de las praderas se comen las plantas y las hierbas, son depredados por pumas, zorros y otros mamíferos carnívoros de mediano tamaño. Y al morir, éstos proveen de alimento a las aves carroñeras como los buitres.
      ° El pasto nutre a las cabras, víctimas predilectas de jaguares y otros felinos parecidos, que al morir brindan alimento a las bacterias y hongos, que nutren de nuevo el pasto inicial.
      ° Las garrapatas habitan el pelaje de los mamíferos (se nutren de sangre) y son el alimento de las aves simbióticas que limpian el pelaje de estos mamíferos grandes, como el búfalo. Éste se alimenta de hierbas, pero es depredado por felinos de gran tamaño como el tigre.

      ISABELA VASQUEZ CANO 7-2

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar

SEMANA 8: octubre 26 del 30 de octubre 2020

  BUENOS DIAS ESTUDIANTES Y FAMILIAS... BIENVENIDAS A LA  SEMANA 8  ATENCIÓN CON  LAS ACTIVIDADES .. UN ABRAZO💜 ACTIVIDAD   Iniciamos nue...