viernes, 5 de junio de 2020

SEMANA 3 DEL SEGUNDO PERIODO.


SEMANA 3 DEL SEGUNDO PERIODO.

FECHA: DEL 8 DE JUNIO AL 12 DE JUNIO.

GRADOS SÉPTIMOS TODOS. 


SÉPTIMO🦠


1.    Identificar los tipos de membranas y reconocer los procesos metabólicos que les permite cumplir con las funciones biológicas de los organismos.
2.    Establecer comparaciones entre los mecanismos de excreción presentes en los diversos grupos de seres vivos.
3.    Comprender la importancia de la actividad física, la dieta balanceada, además
de los efectos del consumo de sustancias perjudiciales para la salud. 



LECTURA: Metabolismo.

El metabolismo hace referencia a todas las relaciones químicas que permiten la supervivencia de las células y que ocurren al interior de ellas, desde la incorporación de nutrientes al citoplasma, hasta la eliminación de sustancias de desecho. Tanto en organismos unicelulares como pluricelulares, el objetivo de la digestión y de la circulación es poner a disposición de las células los nutrientes que estas necesitan para funcionar adecuadamente. Una vez estos nutrientes ingresan al citoplasma celular, se produce diversas reacciones químicas que están encaminadas a garantizar el funcionamiento adecuado del organismo.
1.1 Tipos de reacciones metabólicas

A pesar de su enorme diversidad, todas las reacciones que ocurren en las células se pueden clasificar en dos grandes grupos denominados anabolismo y catabolismo.

El anabolismo hace referencia a los procesos de formación o síntesis de sustancias que la célula necesita para vivir. Por ejemplo, a partir de la glucosa se fabrica el glucógeno, a partir de los ácidos grasos se sinterizan triglicéridos, y   a partir de los aminoácidos se sinterizan las proteínas.

El catabolismo corresponde a aquellos procesos a partir de los cuales las sustancias presentes en las células se degradan  o descomponen para liberar la energía en la realización de sus funciones vitales por ejemplo, la glucosa los ácidos grasos y los aminoácidos, al fragmentarse, se liberan energía y, como producto de desecho, agua y dióxido de carbono.


Algunos procesos catabólicos se llevan a cabo por  procesos oxidativos,  es decir con sumo de oxígeno.  Este tipo de reacciones también se denomina catabolismo aerobio.  En términos generales, los productos finales de estos procesos implican la formación de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). las reacciones catabólicas incluyen el fraccionamiento de proteínas, de azúcares complejos y lípidos. Como resultado, se genera energía, diversas sustancias que necesitan las células y desechos, entre los que se encuentran la urea, el ácido láctico y el amoniaco.

Los procesos anabólicos y catabólicos trabajan integralmente, conformando procesos especializados, denominados, denominados ruta metabólica, que son esenciales para la vida. En estas rutas, un compuesto generado por una vía puede ser utilizado de diversas formas, dependiendo de las necesidades de la célula en cada momento.

1.2 Los nutrientes y el metabolismo

Como se estudió en el año anterior, los alimentos contienen nutrientes de diversos tipos: carbohidratos, lípidos, proteínas, y cada uno de estos nutrientes puede ser utilizado por las células con distintos fines, ya sea mediante procesos anabólicos o catabólicos.


ACTIVIDAD PARA ENTREGAR. (☞゚ヮ゚)☞

TALLER -1 - PARA ENVIAR DURANTE ESTA SEMANA.

CORREO: profesoracristinazapatagarcia@gmail.com

si lo envían a otro correo diferente no RESPONDO  POR 

EL ENVIÓ. GRACIAS.

   
    RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON TUS PROPIAS PALABRAS:

1.    ¿Qué tipo de sustancias eliminan los seres vivos? ¿de dónde proviene?
2.    ¿Por qué los seres vivos necesitan eliminar sustancias de desecho? ¿Qué sucedería si no se eliminaran estas sustancias?
3.    ¿Qué diferencias existen entre los mecanismos de desecho y de digestión en los animales?
4.    Explica con tus propias palabras que es la excreción para ti. 
5.    Escribe un resumen sobre lo que comprender de la LECTURA INICIAL SOBRE EL METABOLISMO.
6.    ¿Qué es el anabolismo y el catabolismo? Según lo que comprendas investiga  un ejemplo.
7..    De la LECTURA INICIAL sobre el metabolismo realiza un mapa conceptual con las principales ideas que encuentres en la lectura.
8. Investiga  el siguiente vocabulario y  explica con tus propias palabras. entonces escribe el significado y luego tu explicación. : Excreción, digestión, equilibrio corporal, metabolismo, ósmosis, osmoregulación, termoreregulación, hemostasis.

9. Realiza el siguiente montaje de experimento. 

  DEJAR EL MONTAJE HASTA LA PRÓXIMA SEMANA  

DONDE VAMOS A TRABAJAR CON LOS DATOS.POR 

FAVOR TOMAR FOTOS DIARIAS Y ESCRIBIR LAS 

OBSERVACIONES CADA DÍA.ESTE TRABAJO 

CONTINUA LA PRÓXIMA SEMANA NO VOTARLO

DEJARLO HASTA EL PRÓXIMO MARTES. 



DE ESTA ACTIVIDAD DEBEN  ENTONCES:

1. HACER EL MONTAJE Y RESPONDER LAS PRIMERAS PREGUNTAS .( Entrega con el taller anterior).

2. ESCRIBIR UN TEXTO SOBRE  COMO FUE LA EXPERIENCIA Y QUE ESPERAR QUE SUCEDA EN EL PAN. DIBUJAR O TOMAR FOTO. EXPLICANDO QUE ENCUENTRAS.( entregar esta semana con el taller anterior)

3. LOS PUNTOS  5 DE LA QUIA EL CUADRO Y EL ULTIMO PUNTO DE ANALIZA Y ESAS PREGUNTAS NO LAS HACEN TODAVÍA ESAS SON PARA LA PRÓXIMA SEMANA. 

Estudiantes antes de preguntar por favor LEAN MUY BIEN, 

LEAN DOS VECES SI ES NECESARIO PERO 

LEAN MUY BIEN. GRACIAS.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario

SEMANA 8: octubre 26 del 30 de octubre 2020

  BUENOS DIAS ESTUDIANTES Y FAMILIAS... BIENVENIDAS A LA  SEMANA 8  ATENCIÓN CON  LAS ACTIVIDADES .. UN ABRAZO💜 ACTIVIDAD   Iniciamos nue...