viernes, 26 de junio de 2020

SEMANA 6: JUNIO 30 AL 3 DE JULIO

BIENVENIDAS👀💗
UN SALUDO PARA TODAS  Y  SUS FAMILIAS. 
"Espero que se encuentren muy bien".

Esta semana por favor vamos a leer muy bien las siguientes indicaciones, dos veces si es necesario... mucha atención

1. En esta publicación van a encontrar las actividades para las dos próximas semanas separadas por el titulo de actividad semana 6  del 30 de junio al 3 de julio y  la semana 7 del  6 de julio al 10 de julio. 

2. La SEMANA DEL 13 DE JULIO AL  17 DE JULIO ES SEMANA DE VACACIONES. Por lo tanto no se presenta actividades. 
... Atención👌....
Las Actividades que a continuación  aparecen son para entregar el MARTES  21 DE JULIO  por el GMAIL: profesoracristinazapatagarcia@gmail.com. ESTUDIANTES RECUERDE SI LO ENVÍAN A OTRO ES COMO SI NO LO ENVIARAN. 

- Entonces envía el  MARTES 21 DE JULIO al correo los archivos bien organizados, marcados con el nombre ACTIVIDAD DE INFORGRAFIA  Y  LA REVISTA, el nombre suyo y el grado. "super importante el grado". 

AHORA SI LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR.👍😉 

SEMANA 6
  Lunes 30 de julio al 3 de julio. 

1.✌
Investigar todo lo relacionado con el proceso de excreción en los seres humanos, teniendo en cuenta el sistema urinario, enfermedades y órganos que hacen parte de la excreción.
Con la información vas a realizar una  Infografía  que es una combinación de imágenes explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual sobre la Excreción en el SER HUMANO. Además de las ilustraciones, podemos ayudar también con gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente. 

A continuación  en la imagen te explican los pasos o como hacerla .. sino en Google tu escribes "infografia " y el resultado te da la explicación. Animo y Éxitos...

RECUERDA EL TEMA:  " LA EXCRECIÓN EN LOS SERES HUMANOS".




SEMANA 7
 Del  6 de julio al 10 de julio. 

ACTIVIDAD
Van a ELABORAR UNA REVISTA QUE PERMITA LAS PERSONAS APRENDER SOBRE: “LA EXCRECIÓN EN ANIMALES, PLANTAS, HONGOS Y EL SER HUMANO”.

TENIENDO EN CUENTA:
1.    Los conceptos que expliquen el funcionamiento de la excreción en animales, hongos, plantas y el ser humano. (Lo más importante).
2.    Dibujos, gráficos e ilustraciones que ambiente la revista y que se relación con los temas que están desarrollando.
3.    Que sea creativa, didáctica y novedosa.
4.    Puede tener datos curiosos, noticias, novedades, memes, caricaturas, frases y todo lo que pueden realizar para invitar a conocer el tema ... ES TOTALMENTE LIBRE TODO SE VALE DESDE QUE SE RELACIONE CON EL TEMA ESTUDIADO DE EXCRECIÓN DE ANIMALES, PLANTAS, HONGOS Y EL SER HUMANO. 
5. La revista es digital ... entonces el numero de paginas depende de tu creatividad , eso si, mas que lecturas y definiciones son buscar en Internet otros elementos que  nos ayuden aprender  sobre la excreción. ( NO ES PARA IMPRIMIR).
6. El programa  que utilicen es de su elección y posibilidad..  OJO ESO SI NO ES UN PRESENTACIÓN DE POWER PONIT.. . ES UNA REVISTA. 

CHICAS👏 .. ANIMO ... 
TENEMOS  DOS SEMANAS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES CON DESPACIO .. BIEN BONITAS  Y SABEN QUE ALGUNA DUDA ESTOY TODOS LOS DÍAS EN LA MAÑANA EN EL FACEBOOK, SI NO PUEDES ENTONCES EN EL GMAIL. 

Y nos vamos preparando por que después de la semana de vacaciones tendremos clases virtuales lo mas seguro establecidas Institucionalmente. 💥💅💜.

Las quiero mucho  y pronto nos veremos ... Abrazitos.


































ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: PRACTICAS SALUDABLES EN TIEMPOS DE PANDEIMA DE LA SECRETARIA DE MEDELLIN.

HOLA CHICAS UN SALUDO ...👀👌
A continuación les comparto el vídeo de practicas saludables que trabajaron en la clase de ética. La idea es que dejes tu comentario en blog  y nos cuentes cuales son los cuidados que tiene en casa y como realizan esta practica  en casa de la desinfección de frutas y alimentos.


RECUERDA: 

1. EL CUMPLIR LAS ORIENTACIONES CONTRA EL COVID 19  COMIENZA EN CASA Y ES RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL.

2. PARTICIPA DEJANDO TU COMENTARIO. (OBLIGATORIO)

.. HASTA PRONTO..💛

MIL GRACIAS.
RECUERDA ES TIEMPO PARA CUIDARNOS MUCHO.💪💖













jueves, 18 de junio de 2020

SEMANA 5 : Junio 22 al 26 de junio 2020

SEMANA 5 

FECHA: Junio 22  al 26 de junio 2020.
TODOS LOS SÉPTIMOS.

"Un Saludo Estudiantes y Familias"...

TEMA: La excreción en las plantas.🍀🌵🌼


Contextualización:

Las estructuras de excreción en las plantas
Las plantas, al igual que el resto de los seres vivos, realizan la función excretora con el fin de mantener en su interior el contenido adecuado de agua, gases y minerales.  Para asegurar la eliminación de desechos producidos durante su metabolismo y para ello cuentan con diferentes estructuras como: estomas, lenticelas y glándulas de sal.
 Las estomas
Las estomas eliminan el exceso de agua y gases que se acumulan en el interior de las plantas. La excreción de agua se realiza, durante la transpiración, cuando el agua sale a través de las estomas.  La excreción de gas cabonico producto de la fotosíntesis y de gas carbónico como desecho de la transpiración ocurre cuando estos abandonan la planta a través de las estomas, durante el intercambio gaseoso.
Las lenticelas
Son estructuras de intercambio gaseoso que se encuentran en las ramas, los tallos y los troncos de las plantas leñosas.  Consisten en poros que atraviesan la epidermis  de los tallos y ponen en contacto el tejido parenquimatico con el exterior.
Las lenticelas, al igual que las estomas, cumplen una función excretora: elimina el exceso de oxigeno y gas carbónico que se acumula en los tejidos internos de los tallos.
Las glándulas de sal.
Son estructuras con forma de vesícula que se encuentran rodeadas por una cutícula que tiene unos pequeños poros conectados con el mesofilo de las hojas.

A través de estos poros se crea un flujo unidireccional que permite transportar hacia la glándula y posteriormente al exterior el exceso de iones de sodio, potasio, calcio y cloro.

Los productos de extracción de las plantas.

Estos productos de dividen en dos grupos: los metabolitos primarios y los metabolitos.
Los metabolitos primarios.
Los metabolitos primarios hacen parte de un grupo de sustancias que producen desechos. Estos desechos se producen a través de procesos metabólicos vitales para las plantas como la fotosíntesis, la respiración celular y la síntesis de proteínas.
Las plantas pueden utilizar el dióxido de carbono que se produce como desecho durante la respiración para realizar la fotosíntesis y el oxígeno que puede reutilizarse durante la respiración.

Los metabolitos secundarios: los terpenoides.

Los metabolitos secundarios No contribuyen de manera directa en los procesos fisiológicos de la planta ni pueden reutilizarse en otros procesos vitales.
Los terpenoides son los metabolitos secundarios más conocidos por sus propiedades aromáticas, que se forman durante el metabolismo del isopropeno que es un compuesto que produce en los cloroplastos.
Los aceites esenciales o terpenoides se acumulan para su eliminación en diferentes órganos de las plantas: hojas, tallos y flores.  Son aromáticas y volátiles.
Dentro de los aceites esenciales se encuentra los que les dan aroma especial a los pétalos de las rosas, a las hojas y tallos de los eucaliptos y a las cascaras de los limones y las naranjas.
El caucho es un terpenoide que se acumula en los tallos de la planta y secreta en forma de resina, que se utiliza en la industria como materia prima para elaborar diferentes productos y artículos impermeables y chicles.
Los compuestos fenolicos  
Estos compuestos se caracterizan por ser aromáticos, como la lignina que cumple funciones estructurales de soporte y se encuentra en abundancia en las paredes celulares de los tallos y en los tejidos de conducción como la xilema y el floema.
Los taninos también son compuestos fenólicos que se acumulan en los troncos   de algunos árboles como los robles y en las cascaras de frutos como las uvas y manzanas.  El tanino tiene propiedades astringentes y anti microbianas que ayudan a las plantas a protegerse del ataque de hongos y bacterias.
El tanino se utiliza en la industria del curtido de cueros; se utiliza para determinar la calidad de los vinos. Hay otros compuestos fenólicos derivados del benceno.
Las plantas excretan los compuestos fenolicos a través de las raíces y sus hojas; son el principio activo de muchas plantas medicinales como; alcachofa, que estimula producción de la bilis en el hígado.
  Los alcaloides
los alcaloides son desechos nitrogenados de las plantas. Se sintetizan como productos secundarios dentro de las rutas metabólicas de los aminoácidos. Las plantas excretan en las hojas, como sucede con el té; en las semillas del café, en las raíces de la belladona y en los frutos como la cicuta.
La mayoría de los alcaloides son tóxicos para los animales y también para otras especies vegetales, para la planta que los sintetiza tiene beneficios como protección contra depredadores.
Hay alcaloides que tienen efectos estimulantes que actúan sobre el sistema nervioso y producen la sensación de bienestar, estos alcaloides son:  la cafeína, que esté presente en las semillas de café y en las hojas del té y la teobromina que se encuentra en la semilla del cacao, 
Hay alcaloide que producen alucinaciones visuales y otras alteraciones en las funciones psicológicas.

TALLER - 3 
1🌷

Escribe un resumen sobre lo que comprendes de la lectura inicial de contextualización.

2🌿🌱

Realiza un vocabulario con las palabras más importantes y nuevas de la lectura inicial de contextualización como mínimo 15 palabras. 

3.🍀🌲

Visita diferentes paginas de Internet  para buscar  información sobre como se producen los siguientes productos y da ejemplos de su utilización a nivel industrial y comercial y explica la relación con las sustancias excretadas por las plantas.
- Caucho.
- Aceites esenciales.
- Cosméticos.
- Resina 
- Maduración de frutas y verduras.
-  Otras sustancias, elementos y productos que encuentras en tus búsquedas.  


RECUERDA:

- Este taller es la 3 nota del periodo. 

☝👀RECUERDA QUE SEGÚN AL CIRCULAR DEL COLEGIO LA CLASE DE CIENCIAS SON LOS "MARTES" ESPERAMOS QUE DURANTE ESTE DÍA EN  LA JORNADA TRABAJEMOS.. SI TIENES INCONVENIENTES POR FAVOR PRESENTA TU EXCUSA.. PERO LA IDEA ES CUMPLIR CON EL  HORARIO. GRACIAS.

- Enviar los archivos con NOMBRE Y GRUPO...Chicas que sea lo primero marcar sus actividades. 



🌴"UN ABRAZO Y FELIZ SEMANA"🍊. 




viernes, 12 de junio de 2020

SEMANA 4. FECHA: LUNES 15 DE JUNIO AL VIERNES 19 DE JUNIO

SEMANA 4.🍍🐧


👀👂LEER ANTES DE COMENZAR:

1. "LEER" MUY BIEN SI ES NECESARIO DOS VECES ... PERO CHICAS LEAN  BIEN BIEN CADA ACTIVIDAD. 

2. Esta semana continuamos con la actividad del experimento y es la segunda NOTA para SAGA.

"BIENVENIDAS".

TALLER -2  

ACTIVIDADES 🐷🌻

1.🌱🍋

La semana pasada de la guía que ven a continuación realizamos el montaje del experimento,  el texto sobre lo que piensas que puede pasar y dibujamos sobre el montaje del experimento. 


Esta semana vamos a continuar con la guía desarrollando lo siguiente: 

A- Realiza el punto 5 de la guía y desarrolla el cuadro que aparece.

B-  Resuelve las preguntas que aparecen al final de la guía con el titulo "Analiza y Explica". ( RESPONDE TODAS LAS PREGUNTAS)

C- Adjunta al desarrollo de las actividades anteriores, el registro que se realizo durante la semana pasada del día a día la descripción por día  y los dibujos o  fotos que tomo durante esta semana de seguimiento al experimento. 

D- Realiza un texto argumentado como te pareció la experiencia, cuales son los cambios que se observan en la fruta y en el pan y las conclusiones que  llegas con tus propios aprendizajes y observaciones. 

2.🌴🐠

Investiga y responde las siguientes preguntas:

A-  Que mecanismos utilizan las células para excretar sustancias de desecho?
B- Que productos se excretan del metabolismo?
C- De que organismos el hombre puede utilizar sus productos  de excreción?

3.🐍💜

 Investiga. 

Investiga  5 productos que utilicen el ser humano en su cotidianidad  y que se fabriquen con la excreción de hongos. Elabora con imágenes de hongos y de los productos de excreción una especie de álbum explicando tanto el hongo como el producto. 

4. ❤💬

Analiza e investiga... 

a. Consulta las enfermedades mas comunes producidas por hongos parásitos en el hombre y elabora un esquema informativo de como prevenir estas, cuales son sus causas y con imágenes y ejemplos de las afectaciones.  Elige 5 enfermedades.

!BUENO CHICAS💻📡!...... Cualquier duda con la actividad  estoy todos los días en la mañana en el facebook: Angela. C Zapata. Me pueden dejar sus preguntas. 📪.

"LES DEJO UN ABRAZITO VIRTUAL  Y LES DESEO MUCHOS ÉXITOS. "
!ANIMO CON LA ACTIVIDAD!


























viernes, 5 de junio de 2020

SEMANA 3 DEL SEGUNDO PERIODO.


SEMANA 3 DEL SEGUNDO PERIODO.

FECHA: DEL 8 DE JUNIO AL 12 DE JUNIO.

GRADOS SÉPTIMOS TODOS. 


SÉPTIMO🦠


1.    Identificar los tipos de membranas y reconocer los procesos metabólicos que les permite cumplir con las funciones biológicas de los organismos.
2.    Establecer comparaciones entre los mecanismos de excreción presentes en los diversos grupos de seres vivos.
3.    Comprender la importancia de la actividad física, la dieta balanceada, además
de los efectos del consumo de sustancias perjudiciales para la salud. 



LECTURA: Metabolismo.

El metabolismo hace referencia a todas las relaciones químicas que permiten la supervivencia de las células y que ocurren al interior de ellas, desde la incorporación de nutrientes al citoplasma, hasta la eliminación de sustancias de desecho. Tanto en organismos unicelulares como pluricelulares, el objetivo de la digestión y de la circulación es poner a disposición de las células los nutrientes que estas necesitan para funcionar adecuadamente. Una vez estos nutrientes ingresan al citoplasma celular, se produce diversas reacciones químicas que están encaminadas a garantizar el funcionamiento adecuado del organismo.
1.1 Tipos de reacciones metabólicas

A pesar de su enorme diversidad, todas las reacciones que ocurren en las células se pueden clasificar en dos grandes grupos denominados anabolismo y catabolismo.

El anabolismo hace referencia a los procesos de formación o síntesis de sustancias que la célula necesita para vivir. Por ejemplo, a partir de la glucosa se fabrica el glucógeno, a partir de los ácidos grasos se sinterizan triglicéridos, y   a partir de los aminoácidos se sinterizan las proteínas.

El catabolismo corresponde a aquellos procesos a partir de los cuales las sustancias presentes en las células se degradan  o descomponen para liberar la energía en la realización de sus funciones vitales por ejemplo, la glucosa los ácidos grasos y los aminoácidos, al fragmentarse, se liberan energía y, como producto de desecho, agua y dióxido de carbono.


Algunos procesos catabólicos se llevan a cabo por  procesos oxidativos,  es decir con sumo de oxígeno.  Este tipo de reacciones también se denomina catabolismo aerobio.  En términos generales, los productos finales de estos procesos implican la formación de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). las reacciones catabólicas incluyen el fraccionamiento de proteínas, de azúcares complejos y lípidos. Como resultado, se genera energía, diversas sustancias que necesitan las células y desechos, entre los que se encuentran la urea, el ácido láctico y el amoniaco.

Los procesos anabólicos y catabólicos trabajan integralmente, conformando procesos especializados, denominados, denominados ruta metabólica, que son esenciales para la vida. En estas rutas, un compuesto generado por una vía puede ser utilizado de diversas formas, dependiendo de las necesidades de la célula en cada momento.

1.2 Los nutrientes y el metabolismo

Como se estudió en el año anterior, los alimentos contienen nutrientes de diversos tipos: carbohidratos, lípidos, proteínas, y cada uno de estos nutrientes puede ser utilizado por las células con distintos fines, ya sea mediante procesos anabólicos o catabólicos.


ACTIVIDAD PARA ENTREGAR. (☞゚ヮ゚)☞

TALLER -1 - PARA ENVIAR DURANTE ESTA SEMANA.

CORREO: profesoracristinazapatagarcia@gmail.com

si lo envían a otro correo diferente no RESPONDO  POR 

EL ENVIÓ. GRACIAS.

   
    RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON TUS PROPIAS PALABRAS:

1.    ¿Qué tipo de sustancias eliminan los seres vivos? ¿de dónde proviene?
2.    ¿Por qué los seres vivos necesitan eliminar sustancias de desecho? ¿Qué sucedería si no se eliminaran estas sustancias?
3.    ¿Qué diferencias existen entre los mecanismos de desecho y de digestión en los animales?
4.    Explica con tus propias palabras que es la excreción para ti. 
5.    Escribe un resumen sobre lo que comprender de la LECTURA INICIAL SOBRE EL METABOLISMO.
6.    ¿Qué es el anabolismo y el catabolismo? Según lo que comprendas investiga  un ejemplo.
7..    De la LECTURA INICIAL sobre el metabolismo realiza un mapa conceptual con las principales ideas que encuentres en la lectura.
8. Investiga  el siguiente vocabulario y  explica con tus propias palabras. entonces escribe el significado y luego tu explicación. : Excreción, digestión, equilibrio corporal, metabolismo, ósmosis, osmoregulación, termoreregulación, hemostasis.

9. Realiza el siguiente montaje de experimento. 

  DEJAR EL MONTAJE HASTA LA PRÓXIMA SEMANA  

DONDE VAMOS A TRABAJAR CON LOS DATOS.POR 

FAVOR TOMAR FOTOS DIARIAS Y ESCRIBIR LAS 

OBSERVACIONES CADA DÍA.ESTE TRABAJO 

CONTINUA LA PRÓXIMA SEMANA NO VOTARLO

DEJARLO HASTA EL PRÓXIMO MARTES. 



DE ESTA ACTIVIDAD DEBEN  ENTONCES:

1. HACER EL MONTAJE Y RESPONDER LAS PRIMERAS PREGUNTAS .( Entrega con el taller anterior).

2. ESCRIBIR UN TEXTO SOBRE  COMO FUE LA EXPERIENCIA Y QUE ESPERAR QUE SUCEDA EN EL PAN. DIBUJAR O TOMAR FOTO. EXPLICANDO QUE ENCUENTRAS.( entregar esta semana con el taller anterior)

3. LOS PUNTOS  5 DE LA QUIA EL CUADRO Y EL ULTIMO PUNTO DE ANALIZA Y ESAS PREGUNTAS NO LAS HACEN TODAVÍA ESAS SON PARA LA PRÓXIMA SEMANA. 

Estudiantes antes de preguntar por favor LEAN MUY BIEN, 

LEAN DOS VECES SI ES NECESARIO PERO 

LEAN MUY BIEN. GRACIAS.
























SEMANA 8: octubre 26 del 30 de octubre 2020

  BUENOS DIAS ESTUDIANTES Y FAMILIAS... BIENVENIDAS A LA  SEMANA 8  ATENCIÓN CON  LAS ACTIVIDADES .. UN ABRAZO💜 ACTIVIDAD   Iniciamos nue...